jueves, 12 de junio de 2025

Sly & The Family Stone - Everyday people (1969)


Sly and the Family Stone era una banda de San Francisco, California, comandada por Sylvester Stewart y que eran máximos representantes de la música negra, innovadores absolutos del soul y el funk. Sly encontró la fórmula de hacer música muy negra mezclada con rock y la psicodelia de la época y además había sonidos provenientes del jazz. Editaron su cuarto álbum de estudio titulado Stand! en 1969 y que estaba escrito y producido por su líder Sly Stone y hablamos de un trabajo que tuvo un excelente éxito comercial. Como dato decir que en 2015 fue considerado "cultural, histórica y estéticamente significativo" por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y seleccionado para su inclusión en el "Registro Nacional de Grabaciones". Los mensajes de unidad, tolerancia y conciencia social inundan el trabajo. Una de mis canciones favoritas del trabajo es Everyday people que comenzaba la segunda cara del vinilo, con un fantástico ritmo y esa manera de cantar tan sencilla de Sly.
Sly Stone ha fallecido el pasado 9 de junio después de una larga enfermedad crónica pulmonar a los 82 años, que esta entrada sirva de homenaje a tan gran músico.


Os dejo con el tema y vídeo de Everyday people.

Suede - Trance state (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de mayo, otra banda británica que editará nuevo álbum de estudio el 5 de septiembre son Suede con el título de Antidepressants. Es el décimo disco de estudio de esta formación y el sucesor de aquel gran trabajo que fue Autofiction tres años atrás y que ha tenido a Ed Buller como productor.
Cuando la banda se puso a crear la música de esta obra, dieron un giro radical a sus composiciones, ya que la experiencia colectiva que experimentó el combo durante los años anteriores de gira de Autofiction fue tan potente y magnética que hizo que cambiaran sus intenciones.
En palabras de su líder Brett Anderson dijo: "Si 'Autofiction' fue nuestro disco punk, 'Antidepressants' es nuestro disco post-punk, ya que trata sobre las tensiones de la vida moderna, la paranoia, la ansiedad, la neurosis, etc., todos buscamos conectar en un planeta desconectado, esa era la sensación que quería transmitir con las canciones. El álbum se llama 'Antidepressants' y es música rota para gente rota".
La banda sigue siendo Brett Anderson a la voz, Richard Oakes a las guitarras, Simon Gilbert a la batería, Mat Osman al bajo y Neil Codling a las teclas.
Disintegrate era el primer adelanto, una canción de mucha fuerza y donde la banda se nota en plenitud con un Bret Anderson estelar a la voz. Pero ya en directos del año pasado interpretaban el tema que da título a este nuevo trabajo, un tema enérgico en el mejor estilo del grupo y que junto con el primer single, nos hace ser muy positivos en cuanto a la calidad del nuevo material. Ahora llega el segundo single titulado Trance state, en el mejor estilo del grupo y con ese aire post-punk que envuelve al trabajo.


Os dejo con el tema y vídeo de Trance state.

miércoles, 11 de junio de 2025

The Beach Boys - God only knows (1966)


