lunes, 16 de junio de 2025

Concierto Early James, Madrid, Sala Clamores, 14-6-2025.


Noche curiosa la del pasado sábado en Madrid, esta vez la sala no tenía problemas de luz, la hora a la que citaba la entrada eran las 22:00h y esa era la de apertura de puertas, mientras tanto el público hacía la rigurosa cola que es una pantomima, ya que luego en la sala los que han llegado super justos o incluso tarde se cuelan y hacen mil historias para ponerse delante, lo de siempre. Early James era el reclamo, mientras íbamos entrando allí andaba él fuera fumando un cigarro y mirando su móvil, antes de desatar todo lo que lleva dentro, que es mucho y bueno.
Antes de comenzar se nos anuncia en la pantalla que de la banda que acompaña al artista se ha caído el bajista a última hora y que Early tocará guitarra y las parte de bajo a la vez. Y así salió al escenario con su guitarra fender telecaster, un ampli de guitarra y otro de bajo y un batería larguilucho y con sombrero, un tipo excelso que era el único que quedaba sano de su banda de acompañamiento The Latest.


Early James es un diamante absoluto y parte del blues más quejumbroso con referentes en Muddy Waters o Howlin' Wolf, pero también tiene cosas de Hank Williams, de Chuck Berry y cómo no su voz tiene bastante de la de Tom Waits, pero su despliegue en directo es realmente abrumador llegando a momentos de climax increíbles, recordándome cuando toca la guitarra al Jack White de los White Stripes, ya que casi todo el concierto fue en dúo. En la parte final Early tocó una tirada de temas solo con guitarra acústica.
Venía a presentar Medium raw, ese disco editado a principios de este año, y que según una entrevista que leí suya, lo grabó a toda prisa y muchas canciones se acabaron en la semana de la grabación, pero que en directo suena a gloria bendita. De este disco sonaron Steely knives, Tinfoil hat, Go down swinging, I got this problem, I could just die right now, Unspeakable thing, Rag doll o Dig to China. De anteriores trabajos escuchamos What a strange time to be alive, Racing to a red light o Splenda Daddy de su anterior trabajo o aquel It doesn't matter now de su primer disco, además de alguna que otra versión como la que hizo de su amado Hank Williams, ese Hey good lookin' llevada a su terreno. Momentos de puro rock-blues, trance en muchos instantes del protagonista interpretando transmitiendo mucho con su música, un concierto de los que ya se ven pocos, realmente impactante, por lo menos eso me pareció.


Os dejo con el tema Stelly knives tal y como sonó.

domingo, 15 de junio de 2025

Gin Lady - Brothers of the Canyon (2017)

El 15 de septiembre de 2017 Gin Lady, la banda sueca, editan Electric earth, su cuarto álbum de estudio también para el sello Bilocation Records. 10 nuevos temas donde la parte folk y ese aire a la costa oeste californiana y el sonido del Lauren Canyon tiene bastante más protagonismo, mezclado con su siempre incontestable aroma setentero y su base clásica del rock, que siempre habían practicado. Melodías que te atrapan rápido, composiciones realmente atractivas y una siempre cuidada producción que hace que todo el disco entre de manera fácil e instantánea.
Brothers of the Canyon es un tema muy identificativo del trabajo donde ese aire a costa oeste es evidente, la mezcla de lo acústico y lo eléctrico, además de unos coros de fábula y donde hay solo de guitarra de quitarse el sombrero.


Os dejo con el tema Brothers of the canyon.

Gin Lady - Ain't no use (2016)

El 5 de enero de 2016 Gin Lady, la banda sueca, publican Call the nation, su tercer disco de estudio, donde seguían con sus parámetros de calidad y sus melodías embriagadoras totalmente intactos. En este trabajo hay ocho temas donde seguían con sus referentes claros, esas influencias que van desde Faces, Bad Company, Cream o Blue Oyster Cult y aquí añado guiños al rock progresivo, su sonido era directo y tenía en el rock clásico una base asentada realmente buena, con un halo retro pero muy vigentes y actuales, y que te lleva en el viaje sonoro a una base folk que viene de la costa oeste californiana, mezclado con esa parte del germen del hard rock que empieza en el inicio de la década setentera. Aquí cambiaron de compañía y ficharon por Bilocation Records.
Composiciones brutales, con la voz de Magnus Kärnebro realmente adecuada a las canciones y una manera de pulir las canciones que hace que todo entre de manera fácil, piezas que se disfrutan mucho. Es el caso de Ain't no use, tema que iniciaba este tercer álbum, con la guitarra y el ritmo desde el inicio, para que este medio tiempo tenga un desarrollo descomunal y te llegue a embriagar totalmente.


