sábado, 31 de mayo de 2025

Mark Pritchard & Thom Yorke - Back in the game (2025)

El pasado 9 de mayo salió a la luz un disco colaborativo hecho por el productor musical Mark Pritchard y el músico y compositor Thom Yorke (líder de Radiohead, The Smile, etc.,) con el título de Tall tales y a través del sello Warp Records. Se trata de un trabajo que se ha estado cocinando durante casi una década y que ahora ve la luz. El álbum contiene una mezcla de synth-pop, dub, sonidos progresivos, sintetizadores analógicos de los 70, etc.,
Canciones hipnóticas, muchas de ellas, donde la voz de Yorke encauza muchas de las composiciones con sus experimentaciones continuas, ajenas a cánones habituales. Han tenido la colaboración del artista visual australiano Jonathan Zawada, y en la nota de prensa Tall tales se anuncia como: "un cuento de hadas para el mundo moderno, representa mareas crecientes, reyes y reinas, la logística de Amazon y brazos robóticos bajo cielos iridiscentes, queríamos que las computadoras hicieran nuestra contabilidad, en cambio, intentan pintar nuestras imágenes y cantar nuestras canciones".
Back in the game es uno de los singles, con un synth-pop de onda ochentera y donde la voz de Yorke es simplemente gloriosa.


Os dejo con el tema y vídeo de Back in the game.

Robert Jon & The Wreck - Dark angel (2025)


Como llevo diciendo desde principios de año, allá por mediados de enero, la banda californiana de Orange County, Robert Jon & The Wreck, una banda realmente trabajadora, es más que evidente que han grabado nuevo disco que por fin tiene título Heartbreaks & Last goodbyes y fecha de salida el 22 de agosto, además tienen nuevo single, el sexto del año ya, titulado Dark angel que ha sido producido también por Dave Cobb (ganador de nueve premios Grammy) como todo el trabajo grabado en Nashville. Este nuevo single tiene el estilo característico del grupo, un estribillo adictivo y un solo de guitarra brutal. Recordemos que vienen de hacer un gran disco el año pasado y en este nuevo single nos demuestran la calidad del trabajo, que francamente se nos hace largo hasta agosto tener que esperar para escuchar.


Os dejo con el tema y vídeo de Dark angel.

viernes, 30 de mayo de 2025

Matt Berninger - No love (2025)


Como dije allá por mediados de marzo, Matt Berninger, el cantante de The National, edita su segundo álbum de estudio en solitario hoy 30 de mayo titulado Get sunk, cinco años después del primero Serpentine prison. Matt ha trabajado en el disco con el coproductor y coautor ocasional Sean O'Brien. El propio músico ha declarado al respecto: "Nuestros corazones son como viejos pozos llenos de centavos y gusanos, no puedo resistirme a bajar al fondo del mío para ver qué más hay allí, pero a veces puedes quedarte atascado".
Hay colaboraciones de gente como Meg Duffy de Hand Habits, Booker T. Jones (como en el primer disco), miembros de los Walkmen, etc.,
Hay gira americana en mayo, y ya a finales de agosto y primeros de septiembre vendrá a Europa (de momento no a España). 
Bonnet of pins fue el primer adelanto, tema con una guitarra eléctrica que lleva la melodía y donde la voz de barítono de Matt es la protagonista. También tuvimos el tema Inland ocean de inicio tranquilo hasta que va cogiendo ritmo y se convierte en un medio tiempo apacible. Ayer hablé de Breaking into acting, con la colaboración de Meg Duffy de Hand Habits, tema tranquilo donde el dúo vocal es el gran protagonista. Hoy llega No love, una melodía arrebatadora y con Matt cantando como los ángeles, enorme tema.


Os dejo con el tema y vídeo de No love.

