miércoles, 19 de febrero de 2025

Electric Light Orchestra - The diary of Horace Wimp (1979)

Como he dicho alguna vez, e1979 la banda Electric Light Orchestra edita Discovery, dos años después del gran disco que era Out of the blue, una joya del pop. Este álbum significó un cambio de rumbo en el sonido y la producción que estaban claramente influidos por la música disco imperante al final de la década de los 70 y que había influido en gente como Kiss, Rod Stewart o Rolling Stones, recordemos que ellos venían del pop-rock sinfónico. A esta formación liderada por Jeff Lynne siempre se le acusaban de ser muy influenciada por The Beatles, y de coger muchas ideas de Paul McCartney, pero en este disco se alejaría bastante de esa onda para adentrarse en el sonido más vendedor del momento. La ELO, como se la conoce también, siempre fue maltratada por la crítica, pero adentrarse en el mundo de la música disco sin ser genuinamente pertenecientes a ese estilo era una muestra de osadía y suficiencia de la que salieron más que airosos. La formación que graba el trabajo es Jeff Lynne a la voz, guitarra eléctrica y acústica de 12 cuerdas, vocoder, piano, teclados, arreglos orquestales y producción, Bev Bevan a la batería, percusión y coros, Richard Tandy al piano eléctrico y acústico, sintetizador, clavinete, guitarra solista, coros y arreglos orquestales, Kelly Groucutt al bajo, voz y coros, Mik Kaminski al violin y Hugh McDowell y Melvyn Gale al violonchelo. Louis Clark era el conductor de la orquesta.
The diary of Horace Wimp fue el segundo single del álbum editado el 13 de julio de ese 1979 y quizás era el tema menos influenciado por la música disco imperante y recordaba más a la banda en sus primeros trabajos, con un piano muy presente y muy bien producida con ecos maccartnianos.


Os dejo con el tema The diary of Horace Wimp.

Capsula - Estrellas dobles (2024)


Como llevo diciendo desde el año pasado, el 11 de octubre salió a la luz el nuevo álbum de la banda de origen argentino y acomodada en Bilbao hace bastantes años Capsula, titulado Primitivo Astral, su disco número 14. 25 años ya de actividad de una formación que sigue engrandeciendo su propuesta y que no te dejan indiferente. Martín Guevara y Coni Duchess siguen comandando al combo, con un batería titular de apoyo Álvaro Olaetxea. Hace tres años me dejaron muy impactado positivamente con Phantasmaville, muy bien considerado en este espacio y ahora con este nuevo artefacto sonoro confirman que ese rock oscuro, hard-rock y garage que practican, siguen siendo de una profundidad y alcance notables. Casi todos los temas son en castellano y el primer adelanto se titulaba Rayo oscuro con un potente riff guitarrero y aura psicodélica estupenda. Luego hablé de Premonición con un destacado riff de guitarra que marca la melodía, mientras Martin canta en medio de la potente instrumentación. Ahora llega Estrellas dobles, quizás mi favorita del disco con un un aire oscuro y una letra apasionante.


Os dejo con el tema Estrellas dobles.

martes, 18 de febrero de 2025

Programa Número 453 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial Sotomonte, Capsula, The Cactus Blossoms y DeWolff.


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 453 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a bandas que han estado dando conciertos o pequeños conciertos por Madrid en el último mes aproximadamente, todos ellos de muy buen nivel.


Suenan por orden Sotomonte con temas de sus discos From prayer to the Battlefield y Decadence & Rennaissance, Capsula con temas de su disco Primitivo Astral, The Cactus Blossoms con canciones de tres de sus discos, Easy way, One day y Every time I think about you y por último DeWolff con canciones incluidas en discos como Thrust, Love, death and in between, Live & Outta sight 3 y Muscle Shoals.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Manic Street Preachers - Critical thinking (2025)


