Como decía ayer, el pasado 30 de agosto de 2024 The Cactus Blossoms editaron su nuevo álbum titulado Every time I think about you. Esta banda de Minneapolis, Estados Unidos, está compuesta por los hermanos (de diferentes madres) Jack Torrey a la voz, guitarra y bajo y Page Burkum a la voz y guitarra, y suelen acompañarse en directo por tres músicos más, que son Phillip Hicks al bajo, Jake Hanson a la guitarra y Jeremy Hanson a la batería. Este quinto trabajo de estudio ha sido producido por ellos mismos y han tenido a Alex Hall a las mezclas. Practican un country-folk muy fino con voces a dúo con referentes claros en The Everly Brothers, pero con una paleta variada en el trabajo, ya que hay temas blues-rock, hay Alt-country y también gotas de rockabilly. Se trata de un disco de corte clásico, con sus cinco temas en la Cara A, cinco en la Cara B, 35 minutos de duración, vamos a la vieja usanza.
Statues fue uno de los singles, una reposada tonada de estas con aire a The Shadows en algún momento (sin destacar las guitarras) pero ese aroma a los hermanos Everly clarísimo. Ahora tenemos el tema There she goes, un medio tiempo con aroma pop con una melodía extraordinaria y un ritmo precioso que marca las guitarras, además de que la voz principal y las dos unidas están soberbias.
Como llevo desde el pasado mes de diciembre, otra banda que editará nuevo álbum el 25 de marzo de 2025 son los británicos The Darkness con el título de Dreams on toast, octavo disco ya de estudio del combo, y que saldrá tres años y medio después de aquel buen Motorheart del que dimos cuenta en este espacio.
El cantante y líder de la banda Justin Hawkins ha dicho al respecto: "¿Sabes eso cuando el aliento de Dios te hace cosquillas en el alma y te dice que crees? Sí, a mi también me hace reír, pero no puedes resistirte. Puede que Dios ya no sea el poder que alguna vez fue, pero digas lo que quieras de él, sabe muy bien que lo que el mundo necesita ahora es una roca dulce. ¿Y quiénes somos nosotros, simples mortales de extraordinaria capacidad, para discutir con lo divino? Así que nos esforzamos y pensamos mucho en lo mejor de lo mejor las canciones de élite, la música de todos los tiempos que cambia vidas, luego preparamos una docena de salchichas antes del almuerzo, y estas salchichas que les presentamos aquí, sumergidas en un aromático ragú auditivo, servidas sobre los restos carbonizados de nuestros envidiosos contemporáneos... damas y caballeros, les presento Dreams on toast. Cierra los ojos, aflójate el fajín y disfruta...".
Es evidente que Justin está como una regadera, pero también es cierto que siguen haciendo muy buenos temas, salgan de donde salgan, como aquel I hate myself, rock vitamínico para mover el esqueleto. También hablé del que fue el primer adelanto The longlest kiss, un divertido, melódico y saltarín tema con tintes beatle (no sé si buscados o no). Ahora llega Rock and roll party cowboy, un rock en toda regla con mucho ritmo y guitarras mandando.
Os dejo con el tema y vídeo de Rock and roll party cowboy.
El pasado 30 de agosto de 2024 The Cactus Blossoms editaron su nuevo álbum titulado Every time I think about you. Esta banda de Minneapolis, Estados Unidos, está compuesta por los hermanos (de diferentes madres) Jack Torrey a la voz, guitarra y bajo y Page Burkum a la voz y guitarra, y suelen acompañarse en directo por tres músicos más, que son Phillip Hicks al bajo, Jake Hanson a la guitarra y Jeremy Hanson a la batería. Este quinto trabajo de estudio ha sido producido por ellos mismos y han tenido a Alex Hall a las mezclas. Practican un country-folk muy fino con voces a dúo con referentes claros en The Everly Brothers, pero con una paleta variada en el trabajo, ya que hay temas blues-rock, hay Alt-country y también gotas de rockabilly. Se trata de un disco de corte clásico, con sus cinco temas en la Cara A, cinco en la Cara B, 35 minutos de duración, vamos a la vieja usanza.
Statues fue uno de los singles, una reposada tonada de estas con aire a The Shadows en algún momento (sin destacar las guitarras) pero ese aroma a los hermanos Everly clarísimo.
