lunes, 14 de julio de 2025

Neil Young and The Chrome Hearts - Dark mirage (2025)


Como decía el otro día Neil Young ha editado el pasado 13 de junio Talking to the trees, su nuevo álbum acompañado de The Chrome Hearts. Esta banda actual de acompañamiento del canadiense son Anthony LoGerfo a la batería, Corey McCormick al bajo y coros, Micah Nelson a la guitarra y coros y Spooner Oldham a los teclados y órgano, mientras que el propio Neil canta, toca guitarra, armónica, piano e incluso vibráfono, además de producir el disco junto a Lou Adler. Con una clara crítica a la situación actual en Estados Unidos, Young despacha un disco realmente bueno con temas más rockeros onda Crazy Horse y otros más acústicos en onda folk-country campestre, una variedad que podría ser un resumen a groso modo de su larga ya carrera (este es su disco número 48). Neil Young publica mucho, eso es cierto, pero siempre tiene donde rascar en sus discos, hay cosas que te pueden parecer mejores que otras, pero creo que este es un gran álbum, que no debería pasar inadvertido.
Big change era uno de los singles, en el lado más rockero del músico y con su crítica social, un tema realmente bueno. Lets roll again seguía en el lado más rockero (onda Crazy Horse), un rock and roll donde se manifiesta contundente respecto a los grandes magnates empresariales, que se convierten en asesores del gobierno con claro aspecto fascista y trumpista. Ahora llega Dark mirage donde recuerda a su ex-mujer fallecida en una maraña de guitarras afiladas y puntiagudas y donde el estribillo es épico.


Os dejo con Dark mirage.

Ezra Furman - You mustn't show weakness (2025)


Como llevo diciendo ya unos días, Ezra Furman editó el pasado 16 de mayo su nuevo álbum titulado Goodbye small head, décimo disco de estudio y en el que su cambio físico ya es total y se ha convertido en una mujer, de hecho el título del trabajo da a entender que ha mandado a paseo a sus órganos genitales masculinos, además en los carteles se anuncia como Ms. Ezra Furman. Pero me centro en su música (aunque el artista pone mucho empeño en que nos fijemos en su nueva imagen) que afortunadamente la sigue haciendo de buena calidad. El álbum sale a través del sello Bella Union, fue grabado en Chicago y producido por Brian Deck. Furman describe el disco así: "Un disco orquestal de emo-rock progresivo salpicado de samples". También añade: "'Goodbye small head' es el nombre de este disco, 12 canciones, 12 variaciones sobre la experiencia de perder completamente el control, ya sea por debilidad, enfermedad, misticismo, BDSM, drogas, desamor o simplemente por vivir en una sociedad enferma con los ojos abiertos".
De los singles que han salido el que más me gusta era Power of the moon donde salía la vena más rockera de Furman y a los ritmos guitarreros con su telecaster se le añade una base rítmica de cajas de ritmos. Otro single que me llamó la atención era Jump out, donde está la vena más desgarrada de Furman cantando y también el lado eléctrico. En el tema del que hablo hoy You mustn't show weakness a pesar del inicio tranquilo y de menos a más, se desata la furia vocal de Furman con unos ritmos vertiginosos que le acompañan.


Os dejo con el tema
 You mustn't show weakness.

domingo, 13 de julio de 2025

Wilco - Box full of letters (1995)


Uncle Tupelo se separan porque Jeff Tweedy y Jay Farrar no se soportaban, pero en esa separación el único que sale es Farrar y Tweddy se monta Wilco, que era simplemente una continuación con Tweedy a la voz y guitarra, Ken Coomer a la batería, John Stirrat al bajo, Max Johnston a los instrumentos tradicionales, mientras Brian Henneman tocó la guitarra solista en un puñado de temas y Lloyd Maines el pedal steel guitar en otros tantos. Realmente este proyecto era continuista, no aportaba mucha diferencia con el proyecto anterior y Jay formó su proyecto Son Volt.
5 A.M. es el primer álbum de Wilco, editado en 1995, lleno de una colección de temas correctos, que dieron una palmada en la espalda al movimiento llamado Americana, pero es un country-rock algo conformista que parece no querer saltarse las reglas, donde mandolinas y pedal steel guitar son los que brillan. Box full of letters era de los temas más enérgicos y guitarreros y que el grupo sigue tocando en vivo.


