lunes, 31 de marzo de 2025

Eric Clapton cumple 80 años.

Eric Patrick Clapton nació en Ripley, Inglaterra, el 30 de marzo de 1945, prácticamente con el final de la II Guerra Mundial, por tanto ayer cumplió 80 años. Era hijo de la pareja formada por Patricia Molly Clapton y un piloto militar canadiense llamado Edward Walter Fryer, aunque fue criado por su abuela Rose y el marido de esta, creyendo que eran sus padres. Su talento es innegable, tanto a las seis cuerdas como a la voz, y también a la composición manejando estilos como el blues, el rock o el reggae. Su trayectoria es digna de estudio, ya que ha formado parte de muchas de las bandas míticas de la historia, The Yardbirds, John Mayall & The Bluesbreakers, Cream, Blind Faith, Delany & Bonnie & Friends, Derek & The Dominos y su extensa y laureada carrera en solitario. Sus amigos dentro del mundo de la música son incontables, desde el desaparecido George Harrison, que le hizo tocar con The Beatles, incluso participar por ejemplo en el concierto por Bangladesh con George y más músicos, Tina Turner (buena amiga), Jimi Hendrix, Jeff Beck, Steve Winwood, Mark Knopfler, Phil Collins, Tom Petty, Paul McCartney, B.B. King, J.J. Cale, etc...


 Durante su período en The Yardbirds, que fue de unos dieciocho meses, se ganó el apodo de "Slowhand" o "Mano lenta", que luego se refrendó aún más con el disco del mismo nombre de 1977, ya en solitario. Con Cream hablamos de un grupo que se crea alrededor de la figura de Clapton que tenía ya una trayectoria alucinante con los Yardbrids y con John Mayall & The Bluesbreakers, pero en este grupo no sólo él llevaría la voz cantante, ya que tanto Jack Bruce el bajista que cantaba de vicio y tocaba el bajo que te caías para atrás, como Ginger Baker a las baquetas que era una absoluta máquina de matar, hicieron de aquel grupo algo explosivo y muy difícil de olvidar, eran instrumentalmente superdotados y vocalmente superiores. De su disco con Steve Winwood en Blind Faith siempre digo que uno solo disco me parece poco, me hubieran gustado más. De discos colaborativos hizo uno con B. B. King, el gran Riding with the King en el año 2000 y con su maestro y amigo J. J. Cale el The road to Escondido de 2006, además de versionar a ídolos suyos como Robert Johnson con su disco de versiones Me and Mr. Johnson de 2004. Su carrera en solitario es de una calidad soberbia con su primer disco de 1970 ya dejando notar su calidad, 461 Ocean Boulevard como su disco de más éxito en los 70, su Unplugged de 1992 que le reportó un notable reconocimiento, etc.,


En su último disco Meanwhile editado en octubre de 2024 en digital y ya en enero de 2025 en formato físico, tenía muchas colaboraciones, una de ellas de Jeff Beck antes de irse, tocaban juntos el Moon River, ese tema que hicieron para la banda sonora de Desayuno con diamantes Johnny Mercer y Henry Mancini.

Os dejo con Moon river y larga vida al maestro.

The Delines - Mr. Luck & Ms. Doom (2025)


Como llevo diciendo desde hace días, el 14 de febrero salió a la luz el sexto álbum de The Delines titulado Mr. Luck & Ms. Doom. The Delines es una banda de Portland, Oregón, que toca palos estilísticos que tienen que ver con el country-folk y el sonido denominado Americana. Con la voz femenina de Amy Boone, se trata de un disco apacible y donde los sonidos evocadores y la sedosa voz principal, te inducen a una escucha relajada y sin sobresaltos, siendo atemporales y literarios. Rematan la formación Cory Gray en los teclados y trompeta, Sean Oldham a la batería y percusiones, Willy Vlautin (de Richmond Fontaine) a la guitarra y coros y Freddy Trujillo al bajo. El disco ha sido grabado en los estudios Bocce de Vancouver (Washington), ha salido a través del sello Decor Records y ha tenido como productor a John Morgan. 
The haunting thoughts era uno de los singles del trabajo, un buen tema que cuenta lo difícil que es rehabilitarse psicológicamente tras una mala vida en medio de tentaciones por todos lados, mientras musicalmente es una pieza tranquila y muy disfrutable. Left hook like frazier era otro de los singles, un medio tiempo de ritmo alegre donde la trompeta tiene mucho protagonismo y donde habla de una chica que no es muy afortunada con los hombres que elige en su vida. Maureen's gone missing fue otro single más del disco, otro medio tiempo donde la línea de bajo es muy interesante junto a la voz de Amy, y que cuenta la desaparición de una chica tras quedarse con el dinero de una venta de estupefacientes. Ahora vamos con el tema que da título al álbum y que lo abre Mr. Luck y Ms. Doom, un medio tiempo precioso y cuyo texto nos habla de una pequeña historia de amor, Mr. Luck es un criminal fracasado y Ms. Doom una deprimida criada de un millonario, dos perdedores que se conocen por casualidad y juntos son modestamente felices.