The Beach Boys, desde mi punto de vista, es una de las formaciones más alucinantes de la historia de la música, uno de los mejores grupos en armonías y voces, de hecho el álbum Pet Sounds, su undécimo trabajo de estudio (parece increíble que desde 1962 llevaran tantos, pero eran muy productivos) es sin lugar a la duda, uno de los álbumes más influyentes de la historia del pop-rock.
La grabación tuvo lugar durante cuatro meses en los principales estudios de Los Ángeles, los Gold Star Studios, United Western Recorders y Sunset Sound. Y hablamos de un disco que en su trayectoria es un punto de inflexión, y supone un antes y un después, porque todo cambia a partir de este trabajo.
Brian Wilson estaba obsesionado con ponerse al nivel de los Beatles y este sería la respuesta suya desde el otro lado del charco, al Rubber Soul, un disco que para el cabeza huevo de Wilson era insuperable (y no se equivocaba, era y es el mejor disco de pop de la historia). Por contra los Beatles, que seguían con atención todo lo que hacían los chicos de la playa, fliparon con la producción de Pet Sounds, parecida al muro de sonido de Phil Spector, pero aquí hay una clara diferenciación, y es que la mezcla de multitud de sonidos con las voces, daba una profundidad tremenda a los temas.
Lo que diferencia esta obra de otras, son los elementos orquestales y psicodélicos, lo que produjo que por otro lado influyeran a los Beatles para currarse su respuesta sideral en esa onda... nada más y nada menos que Sgt.Peppers... esos ruiditos de timbres de bicicleta, ladridos de perro... Tampoco nos olvidemos del flipamiento de Mr.Wilson en esa época con diferentes sustancias... todo ayudó, ya que él es el mayor compositor del trabajo.
Quizás mi pieza favorita es God only knows que ya desde el principio con ese inicio orquestal te deja claro que estamos ante algo genial, la entrada de la voz de Carl (¡¡¡como cantaba el hermano!!!), esa manera de cantar... carne de gallina y esa melodía... PURA PERFECCIÓN POP.
Sirva esta entrada para recordar al genio absoluto de Brian Wilson que se nos acaba de marchar, descanse en paz.


Os dejo con el tema y vídeo de God only knows.

Gin Lady - Mulberry bend (2025)


Como vengo diciendo desde finales del mes de febrero, la banda sueca Gin Lady, han editado el pasado 7 de febrero su nuevo álbum titulado Before the dawn of time, el que es su séptimo álbum de estudio. Su estilo tiene la base bien asentada en el rock clásico al que le añaden folk de su tierra y una psicodelia realmente atractiva y sideral. Con referentes en Tom Petty, Neil Young o Thin Lizzy, su música es realmente atractiva y de escucha placentera con claro acento setentero. Comenzaron su andadura por 2011, aunque no fue hasta 2012 cuando sacaron su primer disco homónimo. Desde entonces cinco discos más hasta este séptimo, que ellos mismos llaman "Earth grown music", es decir, música crecida de la tierra.
Tingens sanna natur era uno de los temas del trabajo, un medio tiempo de excepcional factura, con mucho gusto y esas referencias citadas en el resultado. The Paramount fue el primer adelanto allá por finales del año pasado, con un inicio que nos evoca a finales de los 60 y primeros setenta en la soleada california del Lauren Canyon, para luego iniciar un rítmico tema de rock con una muy atractiva melodía y una flauta que suena por ahí y me recuerda a los Jethro Tull. Hice referencia al tema Mighty river, con un ritmo que viene impulsado por el bajo al inicio hasta que la preciosa melodía se apodera de la canción. También hablé de Ways to cross the sky, un medio tiempo de folk-rock de una belleza tremenda y con voces fabulosas y esa psicodelia siempre presente. Le llegó su turno a Turn back en el lado más rockero del grupo y donde guitarras y teclado llevan la tremenda melodía y que tiene un estribillo adictivo. Mulberry bend tiene un ritmo rockero excepcional y una melodía arrebatadora cantada de lujo.


Os dejo con el tema Mulberry bend.

martes, 10 de junio de 2025

Programa Número 469 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. 9º Aniversario - Especial The Georgia Thunderbolts, JD McPherson, Los Straitjackets, etc...


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 469 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un programa que celebra el 9º Aniversario del programa con un especial acerca de conciertos que ha habido en mayo y vienen en esta semana de junio en Madrid de grandes bandas y artistas.


Suenan por orden temas de The Georgia Thunderbolts de sus discos Can we get a witness y Rise above it all, de JD McPherson de sus discos Signs and signifiers, Let the good times roll, Undivided heart and soul y Nite owls, de Los Straitjackets de sus discos The further adventures of Los Straitjackets, Jet Set, What's so funny about peace and love and Los Straitjackets y Channel Surfing EP y de Early James de sus discos Singing for my supper, Strange time to be alive y Medium raw.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Early James - Unspeakable thing (2025)