Os dejo con el tema Ain't no use.

Gin Lady - Thunder & lightning (2013)

Justo un año después de su debut, Gin Lady, la banda sueca, editan su segundo disco de estudio titulado Mother's ruin en 2013, un álbum doble de 17 estupendos temas. Seguían con sus referentes claros, esas influencias que van desde Faces, Bad Company, Cream o Blue Oyster Cult y aquí metería también un poco de Deep Purple, su sonido era directo y tenía en el rock clásico una base asentada realmente buena, con un halo retro pero muy vigentes y actuales, y que te lleva en el viaje sonoro a una base folk que viene de la costa oeste californiana, mezclado con esa parte del germen del hard rock que parte del inicio de la década setentera.
Se trata de un trabajo variado y de una calidad soberbia, y que volvieron a grabar para el mismo sello que su predecesor, Transubstans Records.
La formación era la misma que en el primer trabajo, Magnus Kärnebro a la voz, Joakim Karlsson a la guitarra y coros, Anthon Johansson al bajo y coros, Fredik Nornark a la batería y Klas Holmgren a las teclas y coros.
Thunder & lightning estaba situado casi al final del disco, una canción con aroma claramente setentero, con una melodía muy atrayente y un solo de guitarra bestial, además del momento brutal del bajo.


Os dejo con Thunder & lightning.

Gin Lady - Lend me a hand (2012)


Gin Lady, la banda sueca con miembros a caballo entre Estocolmo y Gotemburgo, se forman a principios de 2011 tras la disolución de la banda Black Bonzo, una formación de rock progresivo que tiró la toalla tras editar un trío de grabaciones con cierto eco en su país de origen. Algunos miembros que venían de esa formación se juntaron con otros que venían de The All Planet y surgió Gin Lady. Sus componentes eran Joakin Karlsson a la guitarra y coros, Magnus Kärnebro a la voz, Anthon Johansson al bajo y voz, Fredrik Normark a la batería y Klas Holmgren a las teclas y coros. Firmaron un contrato discográfico con Transubstans Records en enero de 2012 y sacaron su primer disco homónimo justo ese año. Con influencias que van desde Faces, Bad Company, Cream o Blue Oyster Cult, su sonido era directo y tenía en el rock clásico una base asentada realmente buena, y los músicos demostraban tener gusto por el detalle y la perfección de su sonido en la composición.
Uno de esos temas que demuestra lo dicho es Lend me a hand, donde me recuerdan bastante a los Bad Company de los primeros discos, un tema de una clase tremenda.


Os dejo con el tema Lend me a hand.

sábado, 14 de junio de 2025

Gin Lady - The brain (2025)


Como vengo diciendo desde finales del mes de febrero, la banda sueca Gin Lady, han editado el pasado 7 de febrero su nuevo álbum titulado Before the dawn of time, el que es su séptimo álbum de estudio. Su estilo tiene la base bien asentada en el rock clásico al que le añaden folk de su tierra y una psicodelia realmente atractiva y sideral. Con referentes en Tom Petty, Neil Young o Thin Lizzy, su música es realmente atractiva y de escucha placentera con claro acento setentero. Comenzaron su andadura por 2011, aunque no fue hasta 2012 cuando sacaron su primer disco homónimo. Desde entonces cinco discos más hasta este séptimo, que ellos mismos llaman "Earth grown music", es decir, música crecida de la tierra.
Tingens sanna natur era uno de los temas del trabajo, un medio tiempo de excepcional factura, con mucho gusto y esas referencias citadas en el resultado. The Paramount fue el primer adelanto allá por finales del año pasado, con un inicio que nos evoca a finales de los 60 y primeros setenta en la soleada california del Lauren Canyon, para luego iniciar un rítmico tema de rock con una muy atractiva melodía y una flauta que suena por ahí y me recuerda a los Jethro Tull. Hice referencia al tema Mighty river, con un ritmo que viene impulsado por el bajo al inicio hasta que la preciosa melodía se apodera de la canción. También hablé de Ways to cross the sky, un medio tiempo de folk-rock de una belleza tremenda y con voces fabulosas y esa psicodelia siempre presente. Le llegó su turno a Turn back en el lado más rockero del grupo y donde guitarras y teclado llevan la tremenda melodía y que tiene un estribillo adictivo. Mulberry bend tiene un ritmo rockero excepcional y una melodía arrebatadora cantada de lujo. The brain es otro de los grande temas del disco, una pieza con una melodía que atrapa y la voz de su cantante con los coros, mientras guitarras (precioso solo) y sección rítmica complementan de manera perfecta, además de tener un estupendo cambio en el puente y estribillo.