Os dejo con el tema y vídeo de Box full of letters.

The Alan Parsons Project - Can't take it with you (1978)

The Alan Parsons Project edita Pyramid en 1978, su tercer disco de estudio y su disco más completo en cuanto al asunto de lo conceptual se refiere. Se trata de un genuino viaje a las antiguas pirámides egipcias y la magia que les rodea, aunque no tanto desde el punto de vista del esoterismo, como del de los soñadores que alguna vez han fabulado sobre dichas pirámides como objetos de leyenda. Pero fueron tan audaces que no sólo se quedaron ahí, si no que también hicieron una alegoría con la que, utilizando la pirámide como máximo exponente de las posibilidades humanas, Parsons y Woolfson reflexionaban sobre nuestra ambición, nuestros delirios de grandeza y por lo tanto nuestra relativa pequeñez e insignificancia en la Historia. A esto hay que añadirle una grandeza en lo musical absolutamente brillante, con temas realmente excelentes, variados y de una clase descomunal y con una carga de efectos sonoros que mantienen al oyente en un estado de ensoñación permanente, algo que a un servidor le pasa desde el primer día que escuchó este disco.
Can't take it with you es un excelente tema que refleja mucho de lo que el disco contiene, por un lado su título "No puedes llevártelo contigo" en referencia al más allá egipcio, en el que el difunto se llevaba sus tesoros a la otra vida, que hace gala de muchos cambios, un ritmo entrecortado pero efectista y además está cantado de lujo por Dean Ford que repite el estribillo de manera genial.


Os dejo con Can't take it with you.

The Alan Parsons Project - Damned if I do (1979)


En 1979 la dupla compositiva de Alan Parsons y Eric Woolfson y bajo el nombre de su proyecto The Alan Parsons Project editaban Eve, su cuarto álbum de estudio. Eve (Eva) surgió de la idea de realizar un disco conceptual sobre la mujer, una idea algo pomposa y difícil de enfocar dada su amplitud de posibilidades. De esa forma Alan y Eric plantearon la composición de temas sobre mujeres relevantes de la historia, pero todo quedó al final en una serie de canciones cantadas (y un par de instrumentales) que tratan sobre la imagen de la mujer ante la supremacía histórica masculina. La portada del disco era obra de Hipgnosis, un clásico de la época y parece incidir en ese lado oscuro de lo femenino.
Se acusó a este disco en su día de ser el menos bueno de la década de los 70 de esta formación y si que es cierto que quizás sea el menos arriesgado en el apartado musical, pero sigue teniendo grandes temas, y la factoría del progresivo-sinfónico que hacían seguía a gran nivel.
Damned if I do es una de las grandes canciones del álbum que se inicia con sonidos electrónicos hasta que llega la orquesta conducida por Andrew Powell que irrumpe con ímpetu en una parte excepcional hasta que entra la voz de de Lenny Zakatek y donde el estribillo es magnífico. Esa combinación del pop-rock progresivo y lo orquestal siempre fueron señas de identidad del proyecto.


Os dejo con Damned if I do.

The Alan Parsons Project - Snake eyes (1980)


En el año 1980 la formación británica The Alan Parsons Project editó The Turn of a friendly car, un muy buen disco donde se volvían a establecer unas pautas parecidas a las de discos anteriores, es decir, temas cantados por varios cantantes, una canción instrumental brutal, que aquí concretamente abría la segunda cara, y donde los estilos navegaban entre el pop-rock, la electrónica e incluso los aires soul. Este quinto trabajo versa sobre el vicio del juego como eje de la temática de las canciones. De hecho parece que Woolfson vivía en Mónaco cuando se gestó el álbum, así que la inspiración la tenía cerca. El trabajo cuenta a grandes rasgos la historia de un señor al que se le cruzan los cables y que se lo apuesta todo a las cartas en un casino, dando pie a reflexiones sobre la vida, los juegos de azar y la propia vida como un juego de azar.
Snake eyes era una de las canciones incluidas en el disco con inicio de bajo y los teclados hasta que llega la guitarra con su riff y que la canta Chris Rainbow de manera genial. Este tema formaba parte de The Turn of a friendly card, que ocupaba casi la segunda cara entera, es una de sus partes, una suite fabulosa.