Como vengo diciendo desde el mes de septiembre del año pasado, Larkin Poe, la banda con origen en Georgia y compuesto por las hermanas Rebecca y Megan Lovell, aunque su base de operaciones la tienen en Nashville, Tennessee, editan nuevo álbum de estudio mañana 24 de enero de 2025 titulado Bloom, que será su octavo disco de estudio. Practican un rock sureño con potentes riffs de guitarra combinado con slide guitar y su primer álbum data de 2014 (aunque empezaron con Ep's en 2010). Su último álbum Blood Harmony de 2022 era extraordinario y las pude ver en esa gira (concierto inolvidable). Tienen en sus referentes a gente como ZZ Top, Rory Gallagher y bluesmen antiguos, pero también saben dar ese toque de modernidad que bandas como The Black Keys han enseñado a muchos.
If God is a woman fue el primer single y mantenían las coordenadas de su anterior trabajo, y siguen teniendo ese estilazo realmente bestial que las confirma como una de las bandas del momento. Luego llegó el segundo titulado Mockingbird, un medio tiempo de excelente factura que subía las pulsaciones al llegar al puente y al estribillo, gran tema. Más tarde llegó el tercero Little bit, otro medio tiempo de preciosa factura con un bonito solo de guitarra y un estribillo adictivo, enorme tema. Ayer hablé del cuarto single titulado Easy love Part. 1, un tema de onda más rockera, buena melodía y estribillo adictivo. Y ahora llega Fool outta me, un tema donde la guitarra slide tiene mucho protagonismo en una buena melodía.
Como llevo diciendo desde los primeros días del año, uno de los discos que empecé a escuchar ya en los últimos días del año anterior es el que editó MJ Lenderman, el 6 de septiembre del año pasado y titulado Manning fireworks, su cuarto disco de estudio y que me está encantando, de haberlo oído antes habría entrado en mi lista y muy arriba. Es hasta ahora, el trabajo más importante de la carrera de este tipo de Carolina del Norte, donde sus dos primeros discos fueron hechos de manera amateur, y con el tercero (primero hecho de forma profesional y con un presupuesto barato) Boat songs, empezó a tener cierto impacto. A sus 25 años Mark Jakob Lenderman se encarga de casi todos los instrumentos en el disco, que ha sido producido a medias con Alex Farrar, que desde sus Drop of sun Studios se ha convertido en uno de los grandes impulsores de la escena de Ashville, una de las más interesantes del momento, además de ser la entrada de nuestro protagonista en el sello Anti Records. Además de sus proyectos en solitario, que como digo, van captando cada vez más atención, es el guitarrista de la banda Wednesday que tuvo su momento de gloria en 2023 con su disco Rat saw God, pero eso ha sido superado en 2024, con este disco y con su colaboración en el trabajo Tigers blood de Waxahatchee, y con ella tiene en común no solo la base indie-rock, si no también sus desvíos naturales al alt-country y la americana.
She's leaving you fue uno de los singles del trabajo, un gran tema de country-rock con referentes en Neil Young y cuya letra habla de los errores propios que provocan que ella abandone la relación. También hablé de Wristwatch, que es un tema de country-rock de muy buena factura con una preciosa melodía. Ayer hablé de Joker lips, un medio tiempo de una calidad soberbia, donde se acerca al rock alternativo de los 90, con ecos de Pavement por ahí... una delicia. También hice referencia a You don't know the shape I'm in, un medio tiempo delicado, donde canta de lujo y se va abriendo paso una guitarra eléctrica que busca su sitio dentro de la melodía, que lleva una guitarra acústica, mientras las escobillas del batería trazan un ritmo perfecto. Ahora hablo de On my kness, quizás el tema más rockero del trabajo donde la guitarra eléctrica lleva la melodía junto a la voz de Mr. Lenderman.
Como vengo diciendo desde el mes de septiembre del año pasado, Larkin Poe, la banda con origen en Georgia y compuesto por las hermanas Rebecca y Megan Lovell, aunque su base de operaciones la tienen en Nashville, Tennessee, editan nuevo álbum de estudio mañana 24 de enero de 2025 titulado Bloom, que será su octavo disco de estudio. Practican un rock sureño con potentes riffs de guitarra combinado con slide guitar y su primer álbum data de 2014 (aunque empezaron con Ep's en 2010). Su último álbum Blood Harmony de 2022 era extraordinario y las pude ver en esa gira (concierto inolvidable). Tienen en sus referentes a gente como ZZ Top, Rory Gallagher y bluesmen antiguos, pero también saben dar ese toque de modernidad que bandas como The Black Keys han enseñado a muchos.