Os dejo con el tema Mr. Luck & Ms. Doom.

domingo, 30 de marzo de 2025

Ryan Adams - Moon river (2025)

Como decía ayer, el músico norteamericano de Carolina del Norte Ryan Adams, ha publicado el pasado 14 de febrero Another Wednesday, donde revisita su álbum Wednesday que editó en 2020 y que podríamos hacer el paralelismo con Dylan y sería algo así como su Blood on the tracks particular.
Adams en este trabajo recrea en directo aquel disco de hace un lustro con la excepción del tema Lost in time, penúltimo en el orden, además de añadir un par de buenas versiones, una es el Track of my tears de Smokey Robinson & The Miracles, con letra acerca de lo que va por dentro cuando hay desamor, y el famoso Moon river, ese tema que hicieron para la banda sonora de Desayuno con diamantes Johnny Mercer y Henry Mancini, ambas versiones se las lleva a su terreno y le quedan de lujo, la verdad.
Decir que Ryan está de gira por nuestro país, tocó el viernes en Barcelona, lo hace hoy domingo en Coruña y mañana lunes recala en Madrid, haciendo un recordatorio en solitario a la voz, guitarra y armónica de su disco Heartbreaker del año 2000, que cumple 25 años.


Pues vamos allá con esa versión del clásico Moon river.

Jesse Daniel - My time is gonna come (2025)

Otro artista norteamericano que editará nuevo disco este año, será Jesse Daniel el 6 de junio con el título de Son of the San Lorenzo, el que será su quinto álbum de estudio y que saldrá a través del sello Lightning Rod Records. Colaboran en el disco Charles Wesley Godwin, y que tiene como músicos a la instrumentación (armónica, bajo, batería, etc.,) como Charlie McCoy (un tipo que ha trabajado con gente como Bob Dylan, Johnny Cash, Elvis Presley o Chet Atkins), el teclista de Lynyrd Skynyrd Peter Keys o Richard Bailey al banjo de la banda SteelDrivers y fue grabado en directo en The Bomb Shelter en Nashville. El título del disco hace referencia a las montañas de Santa Cruz, California, lugar donde creció Jesse.
El trabajo mezcla el country clásico con el rock sureño con el que el artista creció y el trabajo ha sido escrito, arreglado y producido por él mismo, además de cantar, tocar guitarra e incluso percusión.
My time is gonna come es un tema de adelanto del trabajo, un medio tiempo con excelente melodía y unos coros magníficos.


Os dejo con My time is gonna come.

Marcus King - Fuck my life up again (2024)

Marcus King es un músico de Greenville, Carolina del Sur, que editó el pasado 5 de abril de 2024 su disco Mood swings, el que era su sexto álbum de estudio. Según la nota de prensa este disco se presentaba como "una ecléctica sinfonía de soul atemporal y actual inspirada en los momentos más oscuros de King, Mood swings nos lleva en una dirección sonora muy diferente a la de su ya considerable catálogo de álbumes de estudio". En este disco se combinan estilos diversos como el pop, el Rhythm and blues, el hip hop, el rock clásico o el soul y algo de jazz. El álbum fue producido por Rick Rubin, mientras sus dos trabajos anteriores fueron producidos por Dan Auerbach.
Fuck my life up again fue single del trabajo, un tema de mucha honestidad y donde ese soul moderno domina la canción, con buenos coros y su voz que destaca.


Os dejo con Fuck my life up again.

Charley Crockett - Game I can't win (2025)


Como dije allá por febrero, otro artista que no descansa es el tejano Charley Crockett que editó un buen disco este pasado 2024, aquel 10$ Cowboy, pero no contento con eso anunció la salida de otro trabajo el 14 de marzo titulado Lonesome drifter y que es su entrada en el sello británico Island Records. El trabajo fue co-producido por el propio artista y el productor y músico Shooter Jennings, grabando las 12 canciones del disco en el transcurso de 10 días en los legendarios Sunset Sound Studios de Los Ángeles. Conocí a Charley hace ya ocho años de telonero de JD McPherson, y por aquel entonces era un artista que llevaba poco tiempo, pero ha ido afianzando una carrera que está jalonada de buenos trabajos y en este disco no iba a ser menos, una buena tirada de temas donde un tipo inquieto como Charley mezcla el country con el bluegrass, sonido de raíz americana y más estilos afines, sonando hasta pop en algún momento y siempre en tono optimista.
Ya escuchamos aquí el tema que da título al disco y hoy hablamos de otro single, el Game I can't win donde el country clásico domina, incluyendo a mitad del tema un banjo que le da un tono campestre.