Como llevo diciendo desde principios de mes, el 10 de enero de este 2025 Early James (cuyo verdadero nombre es Frederick James Mullis Jr.) publicaba Medium raw, su nuevo álbum de estudio, que ya es el tercero de su corta pero prometedora carrera. Hablamos de un músico norteamericano de Troy, Alabama, y que fue descubierto por Dan Auerbach de The Black Keys, que de inmediato se lo llevó a grabar en su sello Easy Eye Sound allá por 2020. Este artista según la nota de prensa: "Explora un sonido arcaico que mezcla soul grasiento, blues desgarrado y folk primitivo, como un viejo bluesman de voz cavernosa, que le ha valido ser definido como 'un Tom Waits del nuevo milenio' y que abraza el blues dentado y quejumbroso (Rolling Stone)".  Por si fuera poco estará presentando su nuevo trabajo por España, del 11 al 15 de junio.
Early James hace música de otros tiempos obviamente, pero con una actualización y puesta al día de mucha calidad y sonando realmente atractivo como en su single Steely knives, una suerte de folk-country-rock con subidas, bajadas, arranques de garra, que me tiene atrapado. Otro single del trabajo era Tinfoil hat, donde la vena bluesera es brutal y el interpreta de una manera asombrosa, pedazo de tema. Rag doll se sumerge también en ese sonido antiguo que mezcla el blues con el bluegrass, donde la voz y la guitarra mandan en una pieza de una nivel tremendo. Unspeakable thing tiene una guitarra que marca el paso de la melodía, hasta que entra la voz, en un blues-rock de mucha clase.


Os dejo con el tema y vídeo de Unspeakable thing.

lunes, 9 de junio de 2025

The Kills - Nail in my coffin (2011)


The Kills, la banda de Allison Mosshart & Jamie Hince editaron en 2011 Blood pleasures. Es un trabajo, este cuarto álbum, que está lleno de temazos, singles brutales, y teniendo en cuenta que los reyes del género que ellos practican, ese blues-rock garagero, ya estaban separados (The White Stripes) dejaron de tener comparaciones, aunque a mi me parece que ellos iban por otros territorios, distintos, ya que por ejemplo Mooshart siempre se ha mostrado como una tipa ruda y aguerrida, que hace un dueto con Hince muy especial.
Nail in my coffin es un tema de gran ritmo con la voz de Mosshart muy protagonista cambiando su registro progresivamente, el oh oh oh oh oh es pegadizo y esas guitarras distorsionadas de Hince se explayan, aparte de la melodía atrayente y adictiva, hacen de este tema una maravilla.


Os dejo con el tema Nail in my coffin.

Paul Zinnard - New York City (2025)


Paul Zinnard es el nombre artístico que utiliza Carlos Oliver (ex miembro de The Pauls y The Bolivians) hace ya una tirada de años, y en este 20 de mayo de 2025 ha editado un nuevo trabajo en el sello FOLC Records, el noveno, titulado Amateurs in Yokohama. Disco de buenas y amables canciones, sonido pulcro, bien producido (entre el propio Zinnard y su guitarra David Aldave) y una banda que suena como un reloj al compás que marca Mr. Zinnard, en un trabajo que marca una nueva etapa de la carrera del artista, donde destaca su madurez creativa y su capacidad para fusionar influencias del pop-rock anglosajón con mucha sensibilidad. En sus referentes están The Beatles, Big Star, Badfinger, Fleetwood Mac, etc., Decir que el disco fue grabado en directo, todos en círculo y hasta que salía la toma como querían.
Paul toca bajo y canta y le acompañan David Aldave a la guitarra y coros, Patricia de Velasco a la guitarra eléctrica y coros y Julio Gómez a la batería y percusiones más Mauro Mietta al órgano hammond.
Lucky man era uno de los temas del disco, un medio tiempo de una calidad soberbia, y donde todo suena perfecto. Otro gran tema del disco es New York City, una soberbia tonada donde las guitarras suenan de lujo, Paul canta de vicio y todo el grupo suena compacto en un medio tiempo brutal.