Como vengo diciendo desde agosto del año pasado, el pasado 31 de enero de 2025 iba a salir a la luz el nuevo trabajo de la banda galesa Manic Street Preachers titulado Critical thinking, finalmente salió este pasado viernes 14 de febrero. Tuvimos un primer single Decline and fall a finales de agosto de 2024 que finalmente se confirmó como el primer adelanto del trabajo. Según declaraciones de su líder James Dean Bradfield: "Empezamos con un poco más de urgencia de lo habitual y sin saberlo, ya teníamos cinco o seis demos... tal vez fue esa amenaza subconsciente de que el tiempo se acaba después del Covid. No había ningún modus operandi, a veces tocábamos juntos en vivo en un ambiente de banda definido, otras veces era más aislado, donde simplemente colocaba una guitarra en una pista de click, o Nick Wire ponía una voz con un click, o yo hacía una versión acústica realmente tosca, y la construiríamos a partir de eso. Así que fueron dos años de trabajo intenso y despistado a la vez". Las canciones son mezcla de las letras de Nick y las composiciones de James y no tienen un hilo conductor, son libres. Hiding in plain sight fue el segundo single de adelanto, buen tema de pop-rock con apoyo de un coro femenino y en el clásico estilo del grupo. Luego llegó People ruin thinking, buen tema de pop con buenos cambios, dentro de una apacible melodía. También hice referencia a Brushstrokes of reunion, otro buen tema de pop y melodía luminosa en su estilo habitual. Hablé de Being baptised, otro tema en onda pop de buena melodía y donde James recuerda un día maravilloso que pasó hace tiempo con Allen Toussaint. El otro día hablé de Dear Stephen, una canción también en tono pop, aunque se detecta su base inicial acústica y cuya letra está inspirada en una postal enviada a Nick Wire cuando era adolescente por Morrissey, a petición de su madre, después de que estaba demasiado enfermo para asistir a un concierto de The Smiths. Ahora hablo del tema que da título al disco que canta Nick Wire e inicia el trabajo y que según palabras de James Dean Bradfield: "Nick está tratando de analizar su posición en el mundo y reconciliar su antagonismo hacia la política o las creencias modernas, su canción Critical thinking habla sobre la empatía y la industria del bienestar, mientras nos deleitamos con la destrucción de otras personas", un tema de corte pop y donde las guitarras aparecen de forma menos presentes, mientras la sección rítmica si destaca.


Os dejo con el tema Critical thinking.

lunes, 17 de febrero de 2025

Hendrik Röver & Los Míticos GT's - La noria (2024)


Como llevo diciendo desde finales del año pasado, Hendrik Röver, líder de Los DelTonos, con uno de sus proyectos paralelos Hendrik Röver y los Míticos GT's ha editado nuevo álbum titulado En la noria el pasado 21 de noviembre de 2024, en el que se incluye una versión del Back to Memphis de Chuck Berry adaptada al castellano y llamada Vuelvo a Cantabria. Como ya me explicó en su día el propio Hendrik, que no para de componer, en su lista de temas la mayoría van para su banda más importante lógicamente, pero a veces se junta con un puñado de canciones que quizás por su tono más tranquilo o bien por su aire más country y menos rock le cuadran más para sus otros proyectos, como este, o su propia carrera en solitario. Este disco se escucha del tirón y tiene buenas canciones como La noria, un medio tiempo de muy buena factura. "Vienen de lo más profundo, van hacia lo eterno y están aquí mismo y ahora" es su descripción de las canciones, y tiene su explicación ya que "vienen de lo más profundo porque en cada canción puedes notar los pliegues de las raíces que no reprimen, más bien exprimen, para sacar nuevos jugos, hacia lo eterno porque sus canciones rebaten lo efímero e insípido y aquí mismo y ahora porque acaba de salir y además porque suena, huele y se siente urgente e inmediato, fresco y natural".
La noria es un medio tiempo de gran factura, de esos temas cuyo estribillo te engancha y no puedes dejar de cantarlo.


Os dejo con el tema y vídeo de La noria.

Bernard Butler - Camber sands (2024)


Bernard Butler, el que fuera guitarrista y co-compositor junto a Brett Anderson de los dos y grandes primeros discos de la banda británica Suede editó el 31 de Mayo del pasado 2024 el que es su tercer álbum en solitario, titulado Good grief. Al salir de la banda madre hizo varios discos como productor, colaboró en muchos discos pero también sacó sus dos primeros trabajos en solitario interesantes, People move on en 1998 y Friends and lovers del año 2000, ambos en el sello Creation Records. 24 años después surge su tercer disco en solitario, un trabajo bien construido, cantado y donde las guitarras son protagonistas dentro de buenas melodías, dentro de un dominio de los medios tiempos, con detalles atractivos en cada tema.
Camber sands es uno de los temas del trabajo que sirve como ejemplo del resto del álbum, buena composición que va de menos a más con momentos notables.