Os dejo con el tema The brain.

Buckcherry - Blackout (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de marzo, Buckcherry, la banda californiana, editaron su undécimo álbum de estudio ayer 13 de junio titulado Roar like thunder. Después del éxito de Vol. 10 dos años anterior han decidido repetir experiencia y grabar en Nashville, en los estudios Sienna, con el productor Marti Frederiksen con el que quedaron muy contentos en los últimos discos. Los diez temas fueron compuestos entre Josh Todd el vocalista, el guitarrista Stevie D y el propio Frederiksen. El trabajo es editado en Estados Unidos por Round Hill Records, en Japón por Sony Japan y en el resto del mundo por Earache Records. Roar like thunder era el tema que da título al disco, un tema en la línea habitual del grupo, con una sección rítmica demoledora y unas guitarras brutales, una formación rockera que se fundó a finales de la década de los 90 y siguen haciendo un rock desenfadado y contundente con sus baladas de buen sabor que les complementan. Luego llegó Come on, segundo adelanto, en la misma onda rockera, riffs incendiarios y estribillo adictivo. También hablé del tercer single titulado Set it free, un buen tema rockero y con estribillo adictivo. Ayer hablé de I got boom con un tremendo ritmo que marcan las guitarras, con la banda a mil revoluciones y su estribillo que engancha. Ahora lo hago de Blackout, otro corte de tremendo ritmo guitarrero y en su mejor estilo con estribillo coreable.


Os dejo con el tema Blackout.

viernes, 13 de junio de 2025

Van Morrison - Cutting corners (2025)

Como adelanté allá por el mes de febrero, vl veterano músico irlandés Van Morrison edita nuevo álbum hoy 13 de junio titulado Remembering now, siguiendo con su amplia gama de trabajos anuales en la que lleva ya instalado los últimos años. Se trata de 14 composiciones del artista, muchas de las cuales ha revisitado de manera fresca, tocando palos como el soul, el jazz, blues, folk o el country, composiciones nuevas, desde aquel What's it gonna take? de 2022.
La banda que ha grabado con él son Richard Dunn al órgano hammond, Staurt Mcllroy al piano, Pete Hurley al bajo y Colin Griffin a la batería y percusión, que llevan desde 2019 sin descanso.
Down to joy era uno de los temas incluidos, canción que está incluida en la banda sonora de la película de Kenneth Branagh 'Belfast', del año 2021, un tema en el típico estilo del León de Belfast con una buena guitarra eléctrica y una gran melodía. Ahora hablo de Cutting corners, un buen medio tiempo con adorno de violines y una buena melodía.


Os dejo con el tema y vídeo de Cutting corners.

