viernes, 31 de mayo de 2024

Crowded House - The howl (2024)


Como llevo diciendo desde el mes de abril, la banda neozelandesa Crowded House anunciaba nuevo álbum para hoy 31 de mayo con el título de Gravity Stairs, su octavo disco de estudio. Neil Finn sigue liderando al combo y vuelve a demostrar su habilidad para componer deliciosas melodías. La alineación actual del grupo es Neil Finn a la voz y guitarra más teclados y piano junto al bajista Nick Seymour, únicos miembros fundadores que quedan, a los que se unen el productor y teclista Mitchell Froom, y los hijos de Neil, Liam Finn a la guitarra y voz y el hermano pequeño Elroy Finn a la batería (aunque también toca guitarra y teclas). Steven Schram es el productor del trabajo y muestra a la banda tan agudos como siempre, musicalmente aventureros y aún capaces de alcanzar niveles altos en la composición. Oh hi fue el primer single de adelanto, un tema maravilloso, de melodía alegre y muy soleada cuyo vídeo también es muy atractivo. Luego tuvimos otro single titulado Teenage summer, con inicio acústico y una fantástica melodía en un tema de una factura preciosa, gran canción. Hace unas hora hablé de Some greater plan (For Claire), un medio tiempo de una belleza absolutamente bestial y que me tiene enganchado. Ahora lo hago de The howl, un medio tiempo de corte pop de muy bella y fastuosa melodía donde la guitarra la va dibujando.


Os dejo con el tema y vídeo de The howl.

Crowded House - Some greater plan (For Claire) (2024)


Como llevo diciendo desde el mes de abril, la banda neozelandesa Crowded House anunciaba nuevo álbum para hoy 31 de mayo con el título de Gravity Stairs, su octavo disco de estudio. Neil Finn sigue liderando al combo y vuelve a demostrar su habilidad para componer deliciosas melodías. La alineación actual del grupo es Neil Finn a la voz y guitarra más teclados y piano junto al bajista Nick Seymour, únicos miembros fundadores que quedan, a los que se unen el productor y teclista Mitchell Froom, y los hijos de Neil, Liam Finn a la guitarra y voz y el hermano pequeño Elroy Finn a la batería (aunque también toca guitarra y teclas). Steven Schram es el productor del trabajo y muestra a la banda tan agudos como siempre, musicalmente aventureros y aún capaces de alcanzar niveles altos en la composición. Oh hi fue el primer single de adelanto, un tema maravilloso, de melodía alegre y muy soleada cuyo vídeo también es muy atractivo. Luego tuvimos otro single titulado Teenage summer, con inicio acústico y una fantástica melodía en un tema de una factura preciosa, gran canción. Ahora llega Some greater plan (For Claire), un medio tiempo de una belleza absolutamente bestial y que me tiene enganchado.


Os dejo con el tema Some greater plan (For Claire).

jueves, 30 de mayo de 2024

The Mavericks - Overnight success (2024)


Como llevo diciendo desde el pasado mes de marzo, la querida banda The Mavericks editó nuevo álbum el pasado 17 de mayo titulado Moon and stars. En su día en el año 2020, la banda editó por fin un álbum con temas íntegramente en castellano el 21 de agosto de ese año y bajo el título de En Español. Raúl Malo (de origen cubano) a la voz y guitarra, Eddie Pérez a las guitarras, Jerry Dale McFadden al piano y órgano y Paul Deakin a la batería sigue siendo la formación que navega entre el country, el tex-mex, el son cubano, las rancheras, cumbias, la americana y con esa mezcla entre música latina y rockabilly que tan bien se les da. La continuación de aquel trabajo es este, cuyo primer adelanto fue el tema que da título al disco y que tiene la colaboración de Sierra Ferrell. Luego llegó el segundo adelanto titulado Live close by (Visit often), un tema de lo más marchoso y rítmico que tiene en este caso la colaboración de Nicole Atkins. También hablé del tercero, titulado Here you come again con la colaboración de Max Abrams, un medio tiempo de onda más americana y con el saxo destacado. También hablé de The years will not be kind, un medio tiempo reposado de aire melancólico y con un violín destacado. Y ahora llega Overnight success, un muy rítmico tema donde la banda alcanza su mejor estilo en un gran tema.


Os dejo con el tema Overnight success.

Nick Cave & The Bad Seeds - Frogs (2024)

El 30 de agosto de este 2024, saldrá a la luz el nuevo álbum de Nick Cave & The Bad Seeds titulado Wild God, dando continuidad a Ghosteen de 2019. Cave y Warren Ellis produjeron el trabajo y David Fridmann estuvo a las mezclas. Colin Greenwood, bajista de Radiohead toca el bajo y la guitarra fue para Luis Almau. Nick Cave dijo del trabajo: "No se puede joder con este disco, cuando golpea, golpea. Te levanta, te conmueve, me encanta eso. Espero que el álbum tenga en los oyentes el efecto que ha tenido en mí, sale del altavoz y me dejo llevar. Es un disco complicado, pero también es profundo y alegremente contagioso". La banda grabó el disco en los estudios Miraval de la ciudad francesa de Provenza y en los estudios Soundtree de Londres.
Frogs es uno de los adelantos, un medio tiempo con crescendo y muy buena melodía.


Os dejo con el tema Frog.

miércoles, 29 de mayo de 2024

Concierto The Lemon Twigs + Germán Salto, Madrid, Sala Copérnico, 28-5-2024.