Os dejo con el tema y vídeo de New York City de este 2025.

domingo, 8 de junio de 2025

Los Straitjackets - Rollers snow (2017)


Los Straitjackets editaron trabajo de estudio en 2017, se trataba de What's so funny about peace, love and Los Straitjackets, donde rendían homenaje a Nick Lowe con trece canciones suyas interpretadas instrumentalmente de manera deliciosa y tras su último disco en directo The Quality Holiday Revue de 2015. Los Straitjackets y Nick Lowe han tocado juntos en diciembre de esos últimos años interpretando temas navideños. La portada es también un homenaje al primer disco de Lowe de 1978, Jesus of Cool, rebautizado en Estados Unidos como Pure Pop for now people.
Rollers snow es uno de los temas incluidos en el disco, uno de esos temas que se quedó fuera de ese primer álbum Jesus of Cool de 1978 y que se recuperó años después.


Os dejo con el tema y vídeo de Rollers snow por Los Straitjackets.

The Ting Tings - Good people do bad things (2025)

The Ting Tings es una banda inglesa de Salford, Greater Manchester, formada por el dúo Katie White a la voz, guitarra, bajo, batería, etc., y Jules Martino a la batería, guitarra principal, bajo, teclado y voz, y que publicaron su primer disco en 2008. El pasado 6 de junio acaban de publicar su quinto álbum de estudio titulado Home y vuelven después de siete años de silencio, siendo el sucesor de The black light de 2018. Para la realización del trabajo se han inspirado en la soleada costa oeste de la década setentera para crear su sonido, de hecho ha sido grabado en un estudio analógico con cubierta de madera, un disco de pop-rock comprometido con la composición tradicional inspirado en sus bandas favoritas de siempre como Fleetwood Mac, Dire Straits, Eagles, Carpenters, Crosby, Still & Nash. etc.,
Good people do bad things es el primer adelanto del disco, un medio tiempo de una clase soberbia donde ella canta de lujo y la producción es tremenda.


Os dejo con Good people do bad things.

sábado, 7 de junio de 2025

The Georgia Thunderbolts - Lend a hand (2019-2021)


The Georgia Thunderbolts editaron su primer álbum (segundo en realidad) de estudio largo en 2021, titulado Can we get a witness. Se trata de una formación que son de Rome, Georgia, en las faldas de las montañas Apalaches, y que tienen un estilo contundente donde hay rock sureño, blues algo salvaje y dando bastante frescura al panorama actual. La banda está formada por TJ Lyle a la voz principal, armónica y teclados, Zach Everett al bajo, guitarra clásica y voz, Bristol Perry a la batería, Logan Tolbert a la guitarra y Riley Zouzzourt a la otra guitarra. La formación editó en 2019 un primer disco titulado Southern rock from Rome, pero en una órbita local. Algunos de esos temas ya fueron editados en este Can we get a witness como Lend a hand, que fue single, una canción donde no sólo se nota el rock sureño, si no una carga guitarrera que emparenta a esta banda con la onda grunge, con bandas como Soundgarden y esa mezcla posterior que fue Audioslave.


Os dejo con el tema y vídeo de Lend a hand.

JD McPherson - Fire bug (2010)


El primer disco de JD McPherson, ese maravilloso Signs & Signifiers del año 2010, es una compilación de temas que abarcan estilos variados, desde el rock and roll de onda cincuentera, al swing, country-rock, etc., todo tratado de manera fantástica y con su contrabajista y amigo Jimmy Sutton encargado de la producción y que además compuso casi la mitad del disco a medias con JD. Alex Hall como ingeniero y remate del trío que lo grabó, aportan un sonido vintage que ya es difícil de encontrar. La batería ya estaba a cargo de Jason Smay.
Hoy hablo de Fire bug, tema que se encuentra en ese primer disco una maravilla de canción con ritmo, estribillo adictivo y estilazo.