Garbage - Chinese fire horse (2025)


Como llevo diciendo desde principios de este mes de mayo, la banda norteamericana Garbage editan su octavo álbum de estudio hoy 30 de mayo titulado Let all what we imagine be the light, cuatro años después de No gods no masters de 2021. Ha sido grabado en los Red Razor Sounds Studios en Los Ángeles, EEUU, en el estudio casero de Butch Vig y en el propio dormitorio de la cantante Shirley Manson, además de ser producido por su productor habitual Billy Bush. La banda siguen siendo sus cuatro miembros fundadores, Shirley Manson a la voz, Duke Erikson a la guitarra, teclados y coros, Steve Marker a la guitarra y coros y Butch Vig a la batería, guitarra, teclados y coros.
Shirley Manson ha comentado en un comunicado lo siguiente: "Al empezar a hacer este disco, estaba decidida a encontrar un mundo más esperanzador y edificante en el que sumergirme, el título del álbum 'Let all what we imagine be the light', es un titular perfecto para el disco en su conjunto. Cuando las cosas se sienten oscuras, resulta imperativo buscar las fuerzas que son luminosas, positivas y hermosas en el mundo, casi parece una cuestión de vida o muerte, una estrategia para la supervivencia".
There's no future in optimism fue el primer adelanto, en el estilo clásico del grupo y en cuya letra se habla de lo que Shirley dice, que el futuro es bastante incierto. Luego llegó Get out my face Aka Bad kitty, un tema más rockero y con ese bajo que ronronea desde el inicio y la voz de Shirley destacada. Ahora viene Chinese fire horse, un tema marchoso, con buenos cambios y donde la línea de bajo en tono funky está muy presente junto a las guitarras y la voz de Shirley.


Os dejo con el tema Chinese fire horse.

jueves, 29 de mayo de 2025

Brian D'Addario - Flash in the pan (2025)


Como decía días atrás, el pasado 20 de marzo Brian D'Addario editó su primer disco en solitario titulado Till the morning. Es el hermano mayor de los D'Addario y componente de The Lemon Twigs junto a su hermano Michael. Curiosamente los temas están compuestos por Brian en solitario, algunos con su hermano Michael y otros con Stephen Kalinich, un poeta que trabajó con The Beach Boys. En la producción también ha colaborado Michael D'Addario. Es fácil deducir que si estos temas no han ido para The Lemon Twigs es porque Brian los considera más personales, con mucho toque emocional y mucho menos puede sorprender cuando en los conciertos de la banda, había en los bises un apartado con temas interpretados en solitario por el propio Brian.
Till the morning daba título al disco y era una canción luminosa y de un corte folk-pop de mucha calidad. Luego llegó Nothing on my mind, un tema que nos lleva claramente a los años sesenta con ese pop que bebe de Beatles y Beach Boys y que podría haber formado parte del repertorio de The Lemon Twigs sin ningún problema. Ahora viene Flash in the pan, también de corte sesentero, delicia compositiva con un aroma a George Harrison absolutamente clarísimo.


Os dejo con el tema Flash in the pan.

Matt Berninger - Breaking into acting (Feat. Hand Habits) (2025)


Como dije allá por mediados de marzo, Matt Berninger, el cantante de The National, editará su segundo álbum de estudio en solitario el 30 de mayo titulado Get sunk, cinco años después del primero Serpentine prison. Matt ha trabajado en el disco con el coproductor y coautor ocasional Sean O'Brien. El propio músico ha declarado al respecto: "Nuestros corazones son como viejos pozos llenos de centavos y gusanos, no puedo resistirme a bajar al fondo del mío para ver qué más hay allí, pero a veces puedes quedarte atascado".
Hay colaboraciones de gente como Meg Duffy de Hand Habits, Booker T. Jones (como en el primer disco), miembros de los Walkmen, etc.,
Hay gira americana en mayo, y ya a finales de agosto y primeros de septiembre vendrá a Europa (de momento no a España). 
Bonnet of pins fue el primer adelanto, tema con una guitarra eléctrica que lleva la melodía y donde la voz de barítono de Matt es la protagonista. También tuvimos el tema Inland ocean de inicio tranquilo hasta que va cogiendo ritmo y se convierte en un medio tiempo apacible. Ahora llega Breaking into acting, con la colaboración de Meg Duffy de Hand Habits, tema tranquilo donde el dúo vocal es el gran protagonista.


Os dejo con el tema y vídeo de Breaking into acting.

miércoles, 28 de mayo de 2025

Concierto JD McPherson, Madrid, Sala But, 27-5-2025.