Buckcherry - I go boom (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de marzo, Buckcherry, la banda californiana, editan su undécimo álbum de estudio hoy 13 de junio titulado Roar like thunder. Después del éxito de Vol. 10 dos años anterior han decidido repetir experiencia y grabar en Nashville, en los estudios Sienna, con el productor Marti Frederiksen con el que quedaron muy contentos en los últimos discos. Los diez temas fueron compuestos entre Josh Todd el vocalista, el guitarrista Stevie D y el propio Frederiksen. El trabajo es editado en Estados Unidos por Round Hill Records, en Japón por Sony Japan y en el resto del mundo por Earache Records. Roar like thunder era el tema que da título al disco, un tema en la línea habitual del grupo, con una sección rítmica demoledora y unas guitarras brutales, una formación rockera que se fundó a finales de la década de los 90 y siguen haciendo un rock desenfadado y contundente con sus baladas de buen sabor que les complementan. Luego llegó Come on, segundo adelanto, en la misma onda rockera, riffs incendiarios y estribillo adictivo. También hablé del tercer single titulado Set it free, un buen tema rockero y con estribillo adictivo. Ahora llega I got boom con un tremendo ritmo que marcan las guitarras, con la banda a mil revoluciones y su estribillo que engancha.


Os dejo con el tema I got boom.

jueves, 12 de junio de 2025

Sly & The Family Stone - Everyday people (1969)


Sly and the Family Stone era una banda de San Francisco, California, comandada por Sylvester Stewart y que eran máximos representantes de la música negra, innovadores absolutos del soul y el funk. Sly encontró la fórmula de hacer música muy negra mezclada con rock y la psicodelia de la época y además había sonidos provenientes del jazz. Editaron su cuarto álbum de estudio titulado Stand! en 1969 y que estaba escrito y producido por su líder Sly Stone y hablamos de un trabajo que tuvo un excelente éxito comercial. Como dato decir que en 2015 fue considerado "cultural, histórica y estéticamente significativo" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionado para su inclusión en el "Registro Nacional de Grabaciones". Los mensajes de unidad, tolerancia y conciencia social inundan el trabajo. Una de mis canciones favoritas del trabajo es Everyday people que comenzaba la segunda cara del vinilo, con un fantástico ritmo y esa manera de cantar tan sencilla de Sly.
Sly Stone ha fallecido el pasado 9 de junio después de una larga enfermedad crónica pulmonar a los 82 años, que esta entrada sirva de homenaje a tan gran músico.


Os dejo con el tema y vídeo de Everyday people.

Suede - Trance state (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de mayo, otra banda británica que editará nuevo álbum de estudio el 5 de septiembre son Suede con el título de Antidepressants. Es el décimo disco de estudio de esta formación y el sucesor de aquel gran trabajo que fue Autofiction tres años atrás y que ha tenido a Ed Buller como productor.
Cuando la banda se puso a crear la música de esta obra, dieron un giro radical a sus composiciones, ya que la experiencia colectiva que experimentó el combo durante los años anteriores de gira de Autofiction fue tan potente y magnética que hizo que cambiaran sus intenciones.
En palabras de su líder Brett Anderson dijo: "Si 'Autofiction' fue nuestro disco punk, 'Antidepressants' es nuestro disco post-punk, ya que trata sobre las tensiones de la vida moderna, la paranoia, la ansiedad, la neurosis, etc., todos buscamos conectar en un planeta desconectado, esa era la sensación que quería transmitir con las canciones. El álbum se llama 'Antidepressants' y es música rota para gente rota".
La banda sigue siendo Brett Anderson a la voz, Richard Oakes a las guitarras, Simon Gilbert a la batería, Mat Osman al bajo y Neil Codling a las teclas.
Disintegrate era el primer adelanto, una canción de mucha fuerza y donde la banda se nota en plenitud con un Bret Anderson estelar a la voz. Pero ya en directos del año pasado interpretaban el tema que da título a este nuevo trabajo, un tema enérgico en el mejor estilo del grupo y que junto con el primer single, nos hace ser muy positivos en cuanto a la calidad del nuevo material. Ahora llega el segundo single titulado Trance state, en el mejor estilo del grupo y con ese aire post-punk que envuelve al trabajo.