Os dejo con el tema y vídeo de Camber sands.

domingo, 16 de febrero de 2025

The Cactus Blossoms - Desperado (2019)


El 1 de marzo de 2029 The Cactus Blossoms editaron Easy way, el que era su tercer trabajo de estudio y que fue autoproducido por ellos mismos. El disco se componía de diez temas donde tenían las colaboraciones de Dan Auerbach de The Black Keys y el saxofonista Michel Lewis.
Esta banda de Minneapolis, Estados Unidos, está compuesta por los hermanos (de diferentes madres) Jack Torrey a la voz, guitarra y bajo y Page Burkum a la voz y guitarra, y suelen acompañarse en directo por tres músicos más, que son Phillip Hicks al bajo, Jake Hanson a la guitarra y Jeremy Hanson a la batería. Practican un country-folk muy fino con voces a dúo con referentes claros en The Everly Brothers, pero con una paleta variada en el trabajo, ya que hay temas blues-rock, hay Alt-country y también gotas de rockabilly.
El tema que abría este álbum era Desperado con una preciosa melodía, las voces de los hermanos a lo Everly Brothers y con un puente y estribillo francamente adictivos.


Os dejo con la interpretación de Desperado en vivo en Kexp.

Manic Street Preachers - Dear Stephen (2025)


Como vengo diciendo desde agosto del año pasado, el pasado 31 de enero de 2025 iba a salir a la luz el nuevo trabajo de la banda galesa Manic Street Preachers titulado Critical thinking, finalmente salió este pasado viernes 14 de febrero. Tuvimos un primer single Decline and fall a finales de agosto de 2024 que finalmente se confirmó como el primer adelanto del trabajo. Según declaraciones de su líder James Dean Bradfield: "Empezamos con un poco más de urgencia de lo habitual y sin saberlo, ya teníamos cinco o seis demos... tal vez fue esa amenaza subconsciente de que el tiempo se acaba después del Covid. No había ningún modus operandi, a veces tocábamos juntos en vivo en un ambiente de banda definido, otras veces era más aislado, donde simplemente colocaba una guitarra en una pista de click, o Nick Wire ponía una voz con un click, o yo hacía una versión acústica realmente tosca, y la construiríamos a partir de eso. Así que fueron dos años de trabajo intenso y despistado a la vez". Las canciones son mezcla de las letras de Nick y las composiciones de James y no tienen un hilo conductor, son libres. Hiding in plain sight fue el segundo single de adelanto, buen tema de pop-rock con apoyo de un coro femenino y en el clásico estilo del grupo. Luego llegó People ruin thinking, buen tema de pop con buenos cambios, dentro de una apacible melodía. También hice referencia a Brushstrokes of reunion, otro buen tema de pop y melodía luminosa en su estilo habitual. Hablé de Being baptised, otro tema en onda pop de buena melodía y donde James recuerda un día maravilloso que pasó hace tiempo con Allen Toussaint. Ahora llega Dear Stephen, una canción también en tono pop, aunque se detecta su base inicial acústica y cuya letra está inspirada en una postal enviada a Nick Wire cuando era adolescente por Morrissey, a petición de su madre, después de que estaba demasiado enfermo para asistir a un concierto de The Smiths.


Os dejo con el tema Dear Stephen.

sábado, 15 de febrero de 2025

Gary Louris - Two birds (2025)

Como dije a principios del mes de enero pasado, el líder de The Jayhawks, Gary Louris, editó nuevo álbum ayer 14 de febrero titulado Dark Country a través del sello Sham/Thirty Tigers, cuatro años después de Jump for joy, su anterior trabajo en solitario. Este álbum se grabó en su pequeño estudio en las montañas de Quebec y está elaborado alrededor de la guitarra y el piano del propio Louris, y ha tenido la colaboración de varios amigos como Stephen McCarthey de The Long Ryders al pedal steel guitar y guitarra, Eleanor Whitmore de The Mastersons a los arreglos de cuerdas y Paul Kolderie a las mezclas.
Gettin older fue el primer adelanto, donde a un ritmo country-rock con apertura de armónica, la guitarra acústica lleva la melodía junto a la voz de Gary. Según el mismo autor: "Getting older es una canción sobre esa zona gris de una relación... no es ni horrible ni trascendente, ni amorosa ni abusiva. Se trata del coraje que puede ser necesario para salir de esa relación y buscar la verdadera felicidad, sabiendo que la vida es demasiado corta para conformarse con algo menos". Ahora llega Two birds, un tema de claro acento acústico y que el músico ha sabido adornar de manera adecuada.


Os dejo con el tema y vídeo de Two birds.