La noche de ayer en Madrid parecía destinada a ser una gran noche de rock and roll en la madrileña Sala But, con la actuación del músico de Oklahoma JD McPherson que tenía al canadiense Bloodshot Bill como telonero. Un servidor, pensando que llegaba justo de tiempo al telonero, se encontró con la sorpresa de la Sala medio cerrada y con un cartel que rezaba: "Debido a una incidencia técnica ajena a la sala, el inicio del concierto se retrasará hasta nuevo aviso". Eso supuso varias cosas, primero algo de incredulidad, luego te van diciendo, te van informando de que la Sala se quedó sin energía eléctrica, que al parecer surtía Iberdrola como compañía suministradora. Si hace poco sufrimos un apagón a nivel nacional, aquí era al nivel de la sala. Se llamó a los operarios, y a esperar (dos horas y pico de larga espera). Los técnicos hicieron bien su trabajo, pero el telonero fue eliminado del show a la fuerza y se salvó al artista principal que comenzó su actuación allá por las 22:46h, algo tarde. José Luis Carnes como promotor, nos explicó antes del comienzo lo que había ocurrido, pidió comprensión y el respetable soltó algún pitido, deseoso de ver el concierto cuanto antes.


Y salió al escenario JD McPherson, que todo hay que decirlo, nos recompensó con un extraordinario concierto, vaya esto por delante, como por otro lado, particularmente yo no tenía dudas de que así sería. Venía a presentar su disco del año pasado Nite Owls, un buen disco del que tocó varios temas, su primer single para abrir el show, ese Sunshine getaway, Just like summer, Baby Blues, I can't go anywhere with you junto a Bloodshot Bill, Shining like gold y ya en los bises el tema instrumental con aroma total a The Shadows, ese The Phantom lover of New Rochelle. De discos anteriores pudimos disfrutar de Undivided heart and soul de 2017, cayeron Desperate love, On the lips y el Lucky Penny. De Let the good times roll escuchamos It shook me up, Head over heels y la propia Let the good times roll. De su primer y maravilloso álbum de 2010, aquel Signs and signifiers, pudimos disfrutar de Fire bug, la propia Signs and signifiers mezclada con Mona, Wolf teeth y ya como bis final esa maravilla que es North Side Gal.
En cuanto a las versiones, cayeron muchas y variadas, primero ese Lust for life de Iggy Pop que editó en un álbum de versiones The warm covers EP, realmente buena y llevándola a su terreno, de ese mismo disco (de la primera parte de 2014) el I wish you would de Billy Boy Arnold), y una canción que JD adora de Ritchie Valens, el That's my little Suzie, una gozada.


En todo el show, el artista de Tulsa demostró tener metidas hasta el tuétano influencias de Chuck Berry, o Bo Diddley con ritmos constantes y muy llamativos, que hicieron las delicias del personal, además de su toque rockabilly en muchos temas (sobre todo los antiguos) y su nueva vía abierta en su último álbum. Su banda demostró maestría, versatilidad, el guitarra principal también tocó teclados y saxofón, por ejemplo y su sonido fue limpio.

Os dejo con on the lips tal y como sonó anoche.

The Minus 5 - Let the rope hold, Cassie Lee (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de marzo, la banda o supergrupo The Minus 5 editarán nuevo álbum de estudio el 30 de mayo titulado Oar, on Penelope!. The Minus 5 es la banda que maneja con destreza (otra de ellas, a parte de Young Fresh Fellows, The Venus 3 o The Baseball Project) el gran Scott McCaughey, que es quizás donde más rockea a gusto junto a Peter Buck (R.E.M., The Baseball Project) y el gran Steve Wynn (aunque en esa ocasión el líder de The Dream Syndicate no participa). La formación que ha grabado el disco son Linda Pitmon a la batería (también habitual en The Baseball Project), Kurt Bloch a la guitarra solista (de The Fastbacks), Scott McCaughey a la voz, guitarra, piano, órgano farfisa y bajo, Debbi Peterson (batería de Bangles) a la voz y Peter Buck al bajo y guitarra de 12 cuerdas. El trabajo sale a través del sello Yep Roc Records.
El disco tiene interesantes colaboraciones de gente como Patterson Hood, cantante de Drive-By Truckers, Spencer Tweedy y también las citadas de Debbi Paterson y Kurt Bloch.
Words & birds fue el primer adelanto, un tema de potente powerpop y que me dado una vibración muy buena con respecto al disco entero. El segundo adelanto fue Blow in my bag, un buen tema de rock de interesante melodía, con guitarras que reverberan y Scott cantando fenomenal. Ahora llega el tercero titulado Let the rope hold, Cassie Lee, con una enérgica melodía donde el órgano tiene mucho protagonismo dentro de un tema de un nivel tremendo.