Os dejo con Snake eyes.

sábado, 12 de julio de 2025

Daddy Long Legs - Mornin' noon & nite (2019)


Como decía días atrás Daddy Long Legs es una banda neoyorkina que tienen publicados cuatro discos de estudio desde 2012 además de un disco de directo entre medias. En 2019 publicaron el que es su tercer álbum de estudio titulado Lowdown ways y en el que encontramos una actitud bastante punk, armónicas que cabalgan desbocadas, ritmos callejeros y bastante rollo macarra pero dentro de canciones que enganchan y tienen punch y con el blues bastante sucio como seña de identidad de estilo. El trabajo fue grabado en los Hi-Style Studios de Chicago y producido por el gran Jimmy Sutton, mientras que el ingeniero de sonido fue Alex Hall con la peculiaridad de que fue grabado en directo en el estudio. Este trío está compuesto por Brian Hurd a la voz, guitarra, piano y banjo, Josh Styles a la batería y percusión y Murat Aktur a las guitarras.
Pink Lemonade fue uno de los singles, con un arpegio de guitarra precioso que teje junto a la otra guitarra un ritmo trepidante que engancha rápidamente, un tema muy adictivo y donde colaboran en la composición el propio Jimmy Sutton y el mismísimo JD McPherson. Ahora hablo de Mornin' noon & nite, un tema de claro acento blues y composición de Brian Hurd que además se despacha a tope con la armónica.


Os dejo con el tema Morning noon & nite.

Ezra Furman - Jump out (2025)


Como decía el otro día, Ezra Furman editó el pasado 16 de mayo su nuevo álbum titulado Goodbye small head, décimo disco de estudio y en el que su cambio físico ya es total y se ha convertido en una mujer, de hecho el título del trabajo da a entender que ha mandado a paseo a sus órganos genitales masculinos, además en los carteles se anuncia como Ms. Ezra Furman. Pero me centro en su música (aunque el artista pone mucho empeño en que nos fijemos en su nueva imagen) que afortunadamente la sigue haciendo de buena calidad. El álbum sale a través del sello Bella Union, fue grabado en Chicago y producido por Brian Deck. Furman describe el disco así: "Un disco orquestal de emo-rock progresivo salpicado de samples". También añade: "'Goodbye small head' es el nombre de este disco, 12 canciones, 12 variaciones sobre la experiencia de perder completamente el control, ya sea por debilidad, enfermedad, misticismo, BDSM, drogas, desamor o simplemente por vivir en una sociedad enferma con los ojos abiertos".
De los singles que han salido el que más me gusta era Power of the moon donde salía la vena más rockera de Furman y a los ritmos guitarreros con su telecaster se le añade una base rítmica de cajas de ritmos. Otro single que me llama la atención es Jump out, donde está la vena más desgarrada de Furman cantando y también el lado eléctrico.


Os dejo con el tema y vídeo de Jump out.

viernes, 11 de julio de 2025

Neil Young and the Chrome Hearts - Lets roll again (2025)