DeWolff - Snowbird (2024)


Como dije aquí a mediados de septiembre del año pasado, el pasado 6 de diciembre de este 2024, la banda DeWolff editaban su nuevo álbum titulado Muscle Shoals. Este trío holandés de Geleen, Holanda cuyos miembros son tres Pablo Van de Poel a la voz y guitarra, su hermano Luka Van de Poel a la batería y el teclista del órgano hammond Robin Piso poseen un estilo que es una mezcla muy pura y de calidad de rock psicodélico, hard-rock y con tintes blues también cuyos referentes son bastante claros, les llama poderosamente la música de los 70 y en concreto destilan devoción por Deep Purple (el teclista es un Jon Lord actualizado) y Led Zeppelin (al cantante y guitarrista se le nota la querencia en todo por Jimmy Page).
En mayo de este pasado año viajaron a Muscle Shoals, Alabama, a grabar su décimo álbum de estudio con el productor ganador de un Grammy Ben Tanner, en los legendarios estudios FAME y el Muscle Shoals Sound Studio. Allí han grabado míticos músicos como Wilson Pickett, Aretha Franklin, Little Richard, The Rolling Stones, Leon Russell, etc., Pablo Van de Poel dijo al respecto: "Realmente puedes sentir cierta magia de rock 'n' roll en el aire allí, cuando tocamos nuestras primeras notas tuve escalofríos, ¡ahí estaba ese sonido que había estado escuchando en todos esos álbumes clásicos! Sin duda ha sido una de las mejores experiencias de grabación que hemos tenido. El piano que usaba Leon Russell estaba allí, el piano Wurlitzer eléctrico que utilizó en 'I never loved a man' de Aretha Franklin".
Es por tanto un disco con influencias de la rica historia musical de esos estudios, que encima darán título al álbum, aunque esta banda que tiene su estilo genuino no dejará de sonar a su estilo habitual. Habrá gira europea y vendrán a España en febrero...
In love fue el primer single, un tema que suena a clásico instantáneo desde el primer segundo. Natural woman fue el segundo adelanto, una canción donde su estilo de rock-blues es fácilmente reconocible y que siguen practicando a gran nivel y muy buenos cambios. Luego llegó el tercero titulado Let's stay together, un medio tiempo de una clase soberbia con un solo de guitarra espectacular y una melodía preciosa. También hablé de Hard to make a buck, un tema con un groove tremendo y un estribillo machacón pero glorioso, maravilla de tonada. Hice referencia a Truce, un tema de tremendo riff de guitarra inicial para luego tener una gran melodía y cambios de ritmo con el órgano muy presente. También lo hice de Ophelia, un gran tema que empieza con coros hasta que la gran melodía sale a la luz y donde los tres miembros están al 100% con sus instrumentos, destacando el órgano hammond del Señor Piso. Hice mi referencia a Fools & horses un medio tiempo de aire muy setentero y con los solos de guitarra y órgano como protagonistas. Hablé de Book of life, una divertida melodía de inicio con un piano saltarín, hasta que la voz y guitarra de Pablo y su hermano Luka entran y dominan, para a mitad del tema entrar toda la fuerza de la banda y ya Robin con el órgano organizar en un final estratosférico. Ahora llega Snowbird, un tema que se ha convertido en fijo en sus directos, que comienza tranquilo con una melodía en la que la banda parece estar tranquila incluso divagar hasta que mediada la canción surge un punteo de guitarra excelso de Pablo Van de Poel y el rock se apodera de la canción, para luego dar paso al momento de Robin Piso con el órgano hammond, para terminar arrasando.


Os dejo con el tema Snowbird.

viernes, 14 de febrero de 2025

Concierto DeWolff, Madrid, Sala But, 13-2-2025.

La banda holandesa de Geleen, DeWolff están de gira por España presentando su último disco editado en diciembre y titulado Muscle Shoals. Recordemos que este trío tiene como miembros a tres musicazos que son Pablo Van de Poel a la voz y guitarra, su hermano Luka Van de Poel a la batería y el teclista del órgano hammond Robin Piso y que poseen un estilo que es una mezcla muy pura y de calidad de rock psicodélico, hard-rock y con tintes blues también cuyos referentes son bastante claros, les llama poderosamente la música de los 70 y en concreto destilan devoción por Deep Purple (el teclista es un Jon Lord actualizado) y Led Zeppelin (al cantante y guitarrista se le nota la querencia en todo por Jimmy Page). En mayo del año pasado viajaron a Muscle Shoals, Alabama, a grabar su décimo álbum de estudio con el productor ganador de un Grammy Ben Tanner, en los legendarios estudios FAME y el Muscle Shoals Sound Studio. Y anoche demostraron otra vez más que están en un momento superlativo y que tienen un repertorio amplio con el que dar cancha a todo lo que les gusta.