Os dejo con el tema Let the rope hold, Cassie Lee.

martes, 27 de mayo de 2025

Programa Número 467 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial The Soundtrack of Our Lives (1996-2012) (Part. 2).


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 467 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a la banda sueca de Gotemburgo The Soundtrack of Our Lives, un recorrido por su discografía desde 1996 hasta 2012, una segunda parte.


Suenan temas de Welcome to the Infant Freebase, Extended revelation for the psychic weaklings of western civilization, Gimme five! EP, Behind the music y Bonus disc "Future excerpts", Origin Vol. 1, Communion, Throw it to the universe y Shine on (There's another day after tomorrow) EP.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

JD McPherson - Nite owls (2024)

Como ya dije en varias ocasiones el año pasado, el pasado 27 de septiembre de 2024 y en el sello New West Records, salió editado el nuevo álbum del músico de Oklahoma, JD McPherson, con el título de Nite owls. Que yo sepa la última referencia discográfica fue aquel álbum con canciones navideñas no al uso llamado Socks, y volvía con su rock vintage, ese aire rockabilly en muchos de sus temas y sus muy atractivos ritmos. Después de haber girado con Robert Plant y Alison Krauss para promocionar el segundo disco colaborativo de ambos, volvió a la senda de la composición que había comenzado cinco años atrás, y este es el resultado.
Tuvimos un primer single de adelanto titulado Sunshine getaway, con un muy interesante ritmo en una melodía realmente atractiva e incluso bailable como se ve en el vídeo. También me adentré con otro tema titulado Shining like gold, un medio tiempo de bonita melodía y cantado de forma dulce. También hablé de Don't travel through the night alone, un medio tiempo también pero de quizás un tono más oscurete, un tema interesante. Hice referencia a I can't go anywhere with you, pieza de evidente toque cincuentero, un rock and roll en toda regla. Le tocó el turno a The rock and roll girls, otro tema de aire a la década de los cincuenta, y en concreto me parece que podría formar parte de la banda sonora de un film como American Graffiti, y no desentonar para nada. Hablé de Just like summer, con una introducción instrumental notable, para dar paso a un tema de ritmo atrevido con guitarra dominante y donde la voz y los coros lo bordan. Y ahora lo hago del tema que daba título al disco, ese Nite owls, que si no te dicen de quién es la canción jamás pensarías en este músico, ya que quizás es de las piezas que más se alejan de su estilo de siempre y tiene tintes oscuros e incluso de música alternativa.


Os dejo con el tema Nite owls.

lunes, 26 de mayo de 2025

Diamond Dogs & Chris Spedding - Great gosh a´mighty (2025)


Como llevo diciendo desde hace días, sin duda uno de los discos colaborativos de los últimos tiempos más impactante es el que han hecho el músico británico Chris Spedding y la banda sueca Diamond Dogs, un homenaje en toda regla al mito de Macon, Little Richard, titulado "Macon Georgia Giant". El 14 de febrero vio la luz este artefacto sonoro, que se originó a partir de un viaje de Chris a Suecia donde contactó con Sulo, líder de la banda sueca, y surgió la posibilidad de grabar este homenaje, haciéndolo en los Doug Poud Studios de Estocolmo. La trayectoria de una figura esencial del rock and roll como la de Chris Spedding es abrumadora, ha trabajado con gente como Bryan Ferry, Willy Deville, Roger Daltrey, John Cale, Nina Hagen, Elton John, Jack Bruce, o Robert Gordon entre otros. La unión con la banda sueca, muy regular en todas sus publicaciones y también bebedores de la mejor esencia del rock and roll, es como no podía ser de otra forma explosiva y da como resultado un disco vitamínico. Decidieron escoger los temas de manera conjunta con solo dos premisas, Spedding quería hacer su favorita "Send me some lovin'" y Sulo la suya "Shake a hand", el resto fue pactado y todo salió a pedir de boca. 
King of rock and roll era una versión del tema que publicó en 1971 el genio de Macon, que es una actualización asombrosa, rock and roll brutal, y de la que hablé hace poco como primer avance en su día del trabajo. También hablé de Slippin' and slidin', otra asombrosa puesta al día de esta cara B de Long tall Sally del año 1956, un single bestial, que ellos revitalizan. Hoy le toca a Great gosh a'mighty, un tema de 1986 del disco Lifetime friend y que estaba compuesta por Billy Preston y Little Richard y cuya versión de los suecos y el británico es de alto voltaje y rock and roll grandioso.


