martes, 6 de junio de 2023

Ben Harper - One more change (2023)


Como llevo diciendo un par de meses, emúsico de Pomona, California, Ben Harper, editó nuevo álbum de estudio el pasado 2 de junio titulado Wide open light y lo hace a través del sello Chrysalis. Este disco sucede a Bloodline Maintenance del año pasado. Harper ha descrito la obra como una familia de canciones que ha escrito, donde cada pista es un pariente cercano de la siguiente. Según palabras del propio Harper: "Hubo una vez en que los álbumes no necesitaban una historia o fábula adyacente, cuando las canciones eran suficientes. Estoy emocionado de volver a esto". El primer adelanto se titulaba Yard sale y tiene la colaboración de Jack Johnson, y donde Ben toca guitarra, Lap steel guitar y canta, y Jack toca Slack key guitar y también canta segundas voces. Luego llegó Love after love, una pieza de claro tono acústico que Ben ha adornado perfectamente, otra gran canción. También hablé del tema Masterpiece, en evidente tono acústico y relajado, el Ben más intimista. Y por otro lado del tema Giving ghosts donde la voz de Harper y la guitarra slide tocada por él dominan un tema tranquilo. Ahora llega One more change, en tono acústico y con la voz de Harper como protagonista.


Os dejo con One more change.

lunes, 5 de junio de 2023

Guadalupe Plata - La Cigüeña (2023)

Guadalupe Plata han regresado con su séptimo álbum de estudio sin título como todos los anteriores, aunque se puede leer "La Ruina" en la portada y que ha sido editado el 5 de mayo. El grupo ha vuelto a su formación original de dúo con Pedro de Dios a la voz y guitarra y Carlos Jimena a la batería. El trabajo rebosa música de gran calidad y fue grabado en dos localizaciones diferentes con el mismo proyecto de estudio de sonido, basado en una grabadora tascam 246 de 4 pistas con cassettes de cromo del tipo II, usándose 18 de la marca Tudor. Toda la grabación se hizo en Úbeda, localidad del grupo, buscando un sonido propio y teniendo libertad de tiempo ilimitado para realizarlo, titulando esta experiencia Estudio Ataúd. La mezcla, digitalización y grabación de pistas extras fueron realizadas en La Mina (Sevilla), ya utilizado por el grupo en otros trabajos, producido por la propia banda y Raúl Pérez.
La cigüeña es uno de los singles, una versión de una canción del folclore castellano recopilada por Agapito Marazuela, guitarrista y estudioso del folclore español, que narra la batalla entre una cigüeña y una culebra, y que musican con su blues oscuro los Guadalupe Plata llevándola a su terreno.


Os dejo con el tema y vídeo de La Cigüeña.

Josh Rouse - Hollow moon (2022)

Josh Rouse, el músico de Nebraska, editó el año pasado su último disco Going places. Hablamos de un artista que no es fácil de clasificar o encasillar, y quizás ahí resida mucha parte de su encanto. En su ya larga trayectoria ha transitado por el folk (quizás el más dominante), indie-pop, soft-rock, incluso country, además de tener pinceladas referentes de algo de electrónica y jazz. Destaca su habilidad para componer bellas canciones con melodías elegantes, transparentes, de tono melancólico, y que por lo escuchado en este disco tienen en el folk-pop sedoso y de etiqueta el estilo dominante actual.
Hollow moon fue uno de los singles, una preciosa canción con estribillo adictivo y melodía que engancha.


Os dejo con el tema y vídeo de Hollow moon.

domingo, 4 de junio de 2023

The Lemon Twigs - What you were doing (2023)


