Ayer por fin (con un mes y algo de retraso) pude ver la película documental de Martin Scorsese sobre la vida y obra del Beatle más querido, George Harrison. La verdad es que en la cajita viene separado en dos dvd's tal y como me dijo Paco (este fué el cambio por lo de los Beach Boys) que lo echaron en Canal +, y se agradece hacer una pausa entre ambos, porque es bastante largo, en total más de tres horas y media.

La primera parte va más sobre los comienzos de muy jóven, de sus pintas con tupé que escandalizaban a alguna madre, y curiosamente en las primeras escenas es cuando se ve a George bajando las escaleras a toda velocidad y firmando miles de papeles, era la separación de los Beatles. El documental deja bastante claro porqué se separaron los Fab Four y desde luego George estaba pidiendo a gritos salir, porque iba acumulando tanto material (que luego explotó en All thing must pass) que John y Paul ya no le dejaban meter baza. Así que su manera de liberarse fué me voy y a ver que pasa, pasó que hizo el que para mi es uno de los mejores discos en solitario de la historia. También Paul era el más currante y siempre pensaba en el grupo pero dirigido o tutelado por él, cosa que acabó cansando a los demás.

En el aspecto personal me sorprendió la cantidad de amigos que tenía y no sólo dentro del mundo de la música, y ese aura de tio cojonudo, de gran humor inglés, y mágico que todo lo que hacía o tocaba lo convertía en oro, como la película "La vida de Brian" de los Monthy Python, que rechazada por Emi, él se comprometió a financiarla hipotecando su casa.
Hablan de él desde su gran amigo Eric Clapton (le echa mucho en falta), que cuando cuenta como le birló la mujer a George y la respuesta de éste, como un caballero, que le dijo quédatela... así de fácil (ahora, que a estos hombres les sobraban las mujeres, podían permitirse ese lujo), hasta Jackie Stewart el gran piloto escocés de Fórmula 1, al que es emocionante escucharle como echa de menos a George, las lágrimas de Ringo cuando habló con él la última vez en Suiza justo antes de su muerte, Eric Idle de los Monthy Python, Ray Cooper, Tom Petty al que me impactó verle contar como reaccionaron a la muerte de Roy Orbison, después de haber creado esa maravilla de grupo que eran los Traveling Wilburys, George le dijo a Tom: "te alegras de no ser tú, verdad?" Joder, qué humor inglés leñe!!! y también como se gestó ese supergrupo a partir del tema Handle with care y la anécdota del título. También anda por ahí Phil Spector explicando que My sweet lord era el single elegido por él y otras cosas.
También está toda la historia de los viajes a India, el misticismo de George, su relación con los Hare Krishna, y su gran amistad con Ravi Shankar que le hizo transportarse literalmente a otro lugar cuando tocaba el sitar con él.
Y en cuanto a los pequeños detalles, cuando se refieren a Savoy Truffle y su grabación de las trompetas y como George le pide a uno de los ingenieros que lo distorsione, me gustó, je, je, je... en efecto son trompetas distorsionadas ostras!!!
Yo recomiendo ver el documental a todo aquel que pueda, y la verdad es que prefiero la segunda parte a la primera, por muchas cosas, pero el conjunto es excepcional.
Os dejo con el Here comes the sun en vivo con Jeff Lynne, Ringo, Phil Collins, etc...
Y ese something con Eric Clapton... espectacular... con ese punteo maravilloso con el que se te encoje el corazón.