If God is a woman fue el primer single y mantenían las coordenadas de su anterior trabajo, y siguen teniendo ese estilazo realmente bestial que las confirma como una de las bandas del momento. Luego llegó el segundo titulado Mockingbird, un medio tiempo de excelente factura que subía las pulsaciones al llegar al puente y al estribillo, gran tema. Más tarde llegó el tercero Little bit, otro medio tiempo de preciosa factura con un bonito solo de guitarra y un estribillo adictivo, enorme tema. Ahora tenemos el cuarto single titulado Easy love Part. 1, un tema de onda más rockera, buena melodía y estribillo adictivo.
Electric Light Orchestra editó Out of the blue en 1977, un disco doble en el momento del auge tremendo del punk, movimiento reaccionario no sólo en lo social, si no en lo musical, que iba curiosamente contra discos como éste, de Genesis, Yes o Pink Floyd. Jeff Lynne y su cuadrilla fueron ambiciosos ya que su anterior álbum, un año anterior, fue el primero en conseguir el número 1 de ventas, en concreto en Suecia y Australia, llegando al 2 en Holanda y al 6 en su tierra Gran Bretaña, ya no sería hasta Discovery en 1979 que volverían al puesto más alto.
Aquí seguía habiendo orquestas, sintetizadores a la vieja usanza, desarrollos instrumentales, pero sobre todo una esencia pop en las composiciones de Lynne, que por momentos con sus adornos era más pop barroco que rock sinfónico. Este álbum se componía en su vinilo doble de la época de 17 temas (que venía acompañado incluso de un sencillo montable de cartulina que emulaba la nave espacial con el logo que se había convertido en la poderosa imagen del grupo), que quizás si Jeff hubiera sido más duro a la hora de la elección y hubiera quitado unas cinco canciones, hablaríamos sin duda de una joya atemporal. Aún así el disco era muy bueno, y marcó claramente ese año, yo de hecho recuerdo que gente más mayor que yo, tienen este disco como un referente absoluto de la segunda mitad de los 70 y por supuesto del 77.
Sweet talkin' woman era uno de los singles, el trabajo salió ya por octubre de 1977, pero este que fue el tercer single ya lo hizo en febrero de 1978, una delicia de composición con esos coros fantásticos y un claro aire comercial que le hizo tener éxito, de hecho llegó al número 6 en Gran Bretaña e Irlanda.
Os dejo con el tema y vídeo de Sweet talkin' woman.
La banda británica Electric Light Orchestra editaron en 1976 su sexto álbum de estudio titulado A new world record. La génesis de este grupo la crearon a principios de los años 70 Roy Wood y Jeff Lynne, después de llamarse al principio The Move y luego transmutarse a la Orquesta eléctrica de la luz. Roy se fue en el segundo álbum y su concepto inicial cambió, aquello de unir pop con música clásica. Es evidente que al irse Roy, Jeff Lynne se hizo con el mando de todo ya que cantaba, tocaba la guitarra, componía, era productor y también arreglista y donde la tendencia inicial algo progresiva fue tornándose en un pop con arreglos orquestales, que porqué no decirlo, bebían mucho de los Beatles, sobre todo de esos de la segunda época, del Sgt. Peppers en adelante. Pero en este disco, quizás nos encontramos con las influencias más mccartnianas, por así denominarlas, y claro, eso nunca puede ser malo.
Una de las joyas del álbum era Livin' thing con una melodía arrebatadora y esos violines y violonchelos dándolo todo, un temazo sideral.
Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 449 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a muchas de aquellas canciones que fueron maltratadas por emisoras de radio y cadenas de televisión, una decimosexta parte.
Suenan por orden Ray Charles, The Ronettes, Tom Jones, Chicago, Van Morrison, Electric Light Orchestra & Olivia Newton-John, Toto, Kenny Loggins, Bonnie Tyler, Modern Talking, Robert Palmer, Whitney Houston, Locomía, The Breeders, Shania Twain, Santana & Maná y Daft Punk.
Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.