Como decía el otro día Neil Young ha editado el pasado 13 de junio Talking to the trees, su nuevo álbum acompañado de The Chrome Hearts. Esta banda actual de acompañamiento del canadiense son Anthony LoGerfo a la batería, Corey McCormick al bajo y coros, Micah Nelson a la guitarra y coros y Spooner Oldham a los teclados y órgano, mientras que el propio Neil canta, toca guitarra, armónica, piano e incluso vibráfono, además de producir el disco junto a Lou Adler. Con una clara crítica a la situación actual en Estados Unidos, Young despacha un disco realmente bueno con temas más rockeros onda Crazy Horse y otros más acústicos en onda folk-country campestre, una variedad que podría ser un resumen a groso modo de su larga ya carrera (este es su disco número 48).
Neil Young publica mucho, eso es cierto, pero siempre tiene donde rascar en sus discos, hay cosas que te pueden parecer mejores que otras, pero creo que este es un gran álbum, que no debería pasar inadvertido.
Big change era uno de los singles, en el lado más rockero del músico y con su crítica social, un tema realmente bueno. Lets roll again sigue en el lado más rockero (onda Crazy Horse), un rock and roll donde se manifiesta contundente respecto a los grandes magnates empresariales, que se convierten en asesores del gobierno con claro aspecto fascista y trumpista.


Os dejo con el tema y vídeo de Lets roll again.

Buckcherry - Let it burn (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de marzo, Buckcherry, la banda californiana, editaron su undécimo álbum de estudio ayer 13 de junio titulado Roar like thunder. Después del éxito de Vol. 10 dos años anterior han decidido repetir experiencia y grabar en Nashville, en los estudios Sienna, con el productor Marti Frederiksen con el que quedaron muy contentos en los últimos discos. Los diez temas fueron compuestos entre Josh Todd el vocalista, el guitarrista Stevie D y el propio Frederiksen. El trabajo es editado en Estados Unidos por Round Hill Records, en Japón por Sony Japan y en el resto del mundo por Earache Records. Roar like thunder era el tema que da título al disco, un tema en la línea habitual del grupo, con una sección rítmica demoledora y unas guitarras brutales, una formación rockera que se fundó a finales de la década de los 90 y siguen haciendo un rock desenfadado y contundente con sus baladas de buen sabor que les complementan. Luego llegó Come on, segundo adelanto, en la misma onda rockera, riffs incendiarios y estribillo adictivo. También hablé del tercer single titulado Set it free, un buen tema rockero y con estribillo adictivo. Ayer hablé de I got boom con un tremendo ritmo que marcan las guitarras, con la banda a mil revoluciones y su estribillo que engancha. También hice referencia al tema Blackout, otro corte de tremendo ritmo guitarrero y en su mejor estilo con estribillo coreable. También hablé de When the sun goes down, un tema de un ritmo guitarrero salvaje, en el lado más duro de la banda. Hice referencia a Hello goodbye, más a medio tiempo y en plan balada rockera. Ahora llega el nuevo single Let it burn que curiosamente cierra el disco y quizás sea la descarga más hard rock del trabajo, un desparrame total con la banda a mil revoluciones.


Os dejo con el tema y vídeo de Let it burn.

jueves, 10 de julio de 2025

Concierto Daddy Long Legs, Madrid, Sala El Sol, 9-7-2025.

Daddy Long Legs aterrizaba ayer en Madrid, dentro de la gira española que les ha traído por varias ciudades de la piel de toro. Recordemos que esta formación de Brooklyn, Nueva York, practican una suerte de varios estilos en los que se mezclan un Rhthym and blues muy potente y enérgico, ritmos callejeros, gritos campestres, blues de base con una armónica espectacular y salvaje, ese estilo procedente del Mississippi Hill Music, actitud punk en el escenario y sobre todo una cosa que engancha mucho con el público y es que transmiten muy bien su rollo. La formación era Brian Hurd a la voz, guitarra dobro y armónica, Josh Styles a la batería y maraca, Murat Aktur a la guitarra y Dave T. Wave a las teclas y que ya forma parte oficial del grupo. Era mi primera vez en directo con esta banda, y la verdad es que su propuesta de disco se ve superada en directo, cosa siempre importante, y además hay unos referentes que me vinieron instantáneos a la cabeza, los primeros sin dudarlo los Dr. Feelgood de Lee Brilleaux y Wilko Johnson pero por otro lado mitos del blues como Screaming Jay Hawkins (la manera de cantar de Brian me lo recordaba) o Muddy Waters estaban ahí en la esencia. También decir que el concierto no fue muy largo y un servidor que lo agradece, lo bueno si es breve dos veces bueno, cerca de la hora y cuarto con bises incluidos.