principios de año hablé aquí de un single que era el primer adelanto del nuevo álbum de The Lemon Twigs, su cuarto trabajo de estudio, que por fin salió editado el 5 de mayo y con el título de Everything harmony. Después del rotundo éxito de su disco de 2020 Songs for the General Public, un disco con temas tremendos, un estilo que era pop barroco pero con mucho glam rock en muchos temas, con una música más en onda setentera que ya casi no se hace, realmente, con influencias de Bowie, de Marc Bolan y sus T-Rex, pero también había referentes a Beatles o Kinks, todo maravilloso, ahora el estilo cambia.
El dúo de hermanos Brian y Michael D'Addario, de Long Island, New York, son niños superdotados e hijos de músicos que hacen una música para mi gusto muy atractiva, con grandes melodías, pero el primer adelanto de su nuevo disco era una canción tranquila, de folk en onda Simon & Garfunkel muy sesentera, una oda a un nuevo interés amoroso y escrita y producida por ambos para el sello de Brooklyn, Captured Tracks. El segundo adelanto fue Any time of day, que es otra pieza delicada de una belleza tremenda en onda Carpenters, piano, voces y una preciosa melodía. Luego llegó In my head, tercer single, quizás el tema más rítmico hasta ahora, otra delicia compositiva de estribillo pegadizo y gran melodía. Luego llegó Every day is the worst day of my life, una pieza de tono acústico y de gran belleza, buena canción. Y ahora vamos con uno de mis temas favoritos del disco titulada What you were doing, una maravillosa pieza de pop con unos cambios de ritmo y unos coros fabulosos, excelente canción.


Os dejo con What you were going.

Rival Sons - Bright light (2023)


Como decía allá por el mes de octubre del pasado año, la banda californiana Rival Sons han editado nuevo álbum titulado Darkfighter finalmente el 2 de junio de 2023 (y no el 10 de marzo que se dijo como fecha inicial). La continuación de Feral Roots se ha hecho esperar, pero por fin tenemos confirmación de nuevo trabajo. Este disco se grabó en Nashville con el productor Dave Cobb, pero su gestación fue en el confinamiento, cuando su cantante Jay Buchanan y el guitarrista Scott Holiday intercambiaban ideas de forma remota. El título del disco lleva el nombre de una serie de personas desconectadas que el grupo conoció durante la última década, "los llamo Darkfighters, porque luchan contra la oscuridad y trabajan para levantar a los que los rodean" dice Jay Buchanan. 
Nobody wants to die fue el primer single de adelanto, tema de rock potente y en el mejor estilo del grupo, que se mostraban muy enérgicos. Luego llegó el segundo adelanto titulado Rapture, otro buen tema de rock con cambios de ritmo y buena línea melódica. También hablé de Bird in the hand, un tema de comienzo acústico hasta que el ritmo se endurece y viene la voz y toda la instrumentación, buena tonada. Y luego llegó Guillotine, una potente canción de guitarras duras para tener luego cambios de ritmo y la voz enérgica de Jay Buchanan. Ahora tenemos el tema Bright light, de tono acústico de base, buen medio tiempo con Jay protagonista a la voz como siempre.


Os dejo con Bright light.

sábado, 3 de junio de 2023

Surfin' Bichos - Yo que te he visto (2023)


Como decía hace un mesSurfin' Bichos, la banda albaceteña comandada por Fernando Alfaro y Joaquín Pascual, han editado el 5 de mayo nuevo álbum después de 30 años titulado Más allá y con portada realizada por el cómico Joaquín Reyes, además de haber sido producido por Fino Oyonarte y la propia banda. Este trabajo fue creado durante la pandemia y ese es el contexto en el que fueron escritas y compuestas las canciones, en la absoluta soledad de un pueblo fantasma. Se encuentran, por tanto y según dice Fernando Alfaro: "imbuidas por ese espíritu como de final, de más allá, milenarista". La formación que ha grabado el disco ha sido Fernando Alfaro a la voz y guitarras, Joaquín Pascual a las guitarras, piano, sintetizadores, etc., José Manuel Mora al bajo y Carlos Cuevas a la batería.
Luz del mediterráneo era uno de los singles que han salido, y tiene una alegre melodía que marca lo que parece una mandolina y con aires griegos. Máquina que no para fue el primer adelanto y es un tema bastante rockero e incisivo. También en línea rockera tenemos el tema Yo que te he visto, quizás uno de mis cortes favoritos del trabajo.


Os dejo con Yo que te he visto.