Como llevo diciendo desde los primeros días del año, uno de los discos que empecé a escuchar ya en los últimos días del año anterior es el que editó MJ Lenderman, el 6 de septiembre del año pasado y titulado Manning fireworks, su cuarto disco de estudio y que me está encantando, de haberlo oído antes habría entrado en mi lista y muy arriba. Es hasta ahora, el trabajo más importante de la carrera de este tipo de Carolina del Norte, donde sus dos primeros discos fueron hechos de manera amateur, y con el tercero (primero hecho de forma profesional y con un presupuesto barato) Boat songs, empezó a tener cierto impacto. A sus 25 años Mark Jakob Lenderman se encarga de casi todos los instrumentos en el disco, que ha sido producido a medias con Alex Farrar, que desde sus Drop of sun Studios se ha convertido en uno de los grandes impulsores de la escena de Ashville, una de las más interesantes del momento, además de ser la entrada de nuestro protagonista en el sello Anti Records. Además de sus proyectos en solitario, que como digo, van captando cada vez más atención, es el guitarrista de la banda Wednesday que tuvo su momento de gloria en 2023 con su disco Rat saw God, pero eso ha sido superado en 2024, con este disco y con su colaboración en el trabajo Tigers blood de Waxahatchee, y con ella tiene en común no solo la base indie-rock, si no también sus desvíos naturales al alt-country y la americana.
She's leaving you fue uno de los singles del trabajo, un gran tema de country-rock con referentes en Neil Young y cuya letra habla de los errores propios que provocan que ella abandone la relación. También hablé de Wristwatch, que es un tema de country-rock de muy buena factura con una preciosa melodía. Ayer hablé de Joker lips, un medio tiempo de una calidad soberbia, donde se acerca al rock alternativo de los 90, con ecos de Pavement por ahí... una delicia. Ahora lo hago de You don't know the shape I'm in, un medio tiempo delicado, donde canta de lujo y se va abriendo paso una guitarra eléctrica que busca su sitio dentro de la melodía, que lleva una guitarra acústica, mientras las escobillas del batería trazan un ritmo perfecto.
Os dejo con el tema y vídeo de You don't know the shape I'm in.
Como llevo diciendo desde los primeros días del año, uno de los discos que empecé a escuchar ya en los últimos días del año anterior es el que editó MJ Lenderman, el 6 de septiembre del año pasado y titulado Manning fireworks, su cuarto disco de estudio y que me está encantando, de haberlo oído antes habría entrado en mi lista y muy arriba. Es hasta ahora, el trabajo más importante de la carrera de este tipo de Carolina del Norte, donde sus dos primeros discos fueron hechos de manera amateur, y con el tercero (primero hecho de forma profesional y con un presupuesto barato) Boat songs, empezó a tener cierto impacto. A sus 25 años Mark Jakob Lenderman se encarga de casi todos los instrumentos en el disco, que ha sido producido a medias con Alex Farrar, que desde sus Drop of sun Studios se ha convertido en uno de los grandes impulsores de la escena de Ashville, una de las más interesantes del momento, además de ser la entrada de nuestro protagonista en el sello Anti Records. Además de sus proyectos en solitario, que como digo, van captando cada vez más atención, es el guitarrista de la banda Wednesday que tuvo su momento de gloria en 2023 con su disco Rat saw God, pero eso ha sido superado en 2024, con este disco y con su colaboración en el trabajo Tigers blood de Waxahatchee, y con ella tiene en común no solo la base indie-rock, si no también sus desvíos naturales al alt-country y la americana.
She's leaving you fue uno de los singles del trabajo, un gran tema de country-rock con referentes en Neil Young y cuya letra habla de los errores propios que provocan que ella abandone la relación. También hablé de Wristwatch, que es un tema de country-rock de muy buena factura con una preciosa melodía. Ahora llega Joker lips, un medio tiempo de una calidad soberbia, donde se acerca al rock alternativo de los 90, con ecos de Pavement por ahí... una delicia.
Como decía el otro día, The Red Clay Strays es una banda de Mobile, Alabama, que han editado el pasado 26 de julio su segundo álbum de estudio titulado Made by these moments, y que fue producido por el multipremiado Dave Cobb y grabado en Nashville. Su estilo es un country-rock de mucha clase con referentes en Lynyrd Skynyrd, Creedence Clearwater Revival o incluso Chuck Berry, ya quer tiene momentos de soul-góspel, pero también con ese toque sureño. Este disco se escucha del tirón y tiene en la voz de su cantante Brandon Coleman un punto muy importante ya que canta muy bien, y esas guitarras de Drew Nix que lucen de manera impresionante, once temas directos y concisos. Este trabajo tuvo ha tenido una evolución con respecto al primer dos años anterior bastante importante, ya que se han posicionado de manera imponente en los charts americanos y británicos, además incluyeron un tema en la banda sonora original de la película Twisters, dónde si eres alguien en el country contemporáneo estás dentro.