Os dejo con el tema y vídeo de Game I can't win.

sábado, 29 de marzo de 2025

Ryan Adams - Tracks of my tears (2025)

El músico norteamericano de Carolina del Norte Ryan Adams, ha publicado el pasado 14 de febrero Another Wednesday, donde revisita su álbum Wednesday que editó en 2020 y que podríamos hacer el paralelismo con Dylan y sería algo así como su Blood on the tracks particular.
Adams en este trabajo recrea en directo aquel disco de hace un lustro con la excepción del tema Lost in time, penúltimo en el orden, además de añadir un par de buenas versiones, una es el Track of my tears de Smokey Robinson & The Miracles, con letra acerca de lo que va por dentro cuando hay desamor, y el famoso Moon river, ese tema que hicieron para la banda sonora de Desayuno con diamantes Johnny Mercer y Henry Mancini, ambas versiones se las lleva a su terreno y le quedan de lujo, la verdad.
Decir que Ryan está de gira por nuestro país, tocó ayer en Barcelona, lo hace el domingo en Coruña y el lunes recala en Madrid, haciendo un recordatorio en solitario a la voz, guitarra y armónica de su disco Heartbreaker del año 2000, que cumple 25 años.


Os dejo con Track of my tears por Ryan Adams en directo.

My Morning Jacket - Out in the open (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de enero, una banda que editaron nuevo álbum de estudio son los norteamericanos My Morning Jacket, el pasado 21 de marzo con el título de Is y lo hacen a través del sello ATO, el que es el décimo álbum de estudio de esta formación de Kentucky.
El líder del combo Jim James que había producido o co-producido todos los discos de estudio de la banda desde su debut, ha cedido en este trabajo esa labor al laureado productor Brendan O'Brien, y según palabras del propio Jim en un comunicado: "Hasta ahora nunca he podido dejar ir y permitir que alguien más dirija el barco, casi me sentí como una experiencia extracorporal dar un paso atrás y darle el control a alguien que tiene mucho más éxito y ha hecho muchos más discos que nosotros, pero al final pude disfrutar tal vez más que nunca antes".
Time waited fue el primer adelanto del trabajo, un medio tiempo de mucha calidad y donde el piano introduce la melodía y la voz de Jim James hace que te dejes llevar. Luego llegó Squid ink, el segundo adelanto, un tema de más tono rockero con una melodía muy interesante donde el riff de guitarra y la voz de Jim James dominan en una onda psicodélica. Hace unos días llegaba el tercer adelanto titulado Half a lifetime, con un principio entrecortado a posta, hasta que acaba por definirse la melodía de una buena canción con las voces de Jim y sus compañeros haciendo coros como protagonistas. También hablé de Everyday magic, un buen medio tiempo con un interesante ritmo que marca la guitarra y que sirve de base a la voz de Jim James. Hice referencia a I can hear your love con cierto aire reggae en el ritmo y una melodía a medio tiempo muy disfrutable. Ahora hablo de Out in the open, el tema que inicia el disco y que empieza tranquilo con una guitarra acústica que marca el camino, hasta que entran la voz y posteriormente el resto de la instrumentación hasta que coge ritmo, buen tema.


Os dejo con el tema Out in the open.

viernes, 28 de marzo de 2025

The Darkness - Mortal dread (2025)