Os dejo con el tema y vídeo de Fire bug.

viernes, 6 de junio de 2025

Pulp - Tina (2025)


Como llevo diciendo desde el pasado mes de abril, la banda británica de Sheffield, Pulp, editan nuevo álbum de estudio hoy 6 de junio titulado More, 24 años después de su último trabajo que fue We love life en 2001. Jarvis Cocker y sus compañeros se han reunido en muchas ocasiones para dar conciertos e incluso hacer giras, también editaron un single en 2013, pero este nuevo material ha pillado por sorpresa a más de uno. James Ford ha sido el productor del artefacto sonoro, conocido por su último disco con Fontaines D.C. y contiene once pistas nuevas.
El primer adelanto se titulaba Spike island y la verdad es que sonaba a los Pulp noventeros absolutamente. Luego llegó el segundo titulado Got to have love, en el lado más festivo y bailongo del grupo y con estribillo adictivo. Tina es otro corte del disco, un tema pegadizo y muy redondo, y donde en la letra está una de esas obsesiones juveniles de Jarvis por antiguos amores.


Os dejo con el tema Tina.

Early James - Rag doll (2025)


Como llevo diciendo unos días, el 10 de enero de este 2025 Early James (cuyo verdadero nombre es Frederick James Mullis Jr.) publicaba Medium raw, su nuevo álbum de estudio, que ya es el tercero de su corta pero prometedora carrera. Hablamos de un músico norteamericano de Troy, Alabama, y que fue descubierto por Dan Auerbach de The Black Keys, que de inmediato se lo llevó a grabar en su sello Easy Eye Sound allá por 2020. Este artista según la nota de prensa: "Explora un sonido arcaico que mezcla soul grasiento, blues desgarrado y folk primitivo, como un viejo bluesman de voz cavernosa, que le ha valido ser definido como 'un Tom Waits del nuevo milenio' y que abraza el blues dentado y quejumbroso (Rolling Stone)".  Por si fuera poco estará presentando su nuevo trabajo por España, del 11 al 15 de junio.
Early James hace música de otros tiempos obviamente, pero con una actualización y puesta al día de mucha calidad y sonando realmente atractivo como en su single Steely knives, una suerte de folk-country-rock con subidas, bajadas, arranques de garra, que me tiene atrapado. Otro single del trabajo era Tinfoil hat, donde la vena bluesera es brutal y el interpreta de una manera asombrosa, pedazo de tema. Rag doll se sumerge también en ese sonido antiguo que mezcla el blues con el bluegrass, donde la voz y la guitarra mandan en una pieza de una nivel tremendo.


Os dejo con el tema y vídeo de Rag doll.

jueves, 5 de junio de 2025

The Hives - Paint a picture (Later... with Jools Holland) (2025)

Como dije aquí a primeros del mes de abril, el próximo 29 de agosto saldrá a la luz el nuevo álbum de la banda sueca The Hives titulado "Forever Forever The Hives", su séptimo disco de estudio. Trece nuevos pelotazos de esta sensacional banda cuyo directo pasa por ser de los más impactantes que hay, y que han sido producidos por Pelle Gunnerfeldt y Mike D de Beastie Boys. Este álbum da el relevo al magnífico The death of Randy Fitzsimmons de hace dos años y que les volvió a colocar en el escaparate, después de su larga ausencia de discos, que no de conciertos. Según la misma banda ha dicho: "Son 13 piezas creadas con compromiso, desenfreno y destreza en Suecia".
Enough is enough fue el primer adelanto del álbum, acompañado de un vídeo grabado en Bucarest, donde el grupo asume diversos roles pugilísticos bajo la magistral dirección del director Eik Kockum. La banda ha dicho sobre el tema: "Quién en su sano juicio comenzaría una canción así? Nadie más que The Hives. Han regresado antes de lo esperado y, a estas alturas, ya han tenido suficiente de todo el mundo. De ahí el título. ¿Lo pillan? ¿Lo pillan? (Vía Live Nation).
Ahora llega el segundo single que se titula Paint a picture y que han interpretado en el programa Later... with Jools Holland con un ritmo brutal y unos cambios vertiginosos, punk-rock muy revitalizante.


Os dejo con Paint a picture en el show de Jools Holland.