El repertorio se basa bastante en sus cuatro discos de estudio además de redondear con extraordinarias versiones, así del último Street sermons cayeron Harmonica Razor o Nightmare, del gran Lowdown ways escuchamos Pink lemonade, Winners circle y Theme from Daddy Long Legs. De discos antiguos tocaron I feel so electric, Death train blues o Evil eye de su primer disco Evil eye on you de 2012, y Blood from a stone y Motorcycle madness (himno total) del segundo Blood from a stone de 2014.
En cuanto a las versiones suelen hacer un homenaje a Flaming Groovies con un par de temas del Teenage head, Doctor Boogie y High Flyin' baby (bestial), Big road blues de Tommy Johnson, Fire and brimstone de Link Wray (enorme alegría) o el Ramblin' gamblin' man de Bob Seger.

En definitiva un chute adrenalínico necesario en estos días en los que la canícula no perdona y es inmisericorde.

Os dejo con el tema Nightmare tal y como sonó anoche.

Daddy Long Legs - Pink lemonade (2019)

Como decía días atrás Daddy Long Legs es una banda neoyorkina que tienen publicados cuatro discos de estudio desde 2012 además de un disco de directo entre medias. En 2019 publicaron el que es su tercer álbum de estudio titulado Lowdown ways y en el que encontramos una actitud bastante punk, armónicas que cabalgan desbocadas, ritmos callejeros y bastante rollo macarra pero dentro de canciones que enganchan y tienen punch y con el blues bastante sucio como seña de identidad de estilo. El trabajo fue grabado en los Hi-Style Studios de Chicago y producido por el gran Jimmy Sutton, mientras que el ingeniero de sonido fue Alex Hall con la peculiaridad de que fue grabado en directo en el estudio. Este trío está compuesto por Brian Hurd a la voz, guitarra, piano y banjo, Josh Styles a la batería y percusión y Murat Aktur a las guitarras.
Pink Lemonade fue uno de los singles, con un arpegio de guitarra precioso que teje junto a la otra guitarra un ritmo trepidante que engancha rápidamente, un tema muy adictivo y donde colaboran en la composición el propio Jimmy Sutton y el mismísimo JD McPherson.


Os dejo con el tema y vídeo de Pink lemonade.

miércoles, 9 de julio de 2025

Neil Young and The Chrome Hearts - Big change (2025)

Neil Young ha editado el pasado 13 de junio Talking to the trees, su nuevo álbum acompañado de The Chrome Hearts. Esta banda actual de acompañamiento del canadiense son Anthony LoGerfo a la batería, Corey McCormick al bajo y coros, Micah Nelson a la guitarra y coros y Spooner Oldham a los teclados y órgano, mientras que el propio Neil canta, toca guitarra, armónica, piano e incluso vibráfono, además de producir el disco junto a Lou Adler. Con una clara crítica a la situación actual en Estados Unidos, Young despacha un disco realmente bueno con temas más rockeros onda Crazy Horse y otros más acústicos en onda folk-country campestre, una variedad que podría ser un resumen a groso modo de su larga ya carrera (este es su disco número 48).
Neil Young publica mucho, eso es cierto, pero siempre tiene donde rascar en sus discos, hay cosas que te pueden parecer mejores que otras, pero creo que este es un gran álbum, que no debería pasar inadvertido.
Big change es uno de los singles, en el lado más rockero del músico y con su crítica social, un tema realmente bueno.


Os dejo con el tema y vídeo de Big change.