Ben Harper - Giving ghosts (2023)


Como llevo diciendo un par de meses, emúsico de Pomona, California, Ben Harper, editó ayer nuevo álbum de estudio el 2 de junio titulado Wide open light y lo hace a través del sello Chrysalis. Este disco sucede a Bloodline Maintenance del año pasado. Harper ha descrito la obra como una familia de canciones que ha escrito, donde cada pista es un pariente cercano de la siguiente. Según palabras del propio Harper: "Hubo una vez en que los álbumes no necesitaban una historia o fábula adyacente, cuando las canciones eran suficientes. Estoy emocionado de volver a esto". El primer adelanto se titulaba Yard sale y tiene la colaboración de Jack Johnson, y donde Ben toca guitarra, Lap steel guitar y canta, y Jack toca Slack key guitar y también canta segundas voces. Luego llegó Love after love, una pieza de claro tono acústico que Ben ha adornado perfectamente, otra gran canción. Ayer hablé del tema Masterpiece, en evidente tono acústico y relajado, el Ben más intimista. Y ahora llega Giving ghosts donde la voz de Harper y la guitarra slide tocada por él dominan un tema tranquilo.


Os dejo con Giving ghosts.

viernes, 2 de junio de 2023

Foo Fighters - The glass (2023)


Como decía días atrás, aunque parezca que no hay nada, es que la nueva portada del nuevo álbum de Foo Fighters es muy blanca. Sale hoy 2 de junio con el título de But here we are, algo así como "Pero aquí estamos" en el sello Roswell Records y con la producción de Greg Kurstin. Según la nota de prensa se presenta como una "respuesta brutalmente honesta y emocionalmente cruda a todo lo que Foo Fighters sufrió durante el último año", que alude claramente a la muerte repentina de su batería Taylor Hawkins.
Uno de los adelantos era Under you y suena a los Foo Fighters rockeros y clásicos de siempre, muy buen tema. Y el que fue el primer adelanto era Rescued, también con mucha fuerza y buenos cambios de ritmo, me está recordando en parte al disco Wasting light, mi favorito de esta banda. También hablé de Show me how, un medio tiempo de onda casi más pop que rock, y donde Dave Grohl es el protagonista a la voz, junto a su hija Violet que comparte tareas vocales con su progenitor. Ayer escuchamos The teacher, un tema de diez minutos de duración que es un viaje, empieza lento con una intro, hasta que al minuto y medio aparecen las guitarras y entramos en una pieza de abrumador rock, donde hay alguna parada y vuelta a empezar, para que a partir de la mitad la cosa se vuelva a calmar, hasta que recupera energía hacia el final. Ahora llega The glass, una canción que empieza calmada con la voz de Dave, hasta que llega la entrada de la batería y el resto de instrumentos y suena potente.


Os dejo con The glass.

Ben Harper - Masterpiece (2023)

Como llevo diciendo un par de meses, emúsico de Pomona, California, Ben Harper, edita hoy nuevo álbum de estudio este 2 de junio titulado Wide open light y lo hace a través del sello Chrysalis. Este disco sucede a Bloodline Maintenance del año pasado. Harper ha descrito la obra como una familia de canciones que ha escrito, donde cada pista es un pariente cercano de la siguiente. Según palabras del propio Harper: "Hubo una vez en que los álbumes no necesitaban una historia o fábula adyacente, cuando las canciones eran suficientes. Estoy emocionado de volver a esto". El primer adelanto se titulaba Yard sale y tiene la colaboración de Jack Johnson, y donde Ben toca guitarra, Lap steel guitar y canta, y Jack toca Slack key guitar y también canta segundas voces. Luego llegó Love after love, una pieza de claro tono acústico que Ben ha adornado perfectamente, otra gran canción. Ahora tenemos el tema Masterpiece, en evidente tono acústico y relajado, el Ben más intimista.


Os dejo con Masterpiece.

jueves, 1 de junio de 2023

Foo Fighters - The teacher (2023)