Wanna be loved fue uno de los singles, un medio tiempo de una clase impresionante donde todo está en su sitio y la voz de Brandon se te queda. Devil in my ear fue otro single de comienzo tranquilo con la voz de Brandon, hasta que entran todos los instrumentos en un tema impecable de ejecución.
Continuamos de manera incansable y disfrutando con esta sección de canciones maltratadas que llega ya al capítulo 49, quién lo iba a decir, siguen existiendo canciones muy machacadas en la música desde tiempos inmemoriales. En esta nueva triada vamos primero con un británico de Gales y uno de sus temas más míticos, luego seguimos con una formación norteamericana que fundó la bajista de un grupo muy importante con un tema que tuvo mucho éxito y por último una cantante canadiense con su hit más importante.
Tom Jones - It's not unusual (1965)
Tom Jones, el Tigre de Gales, editó el single It's not unusual en enero de 1965 que estaría incluido en su primer disco de ese año Along came Jones. Nacido en Treforest, Gales, Tommy Jones Woodward que es su nombre verdadero, estaba destinado a trabajar en la mina, ya que su ciudad era una localidad que vivía de la minería. Pero su intención no era el pico y pala, si no ser un cantante famoso, algo que no era pretencioso ya que poseía una portentosa voz de barítono, su auténtico as en la manga. Había sido padre muy pronto a los 16 años, así que hizo varios trabajos para traer pan a casa, muchos variopintos como trabajar en una fábrica de guantes, vendiendo aspiradoras o como peón en la construcción. En una actuación con su grupo conoció a Gordon Mills, un mánager que le exigió dos cosas, pasar de Tommy Scott a Tom Jones, y que dejara atrás al resto de la banda, pues él era el que tenía el verdadero talento, y así fue. Mills se lo llevó a Londres y le pone a grabar para el sello Decca el tema It's not unusual, composición de Les Reed y el propio Gordon Mills, una gran canción en un estudio de grabación profesional, con el torrente de voz de Tom que lo da todo y le hace soñar con una carrera musical plagada de éxitos. Pero no todo era idílico, ya que este mismo productor le había ofrecido grabar la misma canción a otra artista consagrada, Sandie Shaw. Por tanto si no quería tener problemas legales, hasta que Sandie no decidiera si cederle los derechos del tema, esta no se podía publicar. Tom Jones se llevó un gran chasco y agachó las orejas volviendo a su Gales natal donde esperaban su esposa e hijo. Pero para su sorpresa Sandie comprobó la enorme calidad de la voz del galés, creyó que no sería capaz de igualar la interpretación de Tom, y en un gesto de bondad y generosidad consintió en cederle los derechos del tema. Una vez en el mercado arrasó allá por donde sonó y por su puesto fue número 1 en Gran Bretaña. Ahí no queda la cosa, ya que el tema fue utilizado en bandas sonoras de películas y si alguien se acuerda, en la sería mítica de los años 90 "El príncipe de Bel Air", el bailecito que el personaje de Carlton Banks hacía de este tema siempre nos sacará una sonrisa.
Os dejo con It's not unusual interpretado en 1968 en The Ed Sullivan Show.
The Breeders - Cannonball (1993)
Kim Deal, la bajista miembro y fundadora de Pixies, sufrió por parte de Frank Black la negativa de que pudiera incluir material suyo en algún disco del grupo, por lo que montó su banda paralela The Breeders cuyo primer álbum salió a la luz en 1990 titulado Pod, siendo su lugar de fundación Dayton, Ohio. Para el segundo disco Last splash de 1993 reclutó a su hermana Kelley Deal a la guitarra y coros, a Jim MacPherson a la batería y Josephine Wiggs al bajo, mientras la propia Kim cantaba, tocaba guitarra, teclado moog y casiotone.
Cannonball fue el single de éxito de ese disco, una canción que tiene un inicio con el toque de las baquetas del batería Jim contra los apoyos que sujetan los platos de la batería, para luego entrar el bajo y una melodía muy llamativa que tiene un estribillo adictivo, en una onda alternativa y con cierto toque grunge, que en plena efervescencia de ese estilo consiguió darle mucho éxito, de hecho llegó al número 2 de la lista de singles de música alternativa en Estados Unidos. El vídeo de esta canción tuvo mucha repercusión en la MTV, estaba dirigido por Kim Gordon (bajista de Sonic Youth) y Spike Jonze el director de cine.
Os dejo con Cannonball de The Breeders.