Como llevo desde el pasado mes de diciembre, otra banda que edita nuevo álbum hoy 28 de marzo de 2025 son los británicos The Darkness con el título de Dreams on toast, octavo disco ya de estudio del combo, y que saldrá tres años y medio después de aquel buen Motorheart del que dimos cuenta en este espacio.
El cantante y líder de la banda Justin Hawkins ha dicho al respecto: "¿Sabes eso cuando el aliento de Dios te hace cosquillas en el alma y te dice que crees? Sí, a mi también me hace reír, pero no puedes resistirte. Puede que Dios ya no sea el poder que alguna vez fue, pero digas lo que quieras de él, sabe muy bien que lo que el mundo necesita ahora es una roca dulce. ¿Y quiénes somos nosotros, simples mortales de extraordinaria capacidad, para discutir con lo divino? Así que nos esforzamos y pensamos mucho en lo mejor de lo mejor las canciones de élite, la música de todos los tiempos que cambia vidas, luego preparamos una docena de salchichas antes del almuerzo, y estas salchichas que les presentamos aquí, sumergidas en un aromático ragú auditivo, servidas sobre los restos carbonizados de nuestros envidiosos contemporáneos... damas y caballeros, les presento Dreams on toast. Cierra los ojos, aflójate el fajín y disfruta...".
Es evidente que Justin está como una regadera, pero también es cierto que siguen haciendo muy buenos temas, salgan de donde salgan, como aquel I hate myself, rock vitamínico para mover el esqueleto. También hablé del que fue el primer adelanto The longlest kiss, un divertido, melódico y saltarín tema con tintes beatle (no sé si buscados o no). Hice referencia a Rock and roll party cowboy, un rock en toda regla con mucho ritmo y guitarras mandando. También hablé de Walking through fire con inicio tranquilo y en tono acústico hasta que llega el cambio, se rockeriza y es el estilo de siempre de esta banda con la voz en falsete de Justin. Hace unos días hablé de Hot on my tail, tema de un tono folk-rock y con la voz de Justin muy protagonista. Ahora llega Mortal dread, un rock clásico y con un estilo realmente precioso, con las guitarras mandando.


Os dejo con el tema Mortal dread.

Gary Louris - Dead porcupine (2025)


Como dije a principios del mes de enero pasado, el líder de The Jayhawks, Gary Louris, editó nuevo álbum el 14 de febrero titulado Dark Country a través del sello Sham/Thirty Tigers, cuatro años después de Jump for joy, su anterior trabajo en solitario. Este álbum se grabó en su pequeño estudio en las montañas de Quebec y está elaborado alrededor de la guitarra y el piano del propio Louris, y ha tenido la colaboración de varios amigos como Stephen McCarthey de The Long Ryders al pedal steel guitar y guitarra, Eleanor Whitmore de The Mastersons a los arreglos de cuerdas y Paul Kolderie a las mezclas.
Gettin older fue el primer adelanto, donde a un ritmo country-rock con apertura de armónica, la guitarra acústica lleva la melodía junto a la voz de Gary. Según el mismo autor: "Getting older es una canción sobre esa zona gris de una relación... no es ni horrible ni trascendente, ni amorosa ni abusiva. Se trata del coraje que puede ser necesario para salir de esa relación y buscar la verdadera felicidad, sabiendo que la vida es demasiado corta para conformarse con algo menos". Luego llegó Two birds, un tema de claro acento acústico y que el músico ha sabido adornar de manera adecuada. Ahora viene Dead porcupine insistiendo en la onda acústica y la voz de Gary como claros protagonistas.


Os dejo con Dead porcupine.

jueves, 27 de marzo de 2025

Ilegales - El Face (2025)


Como llevo diciendo ya unos días, la banda gijonesa Ilegales, comandada por Jorge Martínez, han editado el pasado 7 de marzo su nuevo álbum titulado Joven y arrogante, decimotercer disco de estudio, si se cuentan también los discos de directo. Ha sido grabado en el propio estudio de Jorge "Ilegal" La casa del misterio, en Oviedo y también en los Estudios Silencio de Madrid, con Juanjo Reig, bajista de Cycle, a los mandos de la mezcla y la producción. Precisamente Juanjo ha contribuido a esa nueva dimensión en el sonido de los nuevos temas, sumando su experiencia a la del propio Jorge.
Jorge ha declarado al respecto: "Entre los dos logramos dar un golpe de estado musical, que ha llevado más allá el trabajo realizado por el grupo en el local de ensayo. Además el aliciente de seguir con un grupo después de 40 años, consiste en arriesgar a pesar de haber dado con una fórmula que funciona y tratar de no sacar siempre el mismo disco y creo que lo hemos conseguido".
El tema que daba título al álbum, Joven y arrogante, es el que lo cierra, y era un buen rock de base clásica con nuevos detalles en el sonido (lo que decía antes de la producción) pero que mantiene la esencia del grupo de siempre. Es ansiedad era el tema que lo abre, un rock urgente y al grano de esos que Jorge siempre compone con un estilo definido. Luego llegó El mundo contra ti, con una interesante letra y ese rock clásico como bandera. Y ahora tenemos El Face, tema melódico tirando hacia el pop y donde El Face es un anglicismo que designa al cabecilla de las bandas mod, tan en boga entre la década de los 60 y principios de los 90, esa evolución de la "generación beat" que acabaron convertidos en una tribu urbana, en el film Quadrophenia (Franc Roddam, 1979) el papel que interpreta Sting de Bell boy sería el de "Face".


Os dejo con el tema El Face.