Como decía días atrás, aunque parezca que no hay nada, es que la nueva portada del nuevo álbum de Foo Fighters es muy blanca. Saldrá el 2 de junio con el título de But here we are, algo así como "Pero aquí estamos" en el sello Roswell Records y con la producción de Greg Kurstin. Según la nota de prensa se presenta como una "respuesta brutalmente honesta y emocionalmente cruda a todo lo que Foo Fighters sufrió durante el último año", que alude claramente a la muerte repentina de su batería Taylor Hawkins.
Uno de los adelantos era Under you y suena a los Foo Fighters rockeros y clásicos de siempre, muy buen tema. Y el que fue el primer adelanto era Rescued, también con mucha fuerza y buenos cambios de ritmo, me está recordando en parte al disco Wasting light, mi favorito de esta banda. También hablé de Show me how, un medio tiempo de onda casi más pop que rock, y donde Dave Grohl es el protagonista a la voz, junto a su hija Violet que comparte tareas vocales con su progenitor. Ahora llega The teacher, un tema de diez minutos de duración que es un viaje, empieza lento con una intro, hasta que al minuto y medio aparecen las guitarras y entramos en una pieza de abrumador rock, donde hay alguna parada y vuelta a empezar, para que a partir de la mitad la cosa se vuelva a calmar, hasta que recupera energía hacia el final.


Os dejo con el tema y vídeo de The teacher.

Queens of the Stone Age - Carnavoyeur (2023)

Como decía el mes pasado, el 16 de junio de este 2023 verá la luz el nuevo trabajo de la banda californiana Queens of the Stone Age comandada por Josh Homme y con el título de In times New Roman... Será el primer álbum del grupo en seis años, después de aquel buen disco que fue Villains. El álbum ha sido grabado y mezclado en gran parte en los estudios Pink Duck del propio Josh Homme, ha sido producido por el propio grupo y mezclado por Mark Rankin. La portada ha corrido a cargo de Boneface, un  colaborador frecuente del grupo.
Emotion sickness fue el primer adelanto, con ese stoner rock característico en un tema con melodía salpicada de cambios de ritmo, que en la base sigue teniendo su estilo básico impoluto. Ahora tenemos el tema Carnavoyeur, una auténtica maravilla de esas que van de menos a más y que del ritmo crudo del inicio acaba alcanzando grandes momentos.


Os dejo con Carnavoyeur.

miércoles, 31 de mayo de 2023

Buckcherry - With you (2023)


Como dije hace ya unos tres meses, la banda de Anaheim, California, Buckcherry editarán nuevo artefacto sonoro el 2 de junio con el título de Vol. 10, el que será su décimo álbum de estudio, que sucede a Hellbound de hace dos años. Repiten con el mismo productor Marti Frederiksen y ha sido grabado en los estudios Sienna de Nashville, mientras que Earache Records será el sello discográfico encargado de su distribución en Europa. Esta formación rockera se fundó a finales de la década de los 90 y siguen haciendo un rock desenfadado y contundente con sus baladas de buen sabor que les complementan.
El primer single se titulaba Good time y era un auténtico pepinazo rockero con un vídeo de lo más fiestero-terrorífico. Luego vino un segundo tema titulado Let's get wild, otro auténtico sputnik directo a la yugular, muy en onda Guns 'N' Roses de su buena época con guitarras mandando y la sección rítmica inapelable, rock and roll de alto octanaje. También tuvimos el tercer adelanto Shine your light, otro pepinazo de rock and roll de mucha energía y con estribillo adictivo. Ahora llega With you, donde curiosamente las guitarras nos recuerdan a bandas clásicas de rock y hard-rock de toda la vida, pero con la mezcla de su propio estilo.


Os dejo con With you.

Extreme - Other side of the rainbow (2023)


Como dije aquí hace unos tres meses, la banda de hard-rock bostoniana Extreme editarán nuevo material 15 años después de su último trabajo y como se trata del sexto disco lo han titulado Six, sin partirse mucho la cabeza. Ya avisaron hace año y algo de que tenían nuevo material y lo querían publicar y andaban a la caza de un sello para hacerlo. La fecha de salida será el 9 de junio a través de earMUSIC. La formación sigue siendo Gary Cherone a la voz, Nuno Bettancourt a la guitarra, Pat Badger al bajo y Kevin Figueiredo a la batería.
El primer adelanto se titulaba Rise, sonaba muy potente y con Nuno en plena forma haciendo solos realmente espectaculares. Luego llegó el segundo titulado #Rebel, un pepinazo a toda pastilla y con estribillo coreable. Y también hablé de Banshee, y francamente es el single que me tiene volada la cabeza, riffs de guitarra incendiarios de Nino Bettancourt, un Gary Cherone brutal a la voz y en plan frontman total en el vídeo y la sección rítmica a 1000 por hora, temazo. Ahora llega Other side of the rainbow, con una introducción más bien acústica y un desarrollo a medio tiempo, demostrando que siguen sabiendo tener varios registros.