Early James - Tinfoil hat (2025)

Como decía ayer, el 10 de enero de este 2025 Early James (cuyo verdadero nombre es Frederick James Mullis Jr.) publicaba Medium raw, su nuevo álbum de estudio, que ya es el tercero de su corta pero prometedora carrera. Hablamos de un músico norteamericano de Troy, Alabama, y que fue descubierto por Dan Auerbach de The Black Keys, que de inmediato se lo llevó a grabar en su sello Easy Eye Sound allá por 2020. Este artista según la nota de prensa: "Explora un sonido arcaico que mezcla soul grasiento, blues desgarrado y folk primitivo, como un viejo bluesman de voz cavernosa, que le ha valido ser definido como 'un Tom Waits del nuevo milenio' y que abraza el blues dentado y quejumbroso (Rolling Stone)".  Por si fuera poco estará presentando su nuevo trabajo por España, del 11 al 15 de junio.
Early James hace música de otros tiempos obviamente, pero con una actualización y puesta al día de mucha calidad y sonando realmente atractivo como en su single Steely knives, una suerte de folk-country-rock con subidas, bajadas, arranques de garra, que me tiene atrapado. Otro single del trabajo es Tinfoil hat, donde la vena bluesera es brutal y el interpreta de una manera asombrosa, pedazo de tema.


Os dejo con el tema y vídeo de Tinfoil hat.

miércoles, 4 de junio de 2025

Brian D'Addarrio - This summer (2025)


Como llevo diciendo desde mediados del mes de mayo, el pasado 20 de marzo Brian D'Addario editó su primer disco en solitario titulado Till the morning. Es el hermano mayor de los D'Addario y componente de The Lemon Twigs junto a su hermano Michael. Curiosamente los temas están compuestos por Brian en solitario, algunos con su hermano Michael y otros con Stephen Kalinich, un poeta que trabajó con The Beach Boys. En la producción también ha colaborado Michael D'Addario. Es fácil deducir que si estos temas no han ido para The Lemon Twigs es porque Brian los considera más personales, con mucho toque emocional y mucho menos puede sorprender cuando en los conciertos de la banda, había en los bises un apartado con temas interpretados en solitario por el propio Brian.
Till the morning daba título al disco y era una canción luminosa y de un corte folk-pop de mucha calidad. Luego llegó Nothing on my mind, un tema que nos lleva claramente a los años sesenta con ese pop que bebe de Beatles y Beach Boys y que podría haber formado parte del repertorio de The Lemon Twigs sin ningún problema. También hablé de Flash in the pan, también de corte sesentero, delicia compositiva con un aroma a George Harrison absolutamente clarísimo. Ahora llega This summer, una alegre pieza de onda pop, con un toque algo country y de unas armonías vocales preciosas.


Os dejo con el tema This summer.

Early James - Steely knives (2025)

El 10 de enero de este 2025 Early James (cuyo verdadero nombre es Frederick James Mullis Jr.) publicaba Medium raw, su nuevo álbum de estudio, que ya es el tercero de su corta pero prometedora carrera. Hablamos de un músico norteamericano de Troy, Alabama, y que fue descubierto por Dan Auerbach de The Black Keys, que de inmediato se lo llevó a grabar en su sello Easy Eye Sound allá por 2020. Este artista según la nota de prensa: "Explora un sonido arcaico que mezcla soul grasiento, blues desgarrado y folk primitivo, como un viejo bluesman de voz cavernosa, que le ha valido ser definido como 'un Tom Waits del nuevo milenio' y que abraza el blues dentado y quejumbroso (Rolling Stone)".  Por si fuera poco estará presentando su nuevo trabajo por España, del 11 al 15 de junio.
Early James hace música de otros tiempos obviamente, pero con una actualización y puesta al día de mucha calidad y sonando realmente atractivo como en su single Steely knives, una suerte de folk-country-rock con subidas, bajadas, arranques de garra, que me tiene atrapado.


Os dejo con el tema y vídeo de Steely knives.

martes, 3 de junio de 2025

Programa Número 468 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Novedades 2025 (5).


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 468 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un programa que versa sobre las quintas novedades de este 2025 que de momento está teniendo multitud de publicaciones y de calidad.