Os dejo con el tema y vídeo de Trance state.

miércoles, 11 de junio de 2025

The Beach Boys - God only knows (1966)


The Beach Boys, desde mi punto de vista, es una de las formaciones más alucinantes de la historia de la música, uno de los mejores grupos en armonías y voces, de hecho el álbum Pet Sounds, su undécimo trabajo de estudio (parece increíble que desde 1962 llevaran tantos, pero eran muy productivos) es sin lugar a la duda, uno de los álbumes más influyentes de la historia del pop-rock.
La grabación tuvo lugar durante cuatro meses en los principales estudios de Los Ángeles, los Gold Star Studios, United Western Recorders y Sunset Sound. Y hablamos de un disco que en su trayectoria es un punto de inflexión, y supone un antes y un después, porque todo cambia a partir de este trabajo.
Brian Wilson estaba obsesionado con ponerse al nivel de los Beatles y este sería la respuesta suya desde el otro lado del charco, al Rubber Soul, un disco que para el cabeza huevo de Wilson era insuperable (y no se equivocaba, era y es el mejor disco de pop de la historia). Por contra los Beatles, que seguían con atención todo lo que hacían los chicos de la playa, fliparon con la producción de Pet Sounds, parecida al muro de sonido de Phil Spector, pero aquí hay una clara diferenciación, y es que la mezcla de multitud de sonidos con las voces, daba una profundidad tremenda a los temas.
Lo que diferencia esta obra de otras, son los elementos orquestales y psicodélicos, lo que produjo que por otro lado influyeran a los Beatles para currarse su respuesta sideral en esa onda... nada más y nada menos que Sgt.Peppers... esos ruiditos de timbres de bicicleta, ladridos de perro... Tampoco nos olvidemos del flipamiento de Mr.Wilson en esa época con diferentes sustancias... todo ayudó, ya que él es el mayor compositor del trabajo.
Quizás mi pieza favorita es God only knows que ya desde el principio con ese inicio orquestal te deja claro que estamos ante algo genial, la entrada de la voz de Carl (¡¡¡como cantaba el hermano!!!), esa manera de cantar... carne de gallina y esa melodía... PURA PERFECCIÓN POP.
Sirva esta entrada para recordar al genio absoluto de Brian Wilson que se nos acaba de marchar, descanse en paz.


Os dejo con el tema y vídeo de God only knows.

Gin Lady - Mulberry bend (2025)


Como vengo diciendo desde finales del mes de febrero, la banda sueca Gin Lady, han editado el pasado 7 de febrero su nuevo álbum titulado Before the dawn of time, el que es su séptimo álbum de estudio. Su estilo tiene la base bien asentada en el rock clásico al que le añaden folk de su tierra y una psicodelia realmente atractiva y sideral. Con referentes en Tom Petty, Neil Young o Thin Lizzy, su música es realmente atractiva y de escucha placentera con claro acento setentero. Comenzaron su andadura por 2011, aunque no fue hasta 2012 cuando sacaron su primer disco homónimo. Desde entonces cinco discos más hasta este séptimo, que ellos mismos llaman "Earth grown music", es decir, música crecida de la tierra.
Tingens sanna natur era uno de los temas del trabajo, un medio tiempo de excepcional factura, con mucho gusto y esas referencias citadas en el resultado. The Paramount fue el primer adelanto allá por finales del año pasado, con un inicio que nos evoca a finales de los 60 y primeros setenta en la soleada california del Lauren Canyon, para luego iniciar un rítmico tema de rock con una muy atractiva melodía y una flauta que suena por ahí y me recuerda a los Jethro Tull. Hice referencia al tema Mighty river, con un ritmo que viene impulsado por el bajo al inicio hasta que la preciosa melodía se apodera de la canción. También hablé de Ways to cross the sky, un medio tiempo de folk-rock de una belleza tremenda y con voces fabulosas y esa psicodelia siempre presente. Le llegó su turno a Turn back en el lado más rockero del grupo y donde guitarras y teclado llevan la tremenda melodía y que tiene un estribillo adictivo. Mulberry bend tiene un ritmo rockero excepcional y una melodía arrebatadora cantada de lujo.


Os dejo con el tema Mulberry bend.

martes, 10 de junio de 2025

Programa Número 469 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. 9º Aniversario - Especial The Georgia Thunderbolts, JD McPherson, Los Straitjackets, etc...


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 469 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un programa que celebra el 9º Aniversario del programa con un especial acerca de conciertos que ha habido en mayo y vienen en esta semana de junio en Madrid de grandes bandas y artistas.