Os dejo con el tema y vídeo de Other side of the rainbow.

martes, 30 de mayo de 2023

Programa Número 363 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial dEUS-F.Rubio-Eels-F.Oyonarte-R.Gallo-G.Hughes-Temples-J.Rouse-Nacho Para.


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 363 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a bandas y artistas que han estado por Madrid dando conciertos en los últimos dos meses, sobre todo en mayo.


Suenan por orden dEUS, Fernando Rubio, Eels, Fino Oyonarte, Ron Gallo, Deep Purple, Temples, Josh Rouse y Nacho Para.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

The Long Ryders - September November sometime (2023)

Como decía el otro día, The Long Ryders, la banda californiana, editaron el pasado 10 de marzo nuevo álbum de estudio titulado September November, cuatro años después de aquel magnífico Phychedelic country soul del que dimos cuenta en su día. Hay colaboraciones en el trabajo como Dj Bonebrake de las leyendas punk X de Los Ángeles y la violinista de la Royal Academy of Music Kerenza Peacock de Coral Porters. Doce nuevos temas compuestos por Sid Griffin y Stephen McCarthy, más alguna compuesta por Tom Stevens (colaborador de la banda a la guitarra, bajo y voz) y que ha sido producido por Ed Stasium (productor de los Ramones muchos años, a parte de producir a The Smithereens, Soul Asylum, Hoodoo Gurus, etc.,)
La formación sigue siendo Sid Griffin a la voz, guitarra, mandolina, mandocello, armónica y banjo, Stephen McCarthy a la voz, guitarra, bajo, mandolina, lap steel, teclados y bouzouki más Greg Sowders a la batería y percusión.
Seasons change fue uno de los singles, donde su country-rock sigue sonando de manera estupenda en una muy buena tonada. Otro single del disco es September, November sometime, una rítmica y hermosa pieza que vuelve al country-rock y engarza incluso con algo de música celta, gran tema.


Os dejo con el tema y vídeo de September, November, sometime.

lunes, 29 de mayo de 2023

26 años sin Jeff Buckley.


26 años han pasado ya, parece increíble, pero un 29 de mayo de 1997 moría a la edad de 30 años ahogado en el Wolf River, afluente del Mississippi Jeff Buckley. Era hijo de un cantante, Tim Buckley y Mary Guibert (que se ha encargado de su legado). Nacido en Los Ángeles en 1966, casi no conoció a su padre, debido a su pronto fallecimiento (por una sobredosis de heroína) siendo él muy pequeño, además de que sus padres ya estaban separados. Cantaba, en el tono de voz, muy parecido a su padre, pero los estilos eran muy diferentes. En 1990 se traslada a Nueva York, y allí empieza a tocar en varios locales, como el café Sin-É, un café muy estrecho del Village. Lo importante no era que Buckley fuese hijo de quien era, casi cantaba como su padre y a la vez no cantaba como su padre. Pronto se empezaría a hablar de él. Sacó un EP grabado en el café citado, que dio mucho que hablar en 1993. A partir de ahí decenas de compañías corrieron detrás de él con el contrato en la mano, y firmó por Sony, grabando un año después Grace, su único disco largo en vida.
Su potencial era enorme, se dice que su rango vocal era de al menos cuatro octavas y media. Su estilo de música se define en dos variantes, por un lado le llamaba el rock, un rock desgarrado de la parte este de New York y por otro lado la vena de cantautor, pero no uno al uso, sino que tocaba con la guitarra eléctrica como si fuese una acústica y se acompañaba con ella, con la que producía momentos de una intoxicante profundidad.