Shania Twain - Man! I feel like a woman (1997)
Shania Twain es una cantante canadiense que editó su tercer álbum de estudio en 1997 titulado Como on over. Después de un primer disco homónimo en 1993 que la situó en el mapa, fue con el segundo The woman in me con el que consiguió reconocimiento y colocar varios de sus singles en el número 1 de las listas de country de su país Canadá, lo que le reportó grandes ventas del álbum entero. Pero fue con el tercer disco reseñado de 1997 con el que consiguió un éxito internacional abrumador que incluía una canción titulada Man! I feel like a woman que curiosamente no salió como single hasta 1999, y que fue un absoluto hit en todo el mundo. Este tema estaba compuesto por ella misma y su marido, el muy conocido productor Robert John "Mutt" Lange que ha trabajado con gente como AC/DC, Def Leppard, Foreigner, The Cars, Bryan Adams, Maroon 5, Lady Gaga o incluso Muse, entre otros.
Curiosamente el vídeo del tema es el reverso del vídeo que hizo en su día Robert Palmer de la canción Addicted to love, en el que ella canta rodeado de una banda de hombres cachas y que tuvo mucho éxito en las cadenas de televisión obviamente, y de manera curiosa sigue siendo a día de hoy un tema de mucho éxito, sobre todo en el género femenino.
Os dejo con el tema y vídeo de Man! I feel like a woman.
Volvemos con esta mítica sección y disfrutando con canciones maltratadas que llega ya al capítulo 48, quién lo iba a decir, siguen existiendo canciones muy machacadas en la música desde tiempos inmemoriales. En esta nueva triada vamos primero con un mito norteamericano y uno de sus singles inmortales, una formación norteamericana y un tema absolutamente mítico y por último una unión de una mítica banda británica y una actriz y cantante también británica.
Ray Charles - Hit the road Jack (1961)
Ray Charles, el famoso cantante y pianista estadounidense de Georgia editó en 1961 un single titulado Hit the Road Jack. El tema estaba compuesto por Percy Mayfield que tuvo un fugaz paso por la escena musical norteamericana debido a un accidente automovilístico que le dejó varias secuelas físicas, por ese motivo desde entonces se dedicó a componer canciones para que fueran interpretadas por otros artistas. La canción es un diálogo entre Ray Charles y sus Raelettes (el coro femenino) liderado por Margie Hendrix, precisamente ésta última se encarga de rechazar con una contundente voz las súplicas de Ray cuando canta "No more, no more, no more", realmente ella le dice que coja carretera y manta y se vaya que no lo quiere ver más dicéndole que no tiene dinero y no lo quiere ver más, él le responde que es una mala mujer e incluso le amenaza con volver, y ella le vuelve a decir que si vuelves me voy yo, una disputa en toda regla.
La magia musical de este canción está en la mezcla de diversos estilos musicales como la esencia del góspel, el lamento del blues, gotas de jazz, la energía vocal del soul y ese toque de pop que le hizo tan popular en la sociedad y tan radiada en su día.
La canción fue un número 1 indiscutible en Estados Unidos, pero también lo fue en Suecia y Nueva Zelanda.
Os dejo con Hit the road Jack por Ray Charles.
Chicago - If you leave me now (1976)
Chicago es una formación norteamericana que cogió el nombre de su ciudad para ponérselo como nombre de la formación sin partirse mucho la cabeza. Ellos acabaron encabezando gracias a su enorme éxito aquello que se denominó Jazz-rock que no era otra cosa que incluir secciones de vientos en las canciones, pero no solo como un añadido o un adorno si no formando parte del conjunto. Quizás una banda que hacía algo parecido eran la Electric Light Orchestra, pero los músicos comandados por Jeff Lynne lo hacían con una sección de instrumentos de cuerda en lugar de vientos (aunque estos si los tenían como complemento).
En 1976 editaron X (la mayoría de los discos de esta banda son numeraciones romanas) en el que había una canción titulada If you leave me now, donde se acercaban por momentos al Soft-rock, una tierna balada en cuya letra el cantante y compositor del tema Peter Cetera le dice a su pareja "No te vayas, si lo haces te llevarás la mejor parte de mí, así que por favor mi amor, no te vayas, y si te vas ahora me arrancarás el corazón".
Esta mítica canción fue número 1 en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, Australia, Irlanda, etc.,
Os dejo con If you leave me now.