Suenan por orden temas de The Georgia Thunderbolts de sus discos Can we get a witness y Rise above it all, de JD McPherson de sus discos Signs and signifiers, Let the good times roll, Undivided heart and soul y Nite owls, de Los Straitjackets de sus discos The further adventures of Los Straitjackets, Jet Set, What's so funny about peace and love and Los Straitjackets y Channel Surfing EP y de Early James de sus discos Singing for my supper, Strange time to be alive y Medium raw.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Early James - Unspeakable thing (2025)

Como llevo diciendo desde principios de mes, el 10 de enero de este 2025 Early James (cuyo verdadero nombre es Frederick James Mullis Jr.) publicaba Medium raw, su nuevo álbum de estudio, que ya es el tercero de su corta pero prometedora carrera. Hablamos de un músico norteamericano de Troy, Alabama, y que fue descubierto por Dan Auerbach de The Black Keys, que de inmediato se lo llevó a grabar en su sello Easy Eye Sound allá por 2020. Este artista según la nota de prensa: "Explora un sonido arcaico que mezcla soul grasiento, blues desgarrado y folk primitivo, como un viejo bluesman de voz cavernosa, que le ha valido ser definido como 'un Tom Waits del nuevo milenio' y que abraza el blues dentado y quejumbroso (Rolling Stone)".  Por si fuera poco estará presentando su nuevo trabajo por España, del 11 al 15 de junio.
Early James hace música de otros tiempos obviamente, pero con una actualización y puesta al día de mucha calidad y sonando realmente atractivo como en su single Steely knives, una suerte de folk-country-rock con subidas, bajadas, arranques de garra, que me tiene atrapado. Otro single del trabajo era Tinfoil hat, donde la vena bluesera es brutal y el interpreta de una manera asombrosa, pedazo de tema. Rag doll se sumerge también en ese sonido antiguo que mezcla el blues con el bluegrass, donde la voz y la guitarra mandan en una pieza de una nivel tremendo. Unspeakable thing tiene una guitarra que marca el paso de la melodía, hasta que entra la voz, en un blues-rock de mucha clase.


Os dejo con el tema y vídeo de Unspeakable thing.

lunes, 9 de junio de 2025

The Kills - Nail in my coffin (2011)


The Kills, la banda de Allison Mosshart & Jamie Hince editaron en 2011 Blood pleasures. Es un trabajo, este cuarto álbum, que está lleno de temazos, singles brutales, y teniendo en cuenta que los reyes del género que ellos practican, ese blues-rock garagero, ya estaban separados (The White Stripes) dejaron de tener comparaciones, aunque a mi me parece que ellos iban por otros territorios, distintos, ya que por ejemplo Mooshart siempre se ha mostrado como una tipa ruda y aguerrida, que hace un dueto con Hince muy especial.
Nail in my coffin es un tema de gran ritmo con la voz de Mosshart muy protagonista cambiando su registro progresivamente, el oh oh oh oh oh es pegadizo y esas guitarras distorsionadas de Hince se explayan, aparte de la melodía atrayente y adictiva, hacen de este tema una maravilla.


Os dejo con el tema Nail in my coffin.

Paul Zinnard - New York City (2025)


Paul Zinnard es el nombre artístico que utiliza Carlos Oliver (ex miembro de The Pauls y The Bolivians) hace ya una tirada de años, y en este 20 de mayo de 2025 ha editado un nuevo trabajo en el sello FOLC Records, el noveno, titulado Amateurs in Yokohama. Disco de buenas y amables canciones, sonido pulcro, bien producido (entre el propio Zinnard y su guitarra David Aldave) y una banda que suena como un reloj al compás que marca Mr. Zinnard, en un trabajo que marca una nueva etapa de la carrera del artista, donde destaca su madurez creativa y su capacidad para fusionar influencias del pop-rock anglosajón con mucha sensibilidad. En sus referentes están The Beatles, Big Star, Badfinger, Fleetwood Mac, etc., Decir que el disco fue grabado en directo, todos en círculo y hasta que salía la toma como querían.
Paul toca bajo y canta y le acompañan David Aldave a la guitarra y coros, Patricia de Velasco a la guitarra eléctrica y coros y Julio Gómez a la batería y percusiones más Mauro Mietta al órgano hammond.
Lucky man era uno de los temas del disco, un medio tiempo de una calidad soberbia, y donde todo suena perfecto. Otro gran tema del disco es New York City, una soberbia tonada donde las guitarras suenan de lujo, Paul canta de vicio y todo el grupo suena compacto en un medio tiempo brutal.