En cuanto al tracklist sonaron temas de su último disco como Natural woman, In love, Out on the town o la gran Snowbird. Del anterior trabajo Love, death and in between cayeron Night train que abrió el show, Will O' the Wisp y la mastodóntica Rosita que terminó la primera parte del concierto. También sonaron Stand up tall del Grand Southern Electric de 2014, Freeway flight del Thrust de 2018 en los bises, Live like you aquel single de 2020 para el anuncio de Skoda, Treasure city moonchild de Wolffpack de 2021 y Nothing's changing ya en los bises del Tascam Tapes.

Una banda en un momento de forma espectacular, con Pablo bajándose a cantar con el público, muy agradecido del lleno de la sala y respondiendo con un recital soberbio.

Os dejo con el tema Natural woman tal y como sonó anoche.

Manic Street Preachers - Being baptised (2025)


Como vengo diciendo desde agosto del año pasado, el pasado 31 de enero de 2025 iba a salir a la luz el nuevo trabajo de la banda galesa Manic Street Preachers titulado Critical thinking, finalmente sale hoy 14 de febrero. Tuvimos un primer single Decline and fall a finales de agosto de 2024 que finalmente se confirmó como el primer adelanto del trabajo. Según declaraciones de su líder James Dean Bradfield: "Empezamos con un poco más de urgencia de lo habitual y sin saberlo, ya teníamos cinco o seis demos... tal vez fue esa amenaza subconsciente de que el tiempo se acaba después del Covid. No había ningún modus operandi, a veces tocábamos juntos en vivo en un ambiente de banda definido, otras veces era más aislado, donde simplemente colocaba una guitarra en una pista de click, o Nick Wire ponía una voz con un click, o yo hacía una versión acústica realmente tosca, y la construiríamos a partir de eso. Así que fueron dos años de trabajo intenso y despistado a la vez". Las canciones son mezcla de las letras de Nick y las composiciones de James y no tienen un hilo conductor, son libres. Hiding in plain sight fue el segundo single de adelanto, buen tema de pop-rock con apoyo de un coro femenino y en el clásico estilo del grupo. Luego llegó People ruin thinking, buen tema de pop con buenos cambios, dentro de una apacible melodía. También hice referencia a Brushstrokes of reunion, otro buen tema de pop y melodía luminosa en su estilo habitual. Ahora llega Being baptised, otro tema en onda pop de buena melodía y donde James recuerda un día maravilloso que pasó hace tiempo con Allen Toussaint.


Os dejo con el tema Being baptised.

jueves, 13 de febrero de 2025

The Cactus Blossoms - One day (2022)


El 11 de febrero de 2022 The Cactus Blossoms editaron One day, el que era su cuarto trabajo de estudio y quizás el más completo de todos hasta ese momento. Esta banda de Minneapolis, Estados Unidos, está compuesta por los hermanos (de diferentes madres) Jack Torrey a la voz, guitarra y bajo y Page Burkum a la voz y guitarra, y suelen acompañarse en directo por tres músicos más, que son Phillip Hicks al bajo, Jake Hanson a la guitarra y Jeremy Hanson a la batería. Practican un country-folk muy fino con voces a dúo con referentes claros en The Everly Brothers, pero con una paleta variada en el trabajo, ya que hay temas blues-rock, hay Alt-country y también gotas de rockabilly.
One day era el tema que daba título al disco, un medio tiempo de preciosa melodía con las voces como protagonistas y el órgano como adorno.


Os dejo con el tema One day.

DeWolff - Book of life (2024)