Ezra Furman - Power of the moon (2025)

Ezra Furman editó el pasado 16 de mayo su nuevo álbum titulado Goodbye small head, décimo disco de estudio y en el que su cambio físico ya es total y se ha convertido en una mujer, de hecho el título del trabajo da a entender que ha mandado a paseo a sus órganos genitales masculinos, además en los carteles se anuncia como Ms. Ezra Furman. Pero me centro en su música (aunque el artista pone mucho empeño en que nos fijemos en su nueva imagen) que afortunadamente la sigue haciendo de buena calidad. El álbum sale a través del sello Bella Union, fue grabado en Chicago y producido por Brian Deck. Furman describe el disco así: "Un disco orquestal de emo-rock progresivo salpicado de samples". También añade: "'Goodbye small head' es el nombre de este disco, 12 canciones, 12 variaciones sobre la experiencia de perder completamente el control, ya sea por debilidad, enfermedad, misticismo, BDSM, drogas, desamor o simplemente por vivir en una sociedad enferma con los ojos abiertos".
De los singles que han salido el que más me gusta es Power of the moon donde sale la vena más rockera de Furman y a los ritmos guitarreros con su telecaster se le añade una base rítmica de cajas de ritmos.


Os dejo con el tema y vídeo de Power of the moon.

martes, 8 de julio de 2025

Programa Número 473 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial The Kills (2003-2023).


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 473 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un programa que está dedicado a desglosar la carrera de la banda angloamericana The Kills, veinte años de carrera desde 2003 hasta 2023.


Suenan temas de todos sus discos Keep on your mean side, No wow, Midnight boom, Little bastards, Blood pleasures, Ash & Ice, Echo Home Non-Electric EP, Cosmic dancer single y God games.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Wet Leg - Davina McCall (2025)

Wet Leg es una banda británica procedente de La Isla de Wight y que fundaron en 2019 Rhian Teasedale a la voz y guitarra y Hester Chambers a la guitarra. La banda se completa con Josh Mobaraki a la guitarra y teclados, Ellis Durand al bajo y Henry Holmes a la batería. En 2022 debutaron con un disco homónimo y ahora editarán el 11 de julio el segundo titulado Moisturizer, cuyo comunicado de prensa lo anuncia como "divertido, peculiar y fabuloso". Han grabado en Southwold (Reino Unido) este nuevo disco y han repetido con Dan Carey a la producción como en el disco de debut. Hester Chambers ha dicho: "Simplemente nos divertimos y exploramos" y Rhian Teasedale añadió: "Nos centramos en '¿Será divertido tocarlo en vivo?', fue muy natural que compusiéramos el segundo disco juntas".
Davina McCall es uno de los singles, un medio tiempo de una bella melodía y que se escucha con mucha placidez, bonita tonada de delicada voz principal.


Wet Leg y su tema Davina McCall de este 2025.

lunes, 7 de julio de 2025

The Hives - Legalize living (2025)


Como dije aquí a primeros del mes de abril, el próximo 29 de agosto saldrá a la luz el nuevo álbum de la banda sueca The Hives titulado "Forever Forever The Hives", su séptimo disco de estudio. Trece nuevos pelotazos de esta sensacional banda cuyo directo pasa por ser de los más impactantes que hay, y que han sido producidos por Pelle Gunnerfeldt y Mike D de Beastie Boys. Este álbum da el relevo al magnífico The death of Randy Fitzsimmons de hace dos años y que les volvió a colocar en el escaparate, después de su larga ausencia de discos, que no de conciertos. Según la misma banda ha dicho: "Son 13 piezas creadas con compromiso, desenfreno y destreza en Suecia".
Enough is enough fue el primer adelanto del álbum, acompañado de un vídeo grabado en Bucarest, donde el grupo asume diversos roles pugilísticos bajo la magistral dirección del director Eik Kockum. La banda ha dicho sobre el tema: "Quién en su sano juicio comenzaría una canción así? Nadie más que The Hives. Han regresado antes de lo esperado y, a estas alturas, ya han tenido suficiente de todo el mundo. De ahí el título. ¿Lo pillan? ¿Lo pillan? (Vía Live Nation).
Luego llegó el segundo single que se titulaba Paint a picture con un ritmo brutal y unos cambios vertiginosos, punk-rock muy revitalizante. Ahora llega el tercero Legalize living, un medio tiempo rockero con una línea de bajo inicial tremenda, para que el tema vaya a más y rompa en el puente y estribillo mientras suenan sirenas de policía de fondo.


Os dejo con el tema y vídeo de Legalize living.