Ya tenía preparado, casi listo, cuando muere, el que sería su segundo álbum, que gracias a su madre conocimos en bocetos muy aproximados de lo que sería su supuestamente producto final, a pesar del perfeccionismo que rodeaba a Jeff. Vio la la luz en 1998 como Sketches for my sweetheart the drunk, y era un disco doble, el primero incluía los temas que seguramente irían en el disco final y el segundo con tomas desechadas, rarezas y versiones de las sesiones de grabación. Antes había editado un álbum en directo de la gira de Grace, titulado Mystery white boy, con un sonido realmente espléndido.
Con su estúpida muerte, metiéndose a nadar a un río donde el baño estaba prohibido, nos dejó muy huérfanos y muy pobres, era un artista tan personal, único y distinto, tenía tanto potencial, que de solo recordar el momento en que me enteré en 1997, y que tardaron una semana en encontrar el cuerpo... me siento triste y me da mucha pena.
Por suerte o desgracia nos queda su legado, algo corto, pero intenso (a mi me dio para un dos programas de radio enteros y podría hacer dos más por lo menos).


Hoy en su memoria voy a poner el tema Morning theft, una
 joya, otra perla, ya desde el inicio con la guitarra y su voz que te dejan helado, insuperable interpretación de un tema soberbio, tema lento, precioso y de saber apreciar, casi como una cantata de iglesia.

domingo, 28 de mayo de 2023

Concierto Nacho Para & Friends, Madrid, Sala Café Berlín, 26-5-2023.

Este viernes hubo doblete de conciertos por mi parte, del de Josh Rouse caminé desde el Lula Club unos cuantos metros al Café Berlín donde me esperaba el concierto de Nacho Para & Friends, donde el músico almeriense y líder de Bantastic Fand presentaba su primer disco en solitario del año pasado titulado No parking tickets in the clouds. Un disco en el que hay canciones de esencia acústica, buena producción y referentes claros dylanianos, algún eco beatle (sobre todo onda Harrison), y por supuesto el sonido denominado americana, etc., que provienen de la época del confinamiento pandémico, aunque algunos temas son añejos y han sido recuperados para la ocasión. Todas las canciones tienen una estructura, homogeneidad y buena cohesión sonora que crea en el oyente un regusto a buen trabajo, y que se ven potenciadas en directo, con una formación que cuenta con la mitad de su banda madre, con Carlos Campoy a los teclados (que también va con los Inner Demons de Fernando Rubio), Iván Estefanía a la guitarra eléctrica y mandolina, Paloma del Cerro a la voz y percusiones, Paco del Cerro a la batería y guitarra (también forma parte de la banda de Fernando Rubio), además de Ignacio Orive al bajo y el propio Nacho a la voz y guitarra acústica.


Como no podía ser de otra forma cayeron bastantes temas de ese primer álbum en solitario de Nacho Para como Leaving you my soul, Rowdy boy, Hurry up, Drivin' north (una maravilla), Into the light (superando a la del disco), In the afternoon, Rain or shine, Great creation, Ain't got no time, Only seen my face, Fog in the air, además de algún tema aún no grabado en estudio como How many y de Bantastic Fand sonaron Calling y My morning de su primer disco Strong enough to refuse, Anymore del segundo Welcome to desert town y Everywhere del último Somebody's world.


En definitiva un concierto extraordinario, con una banda que sonó perfecta y que fue de menos a más, y con un público entregado.
Os dejo con Rowdy boy tal y como sonó el viernes.

The Coral - Wild bird (2023)


The Coralel grupo inglés de Hoylake, en la península de Wirral cerca de Liverpool, van a editar el 8 de septiembre su undécimo álbum de estudio titulado Sea of mirrors. Una formación con una base firme en cuanto a referentes, esos Beatles del 66, los americanos Byrds, y algo de psicodelia bien entendida, que les confiere un estilo propio realmente atractivo, por lo menos para un servidor, con esas preciosas armonías vocales. James Skelly sigue siendo el líder a la voz y guitarra, Paul Duffy está al bajo y coros, Paul Malloy toca guitarra, Nick Power otra guitarra y hace coros e Ian Skelly toca batería.
Este nuevo trabajo lo presentan como una "banda sonora surrealista del spaghetti western italiano". Según James Skelly, líder del grupo "una vez que el concepto del álbum estuvo claro, nos imaginamos el tema musical de un western italiano dirigido por Fellini con un guión escrito por Richard Yates, somos nosotros preguntándonos: ¿qué hubiera pasado si Lee Hazlewood hubiera producido una canción de Gene Pitney escrita por Townes Van Zandt?"...
El primer adelanto se titula Wild bird, y tiene ese claro aroma a spaghetti western mezclado con su estilo de siempre, muy recomendable.