Os dejo con el Great gosh a'mighty por Diamond Dogs y Chris Spedding.

Jesse Welles - Rocket man (2025)

Como decía días atrás, Jesse Welles es un músico de Ozark, Arkansas, que comenzó allá por 2012 y con tan solo 17 años su carrera musical. Ha tenido desde entonces varios nombres artísticos en sus trabajos como Jeh Sea Wells, como Welles a secas y ya como Jesse Welles justo desde el año pasado. Su música va por terrenos cercanos al folk-rock y tiene en gente como Dylan, Tom Petty o ya más modernos como Ryan Adams (me refiero al Ryan pata negra) como referentes o digamos patrones estilísticos a partir de los cuales surge su música. Todos estos años ha ido haciendo sus discos, colgándolos en internet. El 21 de febrero editó Middle que si sumamos toda su trayectoria con todos sus nombres es ya su álbum número dieciséis, un tipo de lo más productivo. Ya en su actuación en el Farm Aid dejó grandes sensaciones que confirma con este gran disco.
Middle es un disco que suena redondo desde su primera canción, ese Horses, que evidentemente nos trae a la cabeza rápidamente con ese violín el Hurricane de Dylan, aunque luego se va por otros terrenos, pero donde tenemos un tema de mucho empaque y perfectamente producido. Rocket man es otra canción que me tiene enganchado con su tremendo ritmo y esa mezcla de los acústico y lo eléctrico, un tema muy completo.


Os dejo con el tema Rocket man en la versión de estudio.




Y también con una interpretación del artista en acústico.

domingo, 25 de mayo de 2025

The Soundtrack of our lives - Dow Jones Syndrome (2000)

En el año 2000, The Soundtrack of our lives, la banda de Gotemburgo, Suecia, editan un EP titulado Gimme five! donde sacan a la luz cinco nuevos temas de una calidad tremenda y que será el previo perfecto a su gran obra maestra Behind the music del año 2001. La banda la componían Ebbot Lundberg con su personal voz, esas guitarras de Ian Person y Mattias Bärjed (que sustituyó en 1997 al primer guitarrista Björn Olsson), Martin Hederos a los teclados, Kalle Gustafsson al bajo y Fredrik Sandsten a la batería era un sexteto de mucho empaque y ya perfectamente ensamblado.
Dow Jones Syndrome era uno de esos cinco temas, una maravilla que empezaba con la guitarra eléctrica y su melodía a la que se une el teclado fabuloso para arrancar una tremenda canción con fuerza descomunal entrando todos los instrumentos y explotando de forma brutal. Rock y psicodelia dándose la mano de nuevo en otro tema redondo.


Os dejo con el tema Dow Jones Syndrome.

The Soundtrack of our lives - Ra 88 (2008)


The Soundtrack of Our Lives, mi querida banda sueca de Gotemburgo, editó en 2008 Communion, un álbum doble realmente portentoso donde hay 24 temas como 24 soles y en el que muestran diversas influencias sesenteras y setenteras, con gran labor melódica, armonías vocales tremendas y su siempre base psicodélica con cierto toque barroco. 
Ebbot Lundberg con su personal voz, ese hombre vestido de cura y verdadero chamán, esas guitarras de Ian Person y Mattias Bärjed (que sustituyó en 1997 al primer guitarrista Björn Olsson), Martin Hederos a los teclados, Kalle Gustafsson al bajo y Fredrik Sandsten a la batería era un sexteto de mucho empaque.
Ra 88 fue uno de los singles, tema rockero y de mucho ritmo y donde sus influencias siguen ahí intactas, Doors, Who, Jimi Hendrix, etc.,


Os dejo con el tema Ra 88.

sábado, 24 de mayo de 2025

Suede - Antidepressants (Live) (2024)