Zålomon Grass - 110th Street (2025)


Como llevo diciendo días, el pasado 10 de marzo la banda viguesa Zålomon Grass editó su nuevo álbum titulado Trouble in time. He ido poniendo los primeros adelantos del mismo que salieron a finales del año pasado, excelentes singles todos. Aquel primer adelanto titulado Twelve labors demostraba que este trío avanzaba de una manera firme y constante con un estilo muy bien definido donde blues, rock y psicodelia se dan la mano de manera gloriosa y que con referentes clásicos indudables suenan de lo más frescos y vanguardistas. Recordemos que su disco de 2023 Space Opera fue número 1 nacional en este pequeño espacio, un disco que me sigue pareciendo excepcional. Acerca de este single la banda declaró: "Es un tema de mimbres clásicos, a la vez místico y potente, donde la armonía y la distorsión, luchan por dominar la una sobre la otra, luces y sombras". Personalmente me parecía un single brutal donde el grupo suena de lo más potente, y la combinación del sonido clásico con su propio estilo da como resultado un hit impresionante.
En el mes de diciembre pasado y en el día de nochebuena salió el segundo adelanto titulado Bad combination que según las palabras de la propia banda: "es una canción sobre mezclas peligrosas, cargada de simbolismo y alaridos de armónica blues; que a ratos parece sumergirte en una persecución frenética por las calles del Little Italy neoyorkino de 1970". En su momento fue el regalo de Navidad del grupo para los fans que esperaban con ansia la salida del nuevo disco.
Según la propia banda Trouble in time refleja varias cosas: "Cuál es el mayor miedo que siempre ha tenido la humanidad? El paso del tiempo y la inevitabilidad y certeza de la muerte, pero ¿y si pudiéramos escapar de nuestro destino? ¿y si pudiéramos usar la música para viajar a través de los océanos del tiempo que nos separan del principio y del final? Ese es el leitmotiv que nos lleva a través del nuevo álbum de Zålomon Grass, Trouble in time. Llevando su sonido y composición a un nivel completamente nuevo del rock and roll psicodélico y traspasando sus límites. Trouble in time contiene ocho canciones magistralmente elaboradas que hablan de un nuevo siglo lleno de lucha social".
110th Street tiene un tono de música soul y música negra evidente, pero que mezclan con su rock de manera solvente, gran tema.


Os dejo con el tema 110th Street.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Zålomon Grass - Ruins of the modern past (2025)


Como llevo diciendo días, el pasado 10 de marzo la banda viguesa Zålomon Grass editó su nuevo álbum titulado Trouble in time. He ido poniendo los primeros adelantos del mismo que salieron a finales del año pasado, excelentes singles todos. Aquel primer adelanto titulado Twelve labors demostraba que este trío avanzaba de una manera firme y constante con un estilo muy bien definido donde blues, rock y psicodelia se dan la mano de manera gloriosa y que con referentes clásicos indudables suenan de lo más frescos y vanguardistas. Recordemos que su disco de 2023 Space Opera fue número 1 nacional en este pequeño espacio, un disco que me sigue pareciendo excepcional. Acerca de este single la banda declaró: "Es un tema de mimbres clásicos, a la vez místico y potente, donde la armonía y la distorsión, luchan por dominar la una sobre la otra, luces y sombras". Personalmente me parecía un single brutal donde el grupo suena de lo más potente, y la combinación del sonido clásico con su propio estilo da como resultado un hit impresionante.
En el mes de diciembre pasado y en el día de nochebuena salió el segundo adelanto titulado Bad combination que según las palabras de la propia banda: "es una canción sobre mezclas peligrosas, cargada de simbolismo y alaridos de armónica blues; que a ratos parece sumergirte en una persecución frenética por las calles del Little Italy neoyorkino de 1970". En su momento fue el regalo de Navidad del grupo para los fans que esperaban con ansia la salida del nuevo disco.
Según la propia banda Trouble in time refleja varias cosas: "Cuál es el mayor miedo que siempre ha tenido la humanidad? El paso del tiempo y la inevitabilidad y certeza de la muerte, pero ¿y si pudiéramos escapar de nuestro destino? ¿y si pudiéramos usar la música para viajar a través de los océanos del tiempo que nos separan del principio y del final? Ese es el leitmotiv que nos lleva a través del nuevo álbum de Zålomon Grass, Trouble in time. Llevando su sonido y composición a un nivel completamente nuevo del rock and roll psicodélico y traspasando sus límites. Trouble in time contiene ocho canciones magistralmente elaboradas que hablan de un nuevo siglo lleno de lucha social".
Ruins of the modern past es otro corte del disco con un ritmo brutal y un tono de rock setentero realmente apreciable.


Os dejo con Ruins of the modern past.