Os dejo con el tema y vídeo de New York City de este 2025.

domingo, 8 de junio de 2025

Los Straitjackets - Rollers snow (2017)


Los Straitjackets editaron trabajo de estudio en 2017, se trataba de What's so funny about peace, love and Los Straitjackets, donde rendían homenaje a Nick Lowe con trece canciones suyas interpretadas instrumentalmente de manera deliciosa y tras su último disco en directo The Quality Holiday Revue de 2015. Los Straitjackets y Nick Lowe han tocado juntos en diciembre de esos últimos años interpretando temas navideños. La portada es también un homenaje al primer disco de Lowe de 1978, Jesus of Cool, rebautizado en Estados Unidos como Pure Pop for now people.
Rollers snow es uno de los temas incluidos en el disco, uno de esos temas que se quedó fuera de ese primer álbum Jesus of Cool de 1978 y que se recuperó años después.


Os dejo con el tema y vídeo de Rollers snow por Los Straitjackets.

The Ting Tings - Good people do bad things (2025)

The Ting Tings es una banda inglesa de Salford, Greater Manchester, formada por el dúo Katie White a la voz, guitarra, bajo, batería, etc., y Jules Martino a la batería, guitarra principal, bajo, teclado y voz, y que publicaron su primer disco en 2008. El pasado 6 de junio acaban de publicar su quinto álbum de estudio titulado Home y vuelven después de siete años de silencio, siendo el sucesor de The black light de 2018. Para la realización del trabajo se han inspirado en la soleada costa oeste de la década setentera para crear su sonido, de hecho ha sido grabado en un estudio analógico con cubierta de madera, un disco de pop-rock comprometido con la composición tradicional inspirado en sus bandas favoritas de siempre como Fleetwood Mac, Dire Straits, Eagles, Carpenters, Crosby, Still & Nash. etc.,
Good people do bad things es el primer adelanto del disco, un medio tiempo de una clase soberbia donde ella canta de lujo y la producción es tremenda.


Os dejo con Good people do bad things.

sábado, 7 de junio de 2025

The Georgia Thunderbolts - Lend a hand (2019-2021)


The Georgia Thunderbolts editaron su primer álbum (segundo en realidad) de estudio largo en 2021, titulado Can we get a witness. Se trata de una formación que son de Rome, Georgia, en las faldas de las montañas Apalaches, y que tienen un estilo contundente donde hay rock sureño, blues algo salvaje y dando bastante frescura al panorama actual. La banda está formada por TJ Lyle a la voz principal, armónica y teclados, Zach Everett al bajo, guitarra clásica y voz, Bristol Perry a la batería, Logan Tolbert a la guitarra y Riley Zouzzourt a la otra guitarra. La formación editó en 2019 un primer disco titulado Southern rock from Rome, pero en una órbita local. Algunos de esos temas ya fueron editados en este Can we get a witness como Lend a hand, que fue single, una canción donde no sólo se nota el rock sureño, si no una carga guitarrera que emparenta a esta banda con la onda grunge, con bandas como Soundgarden y esa mezcla posterior que fue Audioslave.


Os dejo con el tema y vídeo de Lend a hand.

JD McPherson - Fire bug (2010)


El primer disco de JD McPherson, ese maravilloso Signs & Signifiers del año 2010, es una compilación de temas que abarcan estilos variados, desde el rock and roll de onda cincuentera, al swing, country-rock, etc., todo tratado de manera fantástica y con su contrabajista y amigo Jimmy Sutton encargado de la producción y que además compuso casi la mitad del disco a medias con JD. Alex Hall como ingeniero y remate del trío que lo grabó, aportan un sonido vintage que ya es difícil de encontrar. La batería ya estaba a cargo de Jason Smay.
Hoy hablo de Fire bug, tema que se encuentra en ese primer disco una maravilla de canción con ritmo, estribillo adictivo y estilazo.