Como decía el otro día, otra banda británica que editará nuevo álbum de estudio el 5 de septiembre son Suede con el título de Antidepressants. Es el décimo disco de estudio de esta formación y el sucesor de aquel gran trabajo que fue Autofiction tres años atrás y que ha tenido a Ed Buller como productor.
Cuando la banda se puso a crear la música de esta obra, dieron un giro radical a sus composiciones, ya que la experiencia colectiva que experimentó el combo durante los años anteriores de gira de Autofiction fue tan potente y magnética que hizo que cambiaran sus intenciones.
En palabras de su líder Brett Anderson dijo: "Si 'Autofiction' fue nuestro disco punk, 'Antidepressants' es nuestro disco post-punk, ya que trata sobre las tensiones de la vida moderna, la paranoia, la ansiedad, la neurosis, etc., todos buscamos conectar en un planeta desconectado, esa era la sensación que quería transmitir con las canciones. El álbum se llama 'Antidepressants' y es música rota para gente rota".
La banda sigue siendo Brett Anderson a la voz, Richard Oakes a las guitarras, Simon Gilbert a la batería, Mat Osman al bajo y Neil Codling a las teclas.
Disintegrate era el primer adelanto, una canción de mucha fuerza y donde la banda se nota en plenitud con un Bret Anderson estelar a la voz. Pero ya en directos del año pasado interpretaban el tema que da título a este nuevo trabajo, un tema enérgico en el mejor estilo del grupo y que junto con el primer single, nos hace ser muy positivos en cuanto a la calidad del nuevo material.


Os dejo con Antidepressants en vivo en 2024.

Jesse Welles - Horses (2025)

Jesse Welles es un músico de Ozark, Arkansas, que comenzó allá por 2012 y con tan solo 17 años su carrera musical. Ha tenido desde entonces varios nombres artísticos en sus trabajos como Jeh Sea Wells, como Welles a secas y ya como Jesse Welles justo desde el año pasado. Su música va por terrenos cercanos al folk-rock y tiene en gente como Dylan, Tom Petty o ya más modernos como Ryan Adams (me refiero al Ryan pata negra) como referentes o digamos patrones estilísticos a partir de los cuales surge su música. Todos estos años ha ido haciendo sus discos, colgándolos en internet. El 21 de febrero editó Middle que si sumamos toda su trayectoria con todos sus nombres es ya su álbum número dieciséis, un tipo de lo más productivo. Ya en su actuación en el Farm Aid dejó grandes sensaciones que confirma con este gran disco.
Middle es un disco que suena redondo desde su primera canción, ese Horses, que evidentemente nos trae a la cabeza rápidamente con ese violín el Hurricane de Dylan, aunque luego se va por otros terrenos, pero donde tenemos un tema de mucho empaque y perfectamente producido.


Os dejo con el tema y vídeo de Horses.

viernes, 23 de mayo de 2025

Morcheeba - Elephant clouds (2025)


Como llevo diciendo desde principios de marzo, Morcheeba, la banda británica, editan hoy 23 de mayo su undécimo álbum de estudio titulado Escape the chaos. Esta banda ha mezclado el pop, trip-hop y la electrónica desde sus inicios en la década de los 90 y está formada por la cantante Skye Edwards y los hermanos Paul y Ross Godfrey, aunque Paul dejó el grupo en 2014. Han tenido muchas evoluciones, acercamientos al soul, al funk, y demás estilos afines con los que se han sentido siempre cómodos. Aquí despachan 12 nuevos temas donde tienen colaboraciones de Oscar #Worldpeace y Amanda Zamolo.
We live and die fue uno de los singles, un tema etéreo y de base electrónica donde la voz de Skye destaca por encima de todo. Otro adelanto fue el tema Call for love, un medio tiempo donde la voz sedosa de Skye se hace notar y domina la canción. Ahora llega Elephant clouds, un medio tiempo que tiene una clase descomunal con melodía atractiva y la voz de Skye brutal.


Os dejo con el tema Elephant clouds.