Os dejo con el tema y vídeo de Wild bird.

sábado, 27 de mayo de 2023

Pinchada festiva de Dj Savoy Truffle en la V Fiesta del Buen Rollo (27-5-2023).


Éste sábado día 27 de mayo, mis compañeras del Blog Canciones de buen rollo, celebrarán su fiesta buenrrollera, y vuelven a confiar en un servidor como el Dj de dicha fiesta. Habrá una mezcla de lo más interesante entre las canciones buenrolleras propuestas por sus cabezas pensantes (Isa y Carolina) y los estilos habituales que éste Horacio Pinchadiscos suele ofrecer, es decir, rock, pop, powerpop, surf, soul, garage, blues, rockabilly, electrónica, etc...
La cita el día 27 de mayo a partir de las 22:00h en La Caverna (antigua Boca del Lobo), Calle Echegaray, 11, Metro Sevilla. Para los tempraneros habrá happy hour de cerveza, según me informan las anfitrionas, además de sorteos, chapas y demás merchandising que ellas se curran como siempre, incluida la presentación de su libro "Canciones de buen rollo".


Os dejo con dos temas que sonarán, primero el Por las noches de Los Ronaldos.




Y por otro el A little less conversation de Elvis Presley de 1968 con el remix de Junkie XL del año 2000.

Albert Hammond Jr. - Darlin' (2023)


Como decía hace un mes y medio aproximadamente, Albert Hammond Jr. ha anunciado nuevo disco para el 23 de junio titulado Melodies on Hiatus (en formato físico, ya disponible en digital), su quinto disco de estudio largo y que sucede a aquel buen disco que era Francis Trouble cinco años después, mientras que por medio hubo otro disco de su banda The Strokes.
Albert ha declarado lo siguiente: "Crecí escuchando hip-hp de los 90 y siempre gravitaba hacia los ganchos melódicos de las canciones que escuchaba en la radio, específicamente cualquier cosa que Dr. Dre estuviera produciendo o rapeando. Años más tarde, me di cuenta de que tiraba del estilo de esas líneas melódicas en mi trabajo de guitarra, aunque no era obvio para nadie más, ya que estaba tan directamente asociado con estar en una banda de rock".
Tuvimos un primer adelanto titulado 100-99 y que tenía la colaboración de GoldLink y de cuyo tema el artista ha dicho lo siguiente: "Esta canción era algo que quería hacer desde hace algún tiempo, trabajar con un rapero sobre un ritmo y una parte de guitarra que escribí y es realmente emocionante haber podido hacerlo con GoldLink". El disco contendrá 19 nuevos temas y apunta a disco doble. Sorprende lo del rollo rapero de Mr. Hammond, quién lo hubiera dicho. También tuvimos un segundo adelanto titulado Old man, más en el estilo habitual del músico en sus discos en solitario, buena melodía y perfecta ejecución con sus juguetones solos de guitarra. Hablé de Memo of hate, con una buena melodía y onda más bien ochentera, algo deudora de los últimos discos de la banda madre. Y también de Home again, con una interesante y juguetona melodía en un tema alegre y desenfadado. Ahora viene Darlin', una canción comandada por el ritmo juguetón de la guitarra y que tiene buenos cambios.


Os dejo con Darlin'.

Concierto Josh Rouse, Madrid, Sala Lula Club, 26-5-2023.

Josh Rouse, el músico de Nebraska, pisaba las tablas de la Sala Lula Club de Madrid con algo de retraso, una media hora sobre el horario previsto, y con un perfecto castellano (ha vivido diez años en Valencia ya que se casó con una mujer valenciana, ahora vive en Nashville) pedía silencio al comenzar su actuación. Hablamos de un artista que no es fácil de clasificar o encasillar, y quizás ahí resida mucha parte de su encanto. En su ya larga trayectoria ha transitado por el folk (quizás el más dominante), indie-pop, soft-rock, incluso country, además de tener pinceladas referentes de algo de electrónica y jazz. Destaca su habilidad para componer bellas canciones con melodías elegantes, transparentes, de tono melancólico, y que por lo escuchado ayer tienen en el folk-pop sedoso y de etiqueta el estilo dominante actual.
Venía a presentar su último disco de estudio del año pasado titulado Going places con una formación en la que estaba rodeado de músicos valencianos, que grabaron hace poco el disco Arrecife de Fino Oyonarte (al que me encontré en la sala, un placer como siempre), y que son Alfonso Luna a la batería, Caio Bellveser al bajo y Xema Fuertes a la guitarra.