Paul Weller - Clive's song (2025)


Como vengo diciendo desde finales de mayo, Paul Weller, el músico británico, editará nuevo álbum el 25 de julio titulado Find El Dorado, una colección de 15 versiones a través del sello Parlophone. Según la nota de prensa el disco se ha descrito como "un mapa de su ADN emocional y musical, y muestran al artista revisitando canciones que han permanecido en su mente durante mucho tiempo, ahora reimaginadas con un nuevo significado y un sentido de reverencia". Ha sido producido por Steve Cradock y se incluyen colaboraciones de Declan O'Rourke, Noel Gallagher, Amelia Coburn, Seckou Keita y Robert Plant.
Así nos encontramos con versiones de Richie Havens, Bobby Charles, Eamon Friel, The Fñying Burrito Brothers, Christy Moore, Brian Protheroe, Bee Gees, The Kinks, etc.,
El primer adelanto era Pinball de Brian Proetheroe interpretada por Paul en tono más bien acústico y que suena genial. El segundo es Lawdy Rolla, un tema grabado originalmente por la desconocida banda francesa de estudio The Guerrillas que en manos de Weller tiene un interesante ritmo y estribillo adictivo. También hablé de la versión de I started a joke de The Bee Gees, una delicia de tema de 1968 de su disco Idea, y que en manos del Modfather es una maravilla de corte clásico, cuya melodía manda el piano y una guitarra acústica. Ahora llega Clive's song que es una versión de Hamish Imlach, un songwriter escocés nacido en Calcuta y que escribió este tema para su disco Old rarity de 1971, y que en manos de Weller tiene onda acústica y estilo clásico.


Os dejo con la versión de Clive's song.

domingo, 6 de julio de 2025

The Kills - Fried my little brains (2003)


Como decía antes, después de un primer EP editado en el año 2002 titulado Black Rooster, la banda angloamericana The Kills editaron su primer álbum de estudio Keep on your mean side en el año 2003. Se trata de un compendio de canciones de rock que pasan por estilos como el garage, el heavy metal, el punk o la psicodelia en tan solo 42 minutos y con esos referentes que van desde la Velvet Undreground, The Kinks a Sonic Youth o incluso The Cure. Alison Mosshart con esa voz impactante y que también toca guitarra junto al guitarrista James Hince que también toca órgano, armónica, viola y caja de ritmos (hablamos de un multiinstrumentista) se las ingenian para hacer solitos todo el trabajo que tiene como resultado una música más natural y con menos arreglos y producción.
Fried my little brains tiene un sonido muy intenso con esa guitarra que manda, muy en onda Stooges del Raw power y que tiene un estribillo realmente adictivo.


Os dejo con el tema y vídeo de Fried my little brains.

The Kills - Cat claw (2003)


Después de un primer EP editado en el año 2002 titulado Black Rooster, la banda angloamericana The Kills editaron su primer álbum de estudio Keep on your mean side en el año 2003. Se trata de un compendio de canciones de rock que pasan por estilos como el garage, el heavy metal, el punk o la psicodelia en tan solo 42 minutos y con esos referentes que van desde la Velvet Undreground, The Kinks a Sonic Youth o incluso The Cure. Alison Mosshart con esa voz impactante y que también toca guitarra junto al guitarrista James Hince que también toca órgano, armónica, viola y caja de ritmos (hablamos de un multiinstrumentista) se las ingenian para hacer solitos todo el trabajo que tiene como resultado una música más natural y con menos arreglos y producción.
Cat claw es uno de los temas de este álbum con cierta influencia de los primeros The Kinks y sus riffs de cuatro cuerdas, temón.


Os dejo con el tema y vídeo de Cat claw.

sábado, 5 de julio de 2025

The Kills - Black balloon (2008)


The Kills, es decir, Alison Mosshart y James Hince, editaron Midnight Boom en 2008. Éste dúo americano-londinense que le pegan a varios estilos, entre ellos el garage, el post-punk, new wave, lo que llaman noise pop o dance pop, etc., y con influencias de Velvet Underground, Sonic Youth, The Cure y demás, aquí tendrán un momento importante, ya que despachan toda esa coctelera con un sonido propio y unas letras que a veces son insinuantes y sexuales, incluso con poses algo adolescentes. Sin embargo, en el asunto vocal estos dos músicos haces cosas de lo más interesantes, sus tonos al cantar, esas combinaciones vocales gloriosas son geniales.
De éste disco me quedo hoy con el tema Black balloon, que tiene un interesante ritmo que marca la guitarra acústica y unas palmas junto a la voz de Alison hasta que entra la guitarra eléctrica a mitad del tema para soltar el estribillo, gran tema.