Skunk Anansie - An artist is an artist (2025)

Como llevo diciendo desde mediados de abril, Skunk Anansie, la banda británica, editan nuevo álbum de estudio hoy 23 de mayo titulado The painful truth, el que es su séptimo disco de estudio y primero en nueve años desde Anarchytechture de 2016 y que sale a través del sello FLG Records. La formación actual y que ha grabado el disco son Skin a la voz, guitarra, piano y teclados, Martin "Ace" Kent a la guitarra y coros, Richard "Cass" Lewis al bajo, guitarra, teclado y coros y Mark Richardson a la batería, percusión y coros.
Según declaraciones de su cantante Skin: "No me importa que éramos grandes en los años noventa, creativamente es irrelevante, porque en mi Biblia del rock el primer mandamiento dice: 'Si descansas en los laureles, te marchitarás y morirás artística, musical y mentalmente, y luego financieramente'".
La banda afronta por tanto quiénes son ahora y en que quieren convertirse, sin contar con el pasado, es más que el título del disco, es la realidad que han vivido. Lo que si es cierto que ha habido problemas en el seno del grupo como la deserción de su antiguo mánager, paternidades, alguna enfermedad, cosas que unidas parecían querer desestabilizar a la formación que a punto estuvo de disolverse, pero han renacido.
Lost and found era un adelanto del trabajo, un tema donde la voz de Skin es muy protagonista con inicio calmado con su voz hasta que entra un teclado que inicia el ritmo a medio tiempo y con la base rítmica marcando ese ritmo, hasta que entra también la guitarra y en la segunda parte de la canción ya es un tema de rock. Luego llegó Animal, un tema con tintes más electrónicos que rockeros y donde la voz de Skin es la auténtica protagonista. Ahora hablo de An artist is an artist, tema que inicia el disco y agresivo, con una Skin soltando soflama en la letra y reivindicando que los artistas son eso, artistas, mientras su voz se vuelve aguerrida y el tema se acelera.


Os dejo con el tema An artist is an artist.

jueves, 22 de mayo de 2025

Pulp - Got to have love (2025)

Como llevo diciendo desde el pasado mes de abril, la banda británica de Sheffield, Pulp, editarán nuevo álbum de estudio el 6 de junio titulado More, 24 años después de su último trabajo que fue We love life en 2001. Jarvis Cocker y sus compañeros se han reunido en muchas ocasiones para dar conciertos e incluso hacer giras, también editaron un single en 2013, pero este nuevo material ha pillado por sorpresa a más de uno. James Ford ha sido el productor del artefacto sonoro, conocido por su último disco con Fontaines D.C. y contiene once pistas nuevas.
El primer adelanto se titulaba Spike island y la verdad es que sonaba a los Pulp noventeros absolutamente. Ahora llega el segundo titulado Got to have love, en el lado más festivo y bailongo del grupo y con estribillo adictivo.


Os dejo con el tema y vídeo de Got to have love.

Paul Weller - Lawdy Rolla (2025)

Como decía ayer, Paul Weller, el músico británico, editará nuevo álbum el 25 de julio titulado Find El Dorado, una colección de 15 versiones a través del sello Parlophone. Según la nota de prensa el disco se ha descrito como "un mapa de su ADN emocional y musical, y muestran al artista revisitando canciones que han permanecido en su mente durante mucho tiempo, ahora reimaginadas con un nuevo significado y un sentido de reverencia". Ha sido producido por Steve Cradock y se incluyen colaboraciones de Declan O'Rourke, Noel Gallagher, Amelia Coburn, Seckou Keita y Robert Plant.
Así nos encontramos con versiones de Richie Havens, Bobby Charles, Eamon Friel, The Fñying Burrito Brothers, Christy Moore, Brian Protheroe, Bee Gees, The Kinks, etc.,
El primer adelanto era Pinball de Brian Proetheroe interpretada por Paul en tono más bien acústico y que suena genial. El segundo es Lawdy Rolla, un tema grabado originalmente por la desconocida banda francesa de estudio The Guerrillas que en manos de Weller tiene un interesante ritmo y estribillo adictivo.


Os dejo con el tema y vídeo de Lawdy Rolla por Paul Weller.

miércoles, 21 de mayo de 2025

Paul Weller - Pinball (2025)

Paul Weller, el músico británico, editará nuevo álbum el 25 de julio titulado Find El Dorado, una colección de 15 versiones a través del sello Parlophone. Según la nota de prensa el disco se ha descrito como "un mapa de su ADN emocional y musical, y muestran al artista revisitando canciones que han permanecido en su mente durante mucho tiempo, ahora reimaginadas con un nuevo significado y un sentido de reverencia".
Así nos encontramos con versiones de Richie Havens, Bobby Charles, Eamon Friel, The Flying Burrito Brothers, Christy Moore, Brian Protheroe, Bee Gees, The Kinks, etc.,
El primer adelanto es Pinball de Brian Proetheroe interpretada por Paul en tono más bien acústico y que suena genial.