En cuanto al tracklist evidentemente de Going places cayeron varios temas como Apple of my eye, City dog, Hollow moon y Stick around. De anteriores y viejos trabajos fuimos escuchando una gran selección, así disfrutamos del disco 1972 de 2003 con temas como Love vibration, Sunshine (come on lady), Come back (Light therapy) y Slaveship (esta ya en los bises), de aquel Nashville de 2005 escuchamos It's the nightime, Saturday y Winter in the hamptons (en los bises y en acústico), de Subtítulo de 2006 Quiet town y Givin' it up, de Country mouse city house de 2007 el tema Hollywood bass player con el que dio comienzo el show, de El turista de 2010 los temas Lemon tree y I will live on islands, de The Happiness Waltz de 2013 cayeron Simple pleasure y Julie (Come out of the rain) y del disco de 2015 The Embers of time el tema You walked through the door.


Un buen concierto, de un tipo algo sosín, pero que engancha con sus apacibles melodías y te hace pasar un rato de lo más agradable.

Os dejo con el tema y vídeo de Lemon tree, tal y como sonó anoche.

viernes, 26 de mayo de 2023

Enrique Bunbury - Nuestros mundos no obedecen a tus mapas (2023)


Enrique Bunbury ha editado finalmente su nuevo álbum hoy 26 de mayo de este 2023, con el título de Greta Garbo. Acerca del título, y del síndrome de Greta Garbo, el propio artista ha dicho lo siguiente: "La famosa actriz sueca decidió abandonar la escena cinematográfica a la edad de 36 años, en el cénit de su carrera. Las circunstancias me hicieron pensar en que, aunque siguiera escribiendo y componiendo, alejarme de los escenarios, provoca una distancia con el público no del todo deseada". Los problemas de salud que han obligado al músico a retirarse de los escenarios, provocó a Enrique un trauma cuya respuesta está en este trabajo. El disco ha sido grabado en Casa Estudio en México, con la colaboración de Adán Jodorowsky en la producción, mientras las mezclas en Los Ángeles corrieron a cargo de Jerry Ordoñez y ha sido masterizado por Bernie Brundman.
Alaska era el segundo tema de adelanto del trabajo, ya pusimos aquí Invulnerables el primero, y se trataba de un medio tiempo en el que Enrique habla de retirarse a un lugar solitario y escuchar poemas y canciones para saborear al lado de un río en una cabaña, como se veía en el vídeo. Ahora llega otro tema que inicia el disco titulado Nuestros mundos no obedecen a tus mapas, otra magnífica canción de muy buen ritmo, cambios precisos y tono rock con gran solo de guitarra. 


Os dejo con el vídeo de Nuestros mundos no obedecen a tus mapas.

Foo Fighters - Show me how (2023)


Como decía días atrás, aunque parezca que no hay nada, es que la nueva portada del nuevo álbum de Foo Fighters es muy blanca. Saldrá el 2 de junio con el título de But here we are, algo así como "Pero aquí estamos" en el sello Roswell Records y con la producción de Greg Kurstin. Según la nota de prensa se presenta como una "respuesta brutalmente honesta y emocionalmente cruda a todo lo que Foo Fighters sufrió durante el último año", que alude claramente a la muerte repentina de su batería Taylor Hawkins.
Uno de los adelantos era Under you y suena a los Foo Fighters rockeros y clásicos de siempre, muy buen tema. Y el que fue el primer adelanto era Rescued, también con mucha fuerza y buenos cambios de ritmo, me está recordando en parte al disco Wasting light, mi favorito de esta banda. Ahora llega Show me how, un medio tiempo de onda casi más pop que rock, y donde Dave Grohl es el protagonista a la voz, junto a su hija Violet que comparte tareas vocales con su progenitor.


Os dejo con el tema y vídeo de Show me how.