Como dije aquí a mediados de septiembre del año pasado, el pasado 6 de diciembre de este 2024, la banda DeWolff editaban su nuevo álbum titulado Muscle Shoals. Este trío holandés de Geleen, Holanda cuyos miembros son tres Pablo Van de Poel a la voz y guitarra, su hermano Luka Van de Poel a la batería y el teclista del órgano hammond Robin Piso poseen un estilo que es una mezcla muy pura y de calidad de rock psicodélico, hard-rock y con tintes blues también cuyos referentes son bastante claros, les llama poderosamente la música de los 70 y en concreto destilan devoción por Deep Purple (el teclista es un Jon Lord actualizado) y Led Zeppelin (al cantante y guitarrista se le nota la querencia en todo por Jimmy Page).
En mayo de este pasado año viajaron a Muscle Shoals, Alabama, a grabar su décimo álbum de estudio con el productor ganador de un Grammy Ben Tanner, en los legendarios estudios FAME y el Muscle Shoals Sound Studio. Allí han grabado míticos músicos como Wilson Pickett, Aretha Franklin, Little Richard, The Rolling Stones, Leon Russell, etc., Pablo Van de Poel dijo al respecto: "Realmente puedes sentir cierta magia de rock 'n' roll en el aire allí, cuando tocamos nuestras primeras notas tuve escalofríos, ¡ahí estaba ese sonido que había estado escuchando en todos esos álbumes clásicos! Sin duda ha sido una de las mejores experiencias de grabación que hemos tenido. El piano que usaba Leon Russell estaba allí, el piano Wurlitzer eléctrico que utilizó en 'I never loved a man' de Aretha Franklin".
Es por tanto un disco con influencias de la rica historia musical de esos estudios, que encima darán título al álbum, aunque esta banda que tiene su estilo genuino no dejará de sonar a su estilo habitual. Habrá gira europea y vendrán a España en febrero...
In love fue el primer single, un tema que suena a clásico instantáneo desde el primer segundo. Natural woman fue el segundo adelanto, una canción donde su estilo de rock-blues es fácilmente reconocible y que siguen practicando a gran nivel y muy buenos cambios. Luego llegó el tercero titulado Let's stay together, un medio tiempo de una clase soberbia con un solo de guitarra espectacular y una melodía preciosa. También hablé de Hard to make a buck, un tema con un groove tremendo y un estribillo machacón pero glorioso, maravilla de tonada. Hice referencia a Truce, un tema de tremendo riff de guitarra inicial para luego tener una gran melodía y cambios de ritmo con el órgano muy presente. También lo hice de Ophelia, un gran tema que empieza con coros hasta que la gran melodía sale a la luz y donde los tres miembros están al 100% con sus instrumentos, destacando el órgano hammond del Señor Piso. Hice mi referencia a Fools & horses un medio tiempo de aire muy setentero y con los solos de guitarra y órgano como protagonistas. Ahora hablo de Book of life, una divertida melodía de inicio con un piano saltarín, hasta que la voz y guitarra de Pablo y su hermano Luka entran y dominan, para a mitad del tema entrar toda la fuerza de la banda y ya Robin con el órgano organizar en un final estratosférico.


Os dejo con el tema Book of life.

miércoles, 12 de febrero de 2025

The Cactus Blossoms - Is it over (2022)


El 11 de febrero de 2022 The Cactus Blossoms editaron One day, el que era su cuarto trabajo de estudio y quizás el más completo de todos hasta ese momento. Esta banda de Minneapolis, Estados Unidos, está compuesta por los hermanos (de diferentes madres) Jack Torrey a la voz, guitarra y bajo y Page Burkum a la voz y guitarra, y suelen acompañarse en directo por tres músicos más, que son Phillip Hicks al bajo, Jake Hanson a la guitarra y Jeremy Hanson a la batería. Practican un country-folk muy fino con voces a dúo con referentes claros en The Everly Brothers, pero con una paleta variada en el trabajo, ya que hay temas blues-rock, hay Alt-country y también gotas de rockabilly.
Is it over es una delicada pieza donde las voces de los hermanos destacan en un medio tiempo de excelente factura.


Os dejo con el tema y vídeo de Is it over.

Bryan Adams - Roll with the punches (2025)

Bryan Adams, el músico canadiense, ha editado un single adelanto de su próximo disco y que le dará título llamado Roll with the punches. El tema ha sido co-escrito por Bryan junto a su productor desde 1991, Robert John "Mutt" Lange y tiene un evidente tono rockero y muy buen empaque sonoro. Bryan ha dicho al respecto: "Roll with the punches es una canción sobre la resiliencia y el espíritu de levantarse, por muy duro que te hayan golpeado. Esta canción es para todos los que alguna vez se han sentido derrotados, pero han decidido luchar un día más, creo que la canción capta la idea de superar las cosas cuando te enfrentas a retos y decepciones ¡simplemente rockeando!".


Os dejo con el tema y vídeo de Roll with the punches.

martes, 11 de febrero de 2025

Programa Número 452 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Music of Scotland, Part.2.


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 452 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a la música de un país como Escocia, llena de grandes artistas y bandas, una segunda parte.