Electric Light Orchestra & Olivia Newton-John - Xanadu (1980)
En el año 1980 la Electric Light Orchestra después de una década plagada de éxitos como fue los 70, su década dorada, comenzaban los 80 con la banda sonora de la película Xanadu donde el grupo aportaba cinco temas que iban en la segunda cara del vinilo, mientras que la primera cara estaban temas de Olivia Newton-John a dúo con gente como The Tubes, Cliff Richard o Gene Kelly. El tema principal Xanadu que interpretaban juntos la ELO y Olivia Newton John sonó por todos los rincones del planeta durante la década de los ochenta. La banda sonora sobrevivió a una película nefasta, tan mala que inspiró a John Wilson a crear en 1981 los conocidos premios Razzie, y en esa primera edición Xanadu tuvo seis nominaciones y ganó en la categoría de peor director (Robert Greenwald). El film era una amalgama de videoclips inconexos, un guión surrealista y patético, incluyendo diálogos para el olvido. Aunque es curioso porque la intención inicial de la película no era esa, ya que se contrató a actores serios como la propia Olivia o Gene Kelly, pero el resultado no fue el esperado.
Curiosamente la banda sonora fue todo un éxito, sobre todo la canción que le daba título, recordemos que Olivia Newton-John en aquel momento era una super estrella que también cantaba y venía del éxito de Grease de dos años antes. El tema fue número 1 en Gran Bretaña, Austria, Alemania, Irlanda y Holanda.
The Red Clay Strays es una banda de Mobile, Alabama, que han editado el pasado 26 de julio su segundo álbum de estudio titulado Made by these moments, y que fue producido por el multipremiado Dave Cobb y grabado en Nashville. Su estilo es un country-rock de mucha clase con referentes en Lynyrd Skynyrd, Creedence Clearwater Revival o incluso Chuck Berry, ya quer tiene momentos de soul-góspel, pero también con ese toque sureño. Este disco se escucha del tirón y tiene en la voz de su cantante Brandon Coleman un punto muy importante ya que canta muy bien, y esas guitarras de Drew Nix que lucen de manera impresionante, once temas directos y concisos. Este trabajo tuvo ha tenido una evolución con respecto al primer dos años anterior bastante importante, ya que se han posicionado de manera imponente en los charts americanos y británicos, además incluyeron un tema en la banda sonora original de la película Twisters, dónde si eres alguien en el country contemporáneo estás dentro.
Wanna be loved es uno de los singles, un medio tiempo de una clase impresionante donde todo está en su sitio y la voz de Brandon se te queda.
The Kinks en los años 60 tenían una competición feroz en el siempre complicado mundo de los singles, con The Beatles como máximo y difícil rival. Recordemos que en esa época la lucha por llegar al número 1 con una canción era fundamental para las compañías discográficas, algo quer transmitían a los grupos del sello correspondiente. Pye Records por aquel entonces era el sello de The Kinks, que después de su éxito de You really got me en 1964 que llegó al número 1 en Gran Bretaña, le siguió el de Tired of waiting for you y se cerró en 1966 con Sunny afternoon llegando a lo más alto. Temas como All day and all of the night llegó al 2 en 1964, cosa que también le pasó a Waterloo Sunset en 1967 y a Lola en 1970, última posición de prestigio de la banda inglesa en su tierra.
En 1966 otro de los singles no incluido en su álbum de ese año Face to face, era Dedicated follower of fashion, un tema escrito por Ray Davies en el que habla de un tipo al que le gusta estar a la moda, ir a las tiendas de ropa que están a la última y comprar siempre lo más elegante, realmente Ray hablaba de su hermano Dave, cuya vida era así, le encantaba vestir a la moda de la época. Pero la gran habilidad de Ray componiendo dotaba al tema musicalmente de una riqueza tremenda, partiendo de un riff de guitarra, enseguida engancha una melodía espectacular con base de guitarra acústica, alegre, con partes coreables y engarzando la letra con la música de manera sublime. Este single llegó al número 4 en la lista del Reino Unido.
The Kinks, la banda más inglesa de todas las británicas, editó en 1977 Sleepwalker. Hablamos de una época donde llevaban ya desde principios de los 70 tocando de nuevo por Estados Unidos (levantado su veto de 4 años), Ray había superado, casi suicidándose, el divorcio de su primera mujer Rasa, y le dio fuerte por el music hall y el cabaret, haciendo de la música de los Kinks representaciones teatrales. Pero aquí vuelven a hacer un disco de rock, y abandonan la idea de los discos conceptuales, y para mí es un trabajo excelente. Como anécdota, fue el último disco en donde participó el bajista John Dalton, al que sustituyó Andy Pyle a partir de ahí (aunque toca ya el bajo en una canción de este álbum). John Gosling seguía a los teclados, y los tres miembros originales como no, Ray Davies a la voz y guitarra, Dave Davis guitarra solista y coros y Mick Avory a la batería. Primer disco para Arista Records, abandonan RCA. Si que es cierto que en este álbum hay ecos de los Rolling Stones, de T-Rex, incluso de la Steve Miller Band.