Os dejo con el tema y vídeo de Black balloon.

North Mississippi Allstars - My mind is ramblin' (2025)

Como decía ayer, North Mississippi Allstars han editado el 6 de junio su nuevo trabajo titulado Still shakin', su duodécimo álbum de estudio producido por Luther y Cody Dickinson. La banda se formó en Hernando, Mississippi, en 1996, pero no fue hasta el año 2000 que editaron su primer trabajo titulado Shake hand with Shorty. El grupo lo formaron los hermanos Luther Dickinson a la guitarra, arco bajo y voz y Cody Dickinson a la batería y teclados, aunque actualmente se acompañan del batería Chris Chew. Sus estilos son el southern rock, el blues, el folk, todos en una mezcla muy interesante y donde la calidad es lo que manda.
Don't let the devil ride era un tema del último disco donde colabora Joey Williams y que es un medio tiempo excepcional con base blues. My mind is ramblin' es otra tonada del disco donde está a la voz Sharisse Norman, que lo hace también en otro tema del disco, en una notable pieza a medio tiempo con mucho gusto.


Os dejo con el tema y vídeo de My mind is ramblin'.

viernes, 4 de julio de 2025

North Mississippi Allstars - Don't let the devil ride (Feat. Joey Williams) (2025)

North Mississippi Allstars han editado el 6 de junio su nuevo trabajo titulado Still shakin', su duodécimo álbum de estudio producido por Luther y Cody Dickinson. La banda se formó en Hernando, Mississippi, en 1996, pero no fue hasta el año 2000 que editaron su primer trabajo titulado Shake hand with Shorty. El grupo lo formaron los hermanos Luther Dickinson a la guitarra, arco bajo y voz y Cody Dickinson a la batería y teclados, aunque actualmente se acompañan del batería Chris Chew. Sus estilos son el southern rock, el blues, el folk, todos en una mezcla muy interesante y donde la calidad es lo que manda.
Don't let the devil ride es un tema del último disco donde colabora Joey Williams y que es un medio tiempo excepcional con base blues.


Os dejo con Don't let the devil ride.

Paul Weller - I started a joke (2025)


Como vengo diciendo desde finales de mayo, Paul Weller, el músico británico, editará nuevo álbum el 25 de julio titulado Find El Dorado, una colección de 15 versiones a través del sello Parlophone. Según la nota de prensa el disco se ha descrito como "un mapa de su ADN emocional y musical, y muestran al artista revisitando canciones que han permanecido en su mente durante mucho tiempo, ahora reimaginadas con un nuevo significado y un sentido de reverencia". Ha sido producido por Steve Cradock y se incluyen colaboraciones de Declan O'Rourke, Noel Gallagher, Amelia Coburn, Seckou Keita y Robert Plant.
Así nos encontramos con versiones de Richie Havens, Bobby Charles, Eamon Friel, The Fñying Burrito Brothers, Christy Moore, Brian Protheroe, Bee Gees, The Kinks, etc.,
El primer adelanto era Pinball de Brian Proetheroe interpretada por Paul en tono más bien acústico y que suena genial. El segundo es Lawdy Rolla, un tema grabado originalmente por la desconocida banda francesa de estudio The Guerrillas que en manos de Weller tiene un interesante ritmo y estribillo adictivo. Ahora tenemos la versión de I started a joke de The Bee Gees, una delicia de tema de 1968 de su disco Idea, y que en manos del Modfather es una maravilla de corte clásico, cuya melodía manda el piano y una guitarra acústica.


Os dejo con I started a joke por Paul Weller.