Suenan por orden Diamond Dogs & Chris Spedding, Paul Weller, Suede, Pulp, Skunk Anansie, Morcheeba, Stereophonics, Billy Idol (Feat. Avril Lavigne), Billy Idol (Feat. Alison Mosshart), Peter Murphy, Garbage, Brian D'Addario, Jesse Welles, Buckcherry, The Minus 5, Matt Berniner, Paul Zinnard y Rafael Berrio.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Mark Pritchard & Thom Yorke - The spirit (2025)

Como decía días atrás, el pasado 9 de mayo salió a la luz un disco colaborativo hecho por el productor musical Mark Pritchard y el músico y compositor Thom Yorke (líder de Radiohead, The Smile, etc.,) con el título de Tall tales y a través del sello Warp Records. Se trata de un trabajo que se ha estado cocinando durante casi una década y que ahora ve la luz. El álbum contiene una mezcla de synth-pop, dub, sonidos progresivos, sintetizadores analógicos de los 70, etc.,
Canciones hipnóticas, muchas de ellas, donde la voz de Yorke encauza muchas de las composiciones con sus experimentaciones continuas, ajenas a cánones habituales. Han tenido la colaboración del artista visual australiano Jonathan Zawada, y en la nota de prensa Tall tales se anuncia como: "un cuento de hadas para el mundo moderno, representa mareas crecientes, reyes y reinas, la logística de Amazon y brazos robóticos bajo cielos iridiscentes, queríamos que las computadoras hicieran nuestra contabilidad, en cambio, intentan pintar nuestras imágenes y cantar nuestras canciones".
Back in the game fue uno de los singles, con un synth-pop de onda ochentera y donde la voz de Yorke es simplemente gloriosa. The spirit es otro de los singles, con una melodía de sintetizador hypnótica sobre la que la vuela la voz mágica de Thom Yorke.


Os dejo con el tema y vídeo de The spirit.

lunes, 2 de junio de 2025

Bruce Springsteen - Adelita (1990's-2025)


Como vengo diciendo desde el pasado mes de abril, el 27 de junio Bruce Springsteen sacará a la luz Tracks II: The lost albums, siete "nuevos" discos de estudio que no fueron publicados en su momento y que abarcan desde 1983 hasta 2018. Irán en una caja de edición limitada con 9 vinilos ó 7 cd's, en el que hay un total de 83 canciones, incluyendo exploraciones entre los discos Nebraska y Born in the USA en "LA Garage Sessions '83", la banda sonora para una película que nunca se hizo en el disco "Faithless", combos country con pedal steel guitar en "Somewhere north of Nashville", historias fronterizas enriquecidas de manera sobria en "Inyo", sonido de orquesta noir de mediados de siglo en "Twilight hours", o la sesiones que no vieron la luz hasta ahora en "Street of Philadelphia Sessions". Cada disco tiene su propio diseño, con libretos encuadernados de 100 páginas, fotos de archivo, notas de cada álbum y una introducción del propio Springsteen. Hablamos de una publicación que valdrá 320,90€ los nueve vinilos y 279,90€ los siete cd's. Por eso también saldrá una selección de 20 temas a precio más normal 29,90 en vinilo y 16,90 en cd llamado "Lost and found: Selections from the lost albums".
En palabras del Jefe: "The lost albums" eran discos completos, algunos de ellos incluso hasta el punto de ser mezclados y no publicados, he tocado esta música para mí y a menudo para amigos íntimos durante años". Me alegra que finalmente tenga la oportunidad de escucharlos, espero que los disfrutéis. A menudo leo sobre mí en los noventa como si estuviera viviendo una especie de 'período perdido', en realidad no, estuve trabajando todo el tiempo".
Uno de los discos perdidos es Inyo, también grabado en los 90 con historias fronterizas que tienen cierto toque mariachi en muchos momentos, pero siendo el Boss siempre. Uno de los temas de Inyo es Adelita, donde Bruce canta y toca guitarra acústica acompañado de vientos.


Os dejo con el tema Adelita.