Os dejo con el tema Pinball.

Stereophonics - Eyes too big for my belly (2025)


Como llevo diciendo aquí desde finales del mes de enero, la banda galesa Stereophonics editaron nuevo álbum de estudio el pasado 25 de Abril titulado Make 'em laugh Make 'em cry make 'em wait, tres años después de Oochya!, que incluye ocho nuevos temas. La portada según su líder Kelly Jones está inspirada en una pintura de la ya fallecida artista franco-estadounidense Louise Borgeois: "Fui a New York, visité algunas galerías, vi 'Art is a guaranty of sanity', un cuadro de Louise Bourgeois, ella creía que el arte era una forma de curación mental y una forma de procesar emociones difíciles. Primero me llamó la atención la ortografía, luego la simplicidad de las palabras grabadas en un azulejo rosa, así que intenté raspar mi título, inspirado por mi propio profesor de la escuela de arte hace treinta años, y me encantó la sencillez del rosa, así nació el álbum rosa".
There's always gonna be something era el primer adelanto, tema de aire pop de buena melodía y tono alegre. Luego llegó el segundo titulado Seems like you don't know me, tema en forma de balada y tono pop, donde Kelly Jones y su voz son los protagonistas. También hablé del tercero, canción que abre el disco Make it on your own, tema de pop-rock luminoso y optimista de muy buena melodía. Hice referencia a Mary is a singer, un buen tema de pop con algún toque campestre que aporta la armónica dentro de una buena melodía. También hablé de Backroom boys, un tema de inicio tranquilo en onda pop y con guitarras acústicas que coge ritmo y tiene una bonita melodía y desarrollo. Ahora llega Eyes too big for my belly, quizás el tema más incisivo y rockero del trabajo de muy buena factura.


Os dejo con el tema Eyes too big for my belly.

martes, 20 de mayo de 2025

Programa Número 466 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Radiohead B-Sides, Rarities, Unreleased songs, etc...


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 466 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a la banda británica de Oxfordshire, Radiohead, un repaso por todos aquellos singles, Caras B, Rarezas y canciones que se quedaron sin editar en su día y que fueron editadas años después, desde 1993 a 2019.


Suenan single y Cara B de Anyone can play guitar de 1993, temas del E.P. My iron lung de 1994, Caras B de High & Dry/Planet Telex y Fake plastic trees de 1995 y de Street sipirt (fade out) de 1996, Caras B de Paranoid android y de No surprises de 1997, temas del disco Oknotok editados en 2017 que eran de 1997, temas de Kid A Mnesia editados en 2021 que eran del año 2000, Cara B de Nude de 2008, temas en vivo en Live from the Basement de 2011 y un tema descartado de su disco A moon shaped pool de 2016 editado como single en 2019.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Suede - Disintegrate (2025)

Otra banda británica que editará nuevo álbum de estudio el 5 de septiembre son Suede con el título de Antidepressants. Es el décimo disco de estudio de esta formación y el sucesor de aquel gran trabajo que fue Autofiction tres años atrás y que ha tenido a Ed Buller como productor.
Cuando la banda se puso a crear la música de esta obra, dieron un giro radical a sus composiciones, ya que la experiencia colectiva que experimentó el combo durante los años anteriores de gira de Autofiction fue tan potente y magnética que hizo que cambiaran sus intenciones.
En palabras de su líder Brett Anderson dijo: "Si 'Autofiction' fue nuestro disco punk, 'Antidepressants' es nuestro disco post-punk, ya que trata sobre las tensiones de la vida moderna, la paranoia, la ansiedad, la neurosis, etc., todos buscamos conectar en un planeta desconectado, esa era la sensación que quería transmitir con las canciones. El álbum se llama 'Antidepressants' y es música rota para gente rota".
La banda sigue siendo Brett Anderson a la voz, Richard Oakes a las guitarras, Simon Gilbert a la batería, Mat Osman al bajo y Neil Codling a las teclas.
Disintegrate es el primer adelanto, una canción de mucha fuerza y donde la banda se nota en plenitud con un Bret Anderson estelar a la voz.


Os dejo con el tema y vídeo de Disintegrate.