Suenan por orden The Waterboys, Aztec Camera, Simple Minds, Capercaillie, Belle & Sebastian, Snow Patrol, Biffy Clyro, DropkicK, The Boys with The Perpetual Nervousness y Andrew Tayolor & The Harmonizers.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

My Morning Jacket - Squid ink (2025)

Como ya dije a mediados del mes pasado, otra banda que editará nuevo álbum de estudio serán los norteamericanos My Morning Jacket el próximo 21 de marzo con el título de Is y lo hacen a través del sello ATO, el que será el décimo álbum de estudio de esta formación de Kentucky.
El líder del combo Jim James que había producido o co-producido todos los discos de estudio de la banda desde su debut, ha cedido en este trabajo esa labor al laureado productor Brendan o'Brien, y según palabras del propio Jim en un comunicado: "Hasta ahora nunca he podido dejar ir y permitir que alguien más dirija el barco, casi me sentí como una experiencia extracorporal dar un paso atrás y darle el control a alguien que tiene mucho más éxito y ha hecho muchos más discos que nosotros, pero al final pude disfrutar tal vez más que nunca antes".
Time waited fue el primer adelanto del trabajo, un medio tiempo de mucha calidad y donde el piano introduce la melodía y la voz de Jim James hace que te dejes llevar. Ahora llega Squid ink, el segundo adelanto, un tema de más tono rockero con una melodía muy interesante donde el riff de guitarra y la voz de Jim James dominan en una onda psicodélica.


Os dejo con el tema y vídeo de Squid ink.

lunes, 10 de febrero de 2025

Electric Light Orchestra - Do ya (1976)


La banda británica Electric Light Orchestra editaron en 1976 su sexto álbum de estudio titulado A new world record. La génesis de este grupo la crearon a principios de los años 70 Roy Wood y Jeff Lynne, después de llamarse al principio The Move y luego transmutarse a la Orquesta eléctrica de la luz. Roy se fue en el segundo álbum y su concepto inicial cambió, aquello de unir pop con música clásica. Es evidente que al irse Roy, Jeff Lynne se hizo con el mando de todo ya que cantaba, tocaba la guitarra, componía, era productor y también arreglista y donde la tendencia inicial algo progresiva fue tornándose en un pop con arreglos orquestales, que porqué no decirlo, bebían mucho de los Beatles, sobre todo de esos de la segunda época, del Sgt. Peppers en adelante. Pero en este disco, quizás nos encontramos con las influencias más mccartnianas, por así denominarlas, y claro, eso nunca puede ser malo.
Do ya, fue uno de los singles, que ya saldría como tal en 1977, pero se trata de una canción de las más rockeras de la banda y cuyo riff de guitarra me recuerda a el estilo de Brian May con Queen en esa misma época.


Os dejo con el tema y vídeo de Do ya en vivo.

Aztec Camera - Still on fire (1984)

Como decía ayer, la banda escocesa de East Kilbride, Aztec Camera, editaron en 1984 su segundo álbum de estudio titulado Knife, y que estaba producido nada más y nada menos que por Mark Knopfler. Su primer disco, de un año antes, supuso una pequeña revolución dentro de la New wave, ya que su fusión era entre el pop, la canción de autor, el jangle pop, el folk, y algún ramalazo punk leve, introduciendo las guitarras acústicas en un momento de dominio de los teclados. Gracias a la producción de Knopfler pulen ese aspecto, que había sido el mejorable en su debut, teniendo aquí un sonido pulcro y cuidado.
La formación era Roddy Frame con 19 añitos a la voz, guitarra y composición, David Ruffy a la batería y coros, Campbell Owens al bajo y coros, Malcom Ross a la guitarra y coros, Guy Fletcher a los teclados y coros, Frank Ricotti a la percusión, Chris White al saxo y Martin Drover a la trompeta.
Still on fire empezaba el trabajo con un ritmo rimbonbante y bastante pop, con una preciosa línea de bajo, las guitarras alegres y que daba el pistoletazo de salida a un gran trabajo.