My Morning Jacket - I can hear your love (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de enero, una banda que editaron nuevo álbum de estudio son los norteamericanos My Morning Jacket, el pasado 21 de marzo con el título de Is y lo hacen a través del sello ATO, el que es el décimo álbum de estudio de esta formación de Kentucky.
El líder del combo Jim James que había producido o co-producido todos los discos de estudio de la banda desde su debut, ha cedido en este trabajo esa labor al laureado productor Brendan O'Brien, y según palabras del propio Jim en un comunicado: "Hasta ahora nunca he podido dejar ir y permitir que alguien más dirija el barco, casi me sentí como una experiencia extracorporal dar un paso atrás y darle el control a alguien que tiene mucho más éxito y ha hecho muchos más discos que nosotros, pero al final pude disfrutar tal vez más que nunca antes".
Time waited fue el primer adelanto del trabajo, un medio tiempo de mucha calidad y donde el piano introduce la melodía y la voz de Jim James hace que te dejes llevar. Luego llegó Squid ink, el segundo adelanto, un tema de más tono rockero con una melodía muy interesante donde el riff de guitarra y la voz de Jim James dominan en una onda psicodélica. Hace unos días llegaba el tercer adelanto titulado Half a lifetime, con un principio entrecortado a posta, hasta que acaba por definirse la melodía de una buena canción con las voces de Jim y sus compañeros haciendo coros como protagonistas. También hablé de Everyday magic, un buen medio tiempo con un interesante ritmo que marca la guitarra y que sirve de base a la voz de Jim James. Ahora llega I can hear your love con cierto aire reggae en el ritmo y una melodía a medio tiempo muy disfrutable.


Os dejo con el tema I can hear your love.

martes, 25 de marzo de 2025

Programa Número 458 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial 1965, Part. 2.


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 458 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un programa especial que versa sobre el año 1965, 60 años después donde hubo grandes discos y singles de enormes grupos y solistas, una segunda parte.


Suenan por orden Wayne Shorter, Andrew Hill, Horace Silver, Archie Shepp, Frank Sinatra, The Beach Boys, The Byrds, The Remains, The Beatles, The Kinks, The Rolling Stones, The Who, The Zombies, The Small Faces, The Sorrows, The Animals y The Yardbirds.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Mogwai - God gets you back (2025)

La banda escocesa de post-rock Mogwai editaron el 24 de enero su undécimo álbum de estudio titulado The bad fire. Han tenido como productor a John Congleton por primera vez en su carrera y lo han grabado en el estudio Chem19 de Escocia. Esta formación tiene en su carga instrumental su gran fuerza y su música no es de las fáciles de entender a primera escucha, aunque la salida del trabajo les ha llevado a la quinta posición de ventas en las listas británicas.
El título del álbum es un coloquialismo escocés para referirse al infierno, y se inspira en una serie de duros momentos personales en los que se encontraron los miembros de la banda tras su anterior disco de 2021.
God gets you back es el tema que inicia el trabajo, con una introducción instrumental cuya melodía marca la guitarra y que en bucles repetitivos sirve de base al resto de instrumentos para que vayan entrando y formando la canción.


Os dejo con el tema y vídeo de God gets you back.

lunes, 24 de marzo de 2025

The National - Bloodbuzz Ohio (Live in Rome) (2024)

Como decía el otro día, The National, la banda de Ohio afinacada hace muchos años en Brooklyn, editaron el pasado 13 de diciembre de 2024 un disco de directo titulado Rome, y que fue grabado y capturado sin sobregrabaciones en su show del 3 de junio de 2024, en el Cavea de la capital italiana en el Auditorio Parco della Musica Ennio Morricone y que fue mezclado por Peter Katis.
Se trata de un disco doble con un total de 21 temas y es un buen retrato de lo que fue la gira de sus dos últimos discos de 2023, First two pages of Frankestein y Laugh track. En un tracklist donde hace un recorrido por buena parte de su discografía desde Alligator hasta esos citados últimos trabajos.
Uno de los temas míticos del grupo (de los muchos que tienen) es Bloodbuzz Ohio de su disco High Violet de 2010, pieza luminosa y épica, donde batería y guitarra distorsionada acompañan a la tremenda voz de Matt, junto a la melodía que marca el piano y los vientos.


Os dejo con Bloodbuzz Ohio en vivo en 2024 en Roma.