El álbum se compuso de 9 temas, de muy buena calidad, pero en las sucesivas reediciones del álbum fueron saliendo descartes, algunos caras B y otros que fueron publicados en recopilatorios raros. The Poseur es uno de los temas que se quedó fuera en su día y salió a la luz en esas reediciones posteriores, tema de interesante riff de guitarra y posterior solo de Dave Davies, unas percusiones curiosas y un Ray Davies cantando en su salsa con sus cambios de registro y tonos habituales, esta melodía me sobrevuela la cabeza últimamente.
Como llevo diciendo desde septiembre del año pasado, Franz Ferdinand, la banda escocesa, editaron finalmente el 10 de enero de 2025 su nuevo álbum de estudio titulado The human fear, sexto álbum de estudio y siete años después de Always ascending, anterior trabajo de la banda. El álbum ha sido producido por Mark Ralph, quien ya trabajó con el grupo en el disco Right thoughts, Right words, Right action de 2013 y ha sido grabado en los estudios AYR en Escocia. Los temas del disco reflexionan acerca de los miedos más profundos y cómo superarlos y aceptarlos.
Alex Kapranos, líder del combo ha dicho con respecto al disco: "Hacer este disco fue una de las experiencias más positivas que he tenido, el miedo te recuerda que estás vivo. Creo que todos estamos de alguna manera enganchados a esa emoción que puede darnos, cómo respondemos a ello muestra cómo somos los seres humanos. Así que aquí tienes un montón de canciones que buscan la emoción del ser humano a través de los miedos".
Audacious fue el primer adelanto, de onda pop, y donde la voz de Kapranos domina, además de tener buenos cambios y melodía bonita (el primer cambio es realmente brillante y de aire beatle). Luego llegó el segundo adelanto titulado Night or day, un tema de buena y saltarina melodía que tiene interesantes cambios de ritmo. También hablé del tema Hooked, con una introducción muy electrónica para luego definirse la melodía con la voz de Kapranos y esa base electrónica. Hice referencia a Built it up, una canción que empieza con aire de medio tiempo hasta que hay un cambio y el ritmo se vuelve más animado, y donde la guitarra lleva buena parte de la melodía. Ahora hablo de Bar lonely con un ritmo animado, teclados presentes y buenos cambios.
Otra banda que editará nuevo álbum de estudio serán los norteamericanos My Morning Jacket el próximo 21 de marzo con el título de Is y lo hacen a través del sello ATO, el que será el décimo álbum de estudio de esta formación de Kentucky.
El líder del combo Jim James que había producido o co-producido todos los discos de estudio de la banda desde su debut, ha cedido en este trabajo esa labor al laureado productor Brendan o'Brien, y según palabras del propio Jim en un comunicado: "Hasta ahora nunca he podido dejar ir y permitir que alguien más dirija el barco, casi me sentí como una experiencia extracorporal dar un paso atrás y darle el control a alguien que tiene mucho más éxito y ha hecho muchos más discos que nosotros, pero al final pude disfrutar tal vez más que nunca antes".
Time waited es el primer adelanto del trabajo, un medio tiempo de mucha calidad y donde el piano introduce la melodía y la voz de Jim James hace que te dejes llevar.
Edwyn Colllins, el artista escocés, editará nuevo álbum el 14 de marzo, su décimo disco de estudio titulado Nation shall speak unto nation. El disco fue grabado en su estudio Clashnarrow en Helmsdale, su pueblo natal en el noreste de Escocia y fue producido por el propio Edwyn junto a Sean Read & Jake Hutton, dando continuidad a Badbea seis años después. Edwyn sufrió un doble derrame cerebral en 2005 y después de pasar en coma más de diez días, salió adelante, y desde entonces intenta sonar optimista y alegre en sus discos.
Knowledge es el single de adelanto, sobre el que propio músico ha dicho: "El conocimiento es algo en lo que pienso, solía ser bastante inteligente, en cierto modo todavía lo soy, pero el conocimiento es sabiduría, combinado con todo lo que has aprendido. Creo que espero haber aprendido mucho". El tema musicalmente es un buen medio tiempo con coros que acompañan a Mr. Collins, rodado entre navidad y año nuevo en su pueblo.