Os dejo con el tema Still on fire.

domingo, 9 de febrero de 2025

Capercaillie - Waiting for the wheel to turn (1991)

Capercaillie es una banda escocesa de Oban, en el Noreste de Escocia, cuya historia es parecida a la de muchas bandas o grupos de folk que comienzan tocando juntos viejos temas tradicionales, que van tornando en atreverse con composiciones propias, dando conciertos se van asentando, hasta que por fin graban un disco, en su caso Cascade de 1984. Le siguen Crosswinds en 1987 y Sidewaulk en 1989 donde a sus composiciones propias sumaban Reels y Jigs típicos. La rica tradición escocesa les proporcionaba una base sólida a partir de la cual construir su sonido, pero a eso se le añadía un grupo de músicos realmente buenos con Donald Shaw al acordeón, Marc Duff a la flauta y sobre todo la voz de su cantante Karen Matheson, poseedora de "una garganta tocada por la mano de Dios" palabras dichas por un escocés ilustre como Sean Connery.
En 1991 editan Delirium, un gran trabajo que les dio el salto definitivo y el reconocimiento masivo y no solo dentro del mundo del folk, si no a nivel popular. En este trabajo ya estaría la formación clásica del grupo con el matrimonio formado por Donald Shaw al acordeón y teclados y Karen Matheson a la voz, también Marc Duff a las flautas, percusión y sintetizadores, Charlie McKerron al violín, John Saich a la guitarra y bajo y Manus Lunny al bouzouki, guitarra y voces, este último hermano de Donal Lunny, auténtica leyenda del folk irlandés, cuya llegada al grupo coincidió con la mayor evolución del sonido de la formación. Como músicos invitados en Delirium están Ronnie Goodman a la percusión y batería y Noel Bridgeman a la batería.


Waiting for the wheel to turn era uno de los grandes temas del trabajo, con una sección rítmica muy presente con una melodía preciosa y un texto combativo, ya que habla de la destrucción de la cultura celta en las Highlands mediante la expulsión de sus habitantes.

Os dejo con el tema y vídeo de Waiting for the wheel to turn.





En 1992 editaron Get out, un recopilatorio lleno de Caras B, remixes y temas de estudio no editados antes, además de temas interpretados en vivo, ese disco se iniciaba con una nueva versión del tema Waiting for the wheel to turn, que fue lo primero que escuché de ellos en su día, y una canción a la que tengo mucho aprecio.

Os dejo con la versión de 1992.

Aztec Camera - All I need is everything (1984)

La banda escocesa de East Kilbride, Aztec Camera, editaron en 1984 su segundo álbum de estudio titulado Knife, y que estaba producido nada más y nada menos que por Mark Knopfler. Su primer disco, de un año antes, supuso una pequeña revolución dentro de la New wave, ya que su fusión era entre el pop, la canción de autor, el jangle pop, el folk, y algún ramalazo punk leve, introduciendo las guitarras acústicas en un momento de dominio de los teclados. Gracias a la producción de Knopfler pulen ese aspecto, que había sido el mejorable en su debut, teniendo aquí un sonido pulcro y cuidado.
La formación era Roddy Frame con 19 añitos a la voz, guitarra y composición, David Ruffy a la batería y coros, Campbell Owens al bajo y coros, Malcom Ross a la guitarra y coros, Guy Fletcher a los teclados y coros, Frank Ricotti a la percusión, Chris White al saxo y Martin Drover a la trompeta.
All I need is everything fue uno de los singles del trabajo con ese repiqueteo de la guitarra y los teclados al inicio hasta que entran las percusiones y viene ese pop de calidad con sonidos de calipso de adorno.


Os dejo con el tema All I need is everything.

sábado, 8 de febrero de 2025

The Waterboys - Andy (A guy like you) (2025)

Como dije a principios de enero, otra banda que sacará nuevo álbum en 2025 serán The Waterboys que editarán el 4 de abril nuevo trabajo de estudio titulado Life, death and Dennis Hopper, su decimosexto disco de estudio. 25 temas que incluyen colaboradores ilustres como Steve Earle, Barny Fletcher, Bruce Springsteen, Fiona Apple, Taylor Goldsmith de Dawes o Anana Kaye y en el sello Sun Records. El trabajo cuenta la historia del actor estadounidense Dennis Hopper, a través de esta serie de canciones que describen tanto la historia del actor desde su nacimiento hasta la mañana siguiente a su muerte, como los anteriores 75 años de cultura pop occidental. Mike Scott, líder máximo del grupo comentó al respecto: "El arco de su vida fue la historia de nuestros tiempos, estuvo en el big bang de la cultura juvenil en 'Rebelde sin causa' con James Dean y en los inicios del Pop Art con el joven Andy Warhol". La portada del disco tiene una foto de Dennis joven con sombrero de cowboy y bebiendo.
Hopper's on top (genius) fue el primer single, canción de mucha fuerza y buen ritmo pop-rock y donde hablan de los momentos de cima del actor. El segundo es Andy (A guy like you) un medio tiempo de corte clásico y de muy buena factura con coros preciosos a la voz de Mike Scott.


Os dejo con el tema y vídeo de Andy (A guy like you).