The Darkness - Hot on my tail (2025)


Como llevo desde el pasado mes de diciembre, otra banda que editará nuevo álbum el 28 de marzo de 2025 son los británicos The Darkness con el título de Dreams on toast, octavo disco ya de estudio del combo, y que saldrá tres años y medio después de aquel buen Motorheart del que dimos cuenta en este espacio.
El cantante y líder de la banda Justin Hawkins ha dicho al respecto: "¿Sabes eso cuando el aliento de Dios te hace cosquillas en el alma y te dice que crees? Sí, a mi también me hace reír, pero no puedes resistirte. Puede que Dios ya no sea el poder que alguna vez fue, pero digas lo que quieras de él, sabe muy bien que lo que el mundo necesita ahora es una roca dulce. ¿Y quiénes somos nosotros, simples mortales de extraordinaria capacidad, para discutir con lo divino? Así que nos esforzamos y pensamos mucho en lo mejor de lo mejor las canciones de élite, la música de todos los tiempos que cambia vidas, luego preparamos una docena de salchichas antes del almuerzo, y estas salchichas que les presentamos aquí, sumergidas en un aromático ragú auditivo, servidas sobre los restos carbonizados de nuestros envidiosos contemporáneos... damas y caballeros, les presento Dreams on toast. Cierra los ojos, aflójate el fajín y disfruta...".
Es evidente que Justin está como una regadera, pero también es cierto que siguen haciendo muy buenos temas, salgan de donde salgan, como aquel I hate myself, rock vitamínico para mover el esqueleto. También hablé del que fue el primer adelanto The longlest kiss, un divertido, melódico y saltarín tema con tintes beatle (no sé si buscados o no). Hice referencia a Rock and roll party cowboy, un rock en toda regla con mucho ritmo y guitarras mandando. También hablé de Walking through fire con inicio tranquilo y en tono acústico hasta que llega el cambio, se rockeriza y es el estilo de siempre de esta banda con la voz en falsete de Justin. Ahora llega Hot on my tail, tema de un tono folk-rock y con la voz de Justin muy protagonista.


Os dejo con el tema Hot on my tail.

domingo, 23 de marzo de 2025

Andrew Hill - Refuge (1965)

Andrew Hill era un pianista y compositor de Chicago, que en el año 1965 editó un extraordinario trabajo titulado Point of departure. El disco lo graba en formación de sexteto con el maravilloso Eric Dolphy a la flauta, clarinete bajo y saxo alto, Joe Henderson al saxo tenor, Kenny Dorham a la trompeta, Richard Davis al bajo y Tony Williams a la batería. Editado en el sello Blue note y grabado en el estudio de Rudy Van Gelder que hizo de ingeniero, era ya su cuarto álbum de estudio si consideramos So in love de 1960 como su primer obra editada. Influenciado por el free-jazz muchos críticos lo incluyen como un disco fundamental dentro del estilo. Un jazz sea como fuere muy vanguardista y que da gusto escuchar, un álbum absolutamente imprescindible.


Refuge iniciaba el trabajo, una pieza abrumadora.

Wayne Shorter - Ju Ju (1965)

El saxofonista norteamericano Wayne Shorter editó su quinto álbum de estudio en julio de 1965 titulado Ju Ju en el sello Blue Note. Los músicos que participaron en la grabación fueron el pianista McCoy Tyner, el bajista Reggie Workman y el bateria Elvin Jones, músicos todos ellos que habían trabajado con el saxo tenor y compañero de Shorter, John Coltrane. Shorter tuvo que lidiar al principio de su carrera con críticas, que le acusaban de ser un mero acólito de Coltrane, pero con Ju Ju, Shorter dio un golpe en la mesa, y se convirtió en uno de los principales saxofonistas de jazz modal-post-bop y jazz en general de la década de los 60. Por decirlo de otra manera, Wayne se logra quitar de encima la larga sombra de Coltrane, aunque lo haga con la sección rítmica del mito.


Os dejo con el tema que daba título al disco y lo abría, ese Ju ju, con un ritmo fuerte y dinámico y una melodía exótica y misteriosa.

sábado, 22 de marzo de 2025

The National - Fake empire (Live in Rome) (2024)

The National, la banda de Ohio afinacada hace muchos años en Brooklyn, editaron el pasado 13 de diciembre de 2024 un disco de directo titulado Rome, y que fue grabado y capturado sin sobregrabaciones en su show del 3 de junio de 2024, en el Cavea de la capital italiana en el Auditorio Parco della Musica Ennio Morricone y que fue mezclado por Peter Katis.
Se trata de un disco doble con un total de 21 temas y es un buen retrato de lo que fue la gira de sus dos últimos discos de 2023, First two pages of Frankestein y Laugh track. En un tracklist donde hace un recorrido por buena parte de su discografía desde Alligator hasta esos citados últimos trabajos.
Uno de los temas míticos del grupo (de los muchos que tienen) es Fake empire del disco Boxer de 2007, que en vivo suele ser coreada siempre por el público, carne de gallina.