The Minus 5 - Death the bludgeoner (2025)


Como llevo diciendo desde mediados de marzo, la banda o supergrupo The Minus 5 editaron nuevo álbum de estudio el 30 de mayo titulado Oar, on Penelope!. The Minus 5 es la banda que maneja con destreza (otra de ellas, a parte de Young Fresh Fellows, The Venus 3 o The Baseball Project) el gran Scott McCaughey, que es quizás donde más rockea a gusto junto a Peter Buck (R.E.M., The Baseball Project) y el gran Steve Wynn (aunque en esa ocasión el líder de The Dream Syndicate no participa). La formación que ha grabado el disco son Linda Pitmon a la batería (también habitual en The Baseball Project), Kurt Bloch a la guitarra solista (de The Fastbacks), Scott McCaughey a la voz, guitarra, piano, órgano farfisa y bajo, Debbi Peterson (batería de Bangles) a la voz y Peter Buck al bajo y guitarra de 12 cuerdas. El trabajo sale a través del sello Yep Roc Records.
El disco tiene interesantes colaboraciones de gente como Patterson Hood, cantante de Drive-By Truckers, Spencer Tweedy y también las citadas de Debbi Paterson y Kurt Bloch.
Words & birds fue el primer adelanto, un tema de potente powerpop y que me dado una vibración muy buena con respecto al disco entero. El segundo adelanto fue Blow in my bag, un buen tema de rock de interesante melodía, con guitarras que reverberan y Scott cantando fenomenal. Luego llegó el tercero titulado Let the rope hold, Cassie Lee, con una enérgica melodía donde el órgano tiene mucho protagonismo dentro de un tema de un nivel tremendo. Ahora hablo de Death the bludgeoner, un tema rockero y vertiginoso de un nivel tremendo.


Os dejo con el tema Death the bludgeoner.

domingo, 1 de junio de 2025

Peter Murphy - The artroom wonder (2025)

Como dije a principios de mayo, Peter Murphy, el que fuera líder de Bauhaus, padrino del rock gótico, ha editado el pasado 9 de mayo su nuevo álbum titulado Silver shade. En este trabajo ha sido producido por Youth, y ha tenido también colaboraciones como la de Trent Reznor de Nine Inch Nails y Boy George. Este es su primer disco en 11 años desde Lion de 2014, y Peter sigue teniendo una fascinante voz a sus 67 años, mucho romanticismo y profundidad en su estilo lírico que sigue cautivando, y ciertas similitudes con el Bowie de la época berlinesa.
Silver shade era el tema que da título al disco, excelente canción donde su estilo sigue intacto y hay una latente oscuridad, guitarras interesantes y una melodía tremenda. The artroom wonder es un medio tiempo que tiene un ritmo interesante y un desarrollo bien estructurado.


Os dejo con The artroom wonder.

Paul Zinnard - Lucky man (2025)


Paul Zinnard es el nombre artístico que utiliza Carlos Oliver (ex miembro de The Pauls y The Bolivians) hace ya una tirada de años, y en este 20 de mayo de 2025 ha editado un nuevo trabajo en el sello FOLC Records, el noveno, titulado Amateurs in Yokohama. Disco de buenas y amables canciones, sonido pulcro, bien producido (entre el propio Zinnard y su guitarra David Aldave) y una banda que suena como un reloj al compás que marca Mr. Zinnard, en un trabajo que marca una nueva etapa de la carrera del artista, donde destaca su madurez creativa y su capacidad para fusionar influencias del pop-rock anglosajón con mucha sensibilidad. En sus referentes están The Beatles, Big Star, Badfinger, Fleetwood Mac, etc., Decir que el disco fue grabado en directo, todos en círculo y hasta que salía la toma como querían.
Paul toca bajo y canta y le acompañan David Aldave a la guitarra y coros, Patricia de Velasco a la guitarra eléctrica y coros y Julio Gómez a la batería y percusiones más Mauro Mietta al órgano hammond.
Lucky man es uno de los temas del disco, un medio tiempo de una calidad soberbia, y donde todo suena perfecto.


Os dejo con el tema Lucky man.