Os dejo con el tema y vídeo de Fire bug.

viernes, 6 de junio de 2025

Pulp - Tina (2025)


Como llevo diciendo desde el pasado mes de abril, la banda británica de Sheffield, Pulp, editan nuevo álbum de estudio hoy 6 de junio titulado More, 24 años después de su último trabajo que fue We love life en 2001. Jarvis Cocker y sus compañeros se han reunido en muchas ocasiones para dar conciertos e incluso hacer giras, también editaron un single en 2013, pero este nuevo material ha pillado por sorpresa a más de uno. James Ford ha sido el productor del artefacto sonoro, conocido por su último disco con Fontaines D.C. y contiene once pistas nuevas.
El primer adelanto se titulaba Spike island y la verdad es que sonaba a los Pulp noventeros absolutamente. Luego llegó el segundo titulado Got to have love, en el lado más festivo y bailongo del grupo y con estribillo adictivo. Tina es otro corte del disco, un tema pegadizo y muy redondo, y donde en la letra está una de esas obsesiones juveniles de Jarvis por antiguos amores.


Os dejo con el tema Tina.

Early James - Rag doll (2025)


Como llevo diciendo unos días, el 10 de enero de este 2025 Early James (cuyo verdadero nombre es Frederick James Mullis Jr.) publicaba Medium raw, su nuevo álbum de estudio, que ya es el tercero de su corta pero prometedora carrera. Hablamos de un músico norteamericano de Troy, Alabama, y que fue descubierto por Dan Auerbach de The Black Keys, que de inmediato se lo llevó a grabar en su sello Easy Eye Sound allá por 2020. Este artista según la nota de prensa: "Explora un sonido arcaico que mezcla soul grasiento, blues desgarrado y folk primitivo, como un viejo bluesman de voz cavernosa, que le ha valido ser definido como 'un Tom Waits del nuevo milenio' y que abraza el blues dentado y quejumbroso (Rolling Stone)".  Por si fuera poco estará presentando su nuevo trabajo por España, del 11 al 15 de junio.
Early James hace música de otros tiempos obviamente, pero con una actualización y puesta al día de mucha calidad y sonando realmente atractivo como en su single Steely knives, una suerte de folk-country-rock con subidas, bajadas, arranques de garra, que me tiene atrapado. Otro single del trabajo era Tinfoil hat, donde la vena bluesera es brutal y el interpreta de una manera asombrosa, pedazo de tema. Rag doll se sumerge también en ese sonido antiguo que mezcla el blues con el bluegrass, donde la voz y la guitarra mandan en una pieza de una nivel tremendo.


Os dejo con el tema y vídeo de Rag doll.

jueves, 5 de junio de 2025

The Hives - Paint a picture (Later... with Jools Holland) (2025)

Como dije aquí a primeros del mes de abril, el próximo 29 de agosto saldrá a la luz el nuevo álbum de la banda sueca The Hives titulado "Forever Forever The Hives", su séptimo disco de estudio. Trece nuevos pelotazos de esta sensacional banda cuyo directo pasa por ser de los más impactantes que hay, y que han sido producidos por Pelle Gunnerfeldt y Mike D de Beastie Boys. Este álbum da el relevo al magnífico The death of Randy Fitzsimmons de hace dos años y que les volvió a colocar en el escaparate, después de su larga ausencia de discos, que no de conciertos. Según la misma banda ha dicho: "Son 13 piezas creadas con compromiso, desenfreno y destreza en Suecia".
Enough is enough fue el primer adelanto del álbum, acompañado de un vídeo grabado en Bucarest, donde el grupo asume diversos roles pugilísticos bajo la magistral dirección del director Eik Kockum. La banda ha dicho sobre el tema: "Quién en su sano juicio comenzaría una canción así? Nadie más que The Hives. Han regresado antes de lo esperado y, a estas alturas, ya han tenido suficiente de todo el mundo. De ahí el título. ¿Lo pillan? ¿Lo pillan? (Vía Live Nation).
Ahora llega el segundo single que se titula Paint a picture y que han interpretado en el programa Later... with Jools Holland con un ritmo brutal y unos cambios vertiginosos, punk-rock muy revitalizante.


Os dejo con Paint a picture en el show de Jools Holland.