Os dejo con el tema Fake empire tal y como sonó en aquel día de junio de 2024.

Concierto The Datsuns + Rojo Omega, Madrid, Sala El Sol, 20-3-2025.

La noche del pasado jueves en Madrid estuvo pasada por agua y también será recordada por el acontecimiento musical vivido en la mítica Sala El Sol. Venían después de mucho tiempo sin pasar por estos lares los neozelandeses The Datsuns, que tuvieron de teloneros a la banda madrileña Rojo Omega que dieron un muy buen concierto en formación de cuarteto y con influencias en su música de bandas como AC/DC, Cheap Trick, Ramones, Social Distortion, Thin Lizzy, cosas de The Datsuns e incluso Burning, en una mezcla de rock and roll, hard-rock y punk rock. Tocaron temas de casi todos sus discos como Cuidado de 2007, Noche tras noche de 2009, La noche del cazador de 2015 o de su último disco de 2019 El elixir que cayeron Cicatrices, El elixir o Descenso a los infiernos. Unos perfectos teloneros para lo que se avecinaba y en una onda similar.


16 años, se dice pronto, llevaban sin venir a España los neozelandeses The Datsuns, desde la gira de su cuarto disco Head Stunts. La primera vez que les vi, fue con la presentación de su primer disco homónimo en 2002 en la Sala Moby Dick, un concierto salvaje de una banda muy joven e indómita. Pues bien 23 años después, esa fuerza y salvajismo siguen muy presentes, y con siete discos a sus espaldas, solo les falta editar un disco de directo que refleje sus enérgicos shows, ante los cuales no puedes pasar indiferente. La formación de cuarteto es la siguiente: Dolf (Rudolf) de Worst a la voz y bajo, Christian Livingstone a la guitarra solista, Philip Somervell a la guitarra rítmica y coros y Ben Cole a la batería, una formación rocosa, sobrada y que dieron un recital demoledor y potente.


En cuanto al tracklist, dieron un buen repaso a toda su discografía, sus siete discos de estudio, y algún que otro tema nuevo, además de alguna versión. De su primer disco homónimo de 2002 sonaron Sittin' pretty, What would I know, Harmonic generator y ya en los bises MF from hell y Fink for the man. Del segundo álbum Outta sight/Outta mind cayó sólo el tema Girls best friend (me hubiera gustado alguna más), de Smoke and mirrors el Emperor's new clothes, y del Head Stunts fue del único que no sonó ningún tema. Ya del Death rattle boogie de 2012 escuchamos Gods are bored, Gold Halo, Axethrower y Helping hands. Del disco Deep sleep cayó el single Bad taste y el tema Caught in the silver y del último Eye to eye escuchamos Other people's eyes, Bite my tongue, Brain to brain y Dehumanise. Sonó también su último single de 2023 Ugly leather y como versión en los bises el Sonic Reducer de los Dead Boys.

Un concierto muy revitalizante, por los menos para un servidor, y francamente es una banda a la que me ha gustado volver a ver tantos años después.

Os dejo con el tema Cicatrices de Rojo Omega tal y como sonó.




Y con el tema de The Datsuns, el Bite my tongue.

viernes, 21 de marzo de 2025

The Minus 5 - Blow in my bag (2025)

Como decía ayer, la banda o supergrupo The Minus 5 editarán nuevo álbum de estudio el 30 de mayo titulado Oar, on Penelope!. The Minus 5 es la banda que maneja con destreza (otra de ellas, a parte de Young Fresh Fellows, The Venus 3 o The Baseball Project) el gran Scott McCaughey, que es quizás donde más rockea a gusto junto a Peter Buck y el gran Steve Wynn (aunque en esa ocasión el líder de The Dream Syndicate no participa). La formación que ha grabado el disco son Linda Pitmon a la batería (también habitual en The Baseball Project), Kurt Bloch a la guitarra solista (de The Fastbacks), Scott McCaughey a la voz, guitarra, piano, órgano farfisa y bajo, Debbi Peterson (batería de Bangles) a la voz y Peter Buck al bajo y guitarra de 12 cuerdas. El trabajo sale a través del sello Yep Roc Records.
El disco tiene interesantes colaboraciones de gente como Patterson Hood, cantante de Drive-By Truckers, Spencer Tweedy y también las citadas de Debbi Paterson y Kurt Bloch.
Words & birds fue el primer adelanto, un tema de potente powerpop y que me dado una vibración muy buena con respecto al disco entero. El segundo adelanto es Blow in my bag, un buen tema de rock de interesante melodía, con guitarras que reverberan y Scott cantando fenomenal.


Os dejo con el tema y vídeo de Blow in my bag.