Noche de las que se recuerdan ayer en la capital del Reino, doble velada con The Lemon Twigs y Germán Salto de telonero. Germán y su banda dieron un soberbio y corto recital en el que repasó sus tres trabajos discográficos además de adelantar varias canciones de lo que será su próximo álbum, sin título ninguna de ellas todavía. Con una tremenda banda engrasada al máximo formada por el propio Germán a la guitarra y voz (y teclados en la parte final del último tema), Willie B. Planas a los teclados, Pilatti a la batería, Alberto Anaut y Manu Garaizabal a las guitarras y Pablo Solo al bajo despacharon con sobriedad y elegancia un repertorio tremendo donde escuchamos Solo el tiempo, Arder, humo y desaparecer, Cuando no tenías sed, No y Solo el tiempo II (con una parte final instrumental realmente impactante en plan progresivo) de su último álbum. De sus dos primeros discos cayeron Home again del segundo y del primer álbum escuchamos Til the morning. Dos temas nuevos aún sin título terminaban el tracklist.


Y salieron a escena los auténticos protagonistas de la noche, The Lemon Twigs, la banda de Long Island, New York, comandada por los hermanos Brian y Michael D'Addario, esos niños superdotados e hijos de músicos que hacen una música en disco realmente maravillosa, pero que ayer en formación de cuarteto (la que tienen desde hace un año aproximadamente) con Danny Ayala al bajo, guitarra, y teclados, más Reza Martin a la batería, guitarra y coros, dieron un recital absolutamente asombroso y dejaron claro, primero porqué son superdotados, segundo que son multitinstrumentistas de una calidad soberbia y tercero que aunque la sala no sea la mejor, ellos se sobreponen y dan un concierto mayúsculo, algo que dice mucho acerca de su enorme calidad. Mucho tiempo llevaba esperando este momento, una banda que sigo casi desde sus inicios, y que ya con cinco discos a sus espaldas es la primera vez que se dejan ver por aquí, y tengo muy claro que después de lo de ayer, la próxima vez La Riviera se quedará corta y serán carne de Wizink Center si nada se tuerce.


Sus influencias son de lo más variadas y estupendas, en sus anteriores trabajos la vena glam, cierto toque al Bowie setentero, incluso cosas de Marc Bolan y sus T-Rex estaban en su música, unidas a cosas de The Kinks, The Beatles y demás. Pero ha sido en este último trabajo donde la confluencia mágica de The Beatles, The Beach Boys y The Byrds en aire sesentero total como punto de partida, hace que su último disco sea algo fuera de serie, y eso fue elevado anoche a la máxima potencia en vivo. Esa era mi duda, si la formación en directo daría el nivelazo que dan en disco, y vaya si lo dieron. La formación de cuarteto empezó con los hermanos D'Addario a las guitarras y voces (¡menudas armonías hacen los dos!), Danny Ayala al bajo y Reza Martin a la batería, pero a la sexta o séptima canción hubo cambio de papeles, Michael se puso al bajo, Brian se puso a la batería, Danny al teclado y Reza a la guitarra, en ese momento ver a Brian dominar como si de Keith Moon se tratase las baquetas, fue algo que no se me olvidará fácilmente, ni su dominio absoluto del instrumento, clase sublime.


En cuanto al tracklist, despacharon muchas canciones de su último disco A dream is all we know, que evidentemente venían a presentar, así escuchamos My golden years, Church bells, If you and I are not wise, Peppermint roses (que absoluta locura), A dream is all I know, They don't know how to fall in place, Sweet vibration, Rock on (over and over) y How can I love her more? estas dos últimas en los bises. Del anterior Everything Harmony cayeron In my head, What you were doing, Any time of day, Ghost run free y Corner of my eye y When winter comes around, estas dos por Michael solo con la guitarra de doce cuerdas en los primeros bises escandalosos. De aquel maravilloso Songs for the general public escuchamos solo The One, creo que este disco merece ser tocado un poco más. De su segundo disco Go to scholl oímos If you give enough y de su primer disco Do Hollywood el I wanna prove to you. Aquel single Foolin' around y su cara B Tailor made también cayeron. En cuanto a las versiones, me desarmó el I'll feel a whole lot better de los Byrds en los bises, y también disfrutamos del I've got something on my mind de The Left Banke y el I don't wanna cry de The Keys.


En definitiva una hora y media de disfrute absoluto en el que no puedo decir que algo no me gustara, porque disfruté de todos y cada uno de los temas al 100%.

Os dejo con el tema In my head tal y como sonó anoche.

Pond - So lo (2024)


Como llevo diciendo desde el mes de febrero, la banda australiana Pond sacaron un single que parecía ser el primer adelanto de un nuevo álbum sin confirmar, pues bien ya es seguro desde hace tiempo que habrá nuevo trabajo titulado Stung! y que saldrá a la luz el 21 de junio. No había noticias de esta formación desde que en 2021 publicaran 9, su anterior álbum, aunque salió una versión extendida del mismo en 2022 e hicieron un EP de versiones en directo para la BBC. La psicodelia, el pop lisérgico y esa amalgama de sonidos en los que los sintetizadores tienen mucho protagonismo volvían a aflorar en ese gran tema que era Neon river, donde además había más presencia de guitarras y un toque algo zeppeliano que se agradecía, incluso hay partes muy Pink Floyd por ahí., había interesantes cambios de ritmo, arranques y paradas para volver a la melodía, muy muy interesante canción. Luego tuvimos el tema (I'm) stung que de alguna forma da título intrínseco al álbum, un muy buen tema con melodía atractiva, de corte más bien pop pero de estructura muy correcta y un estribillo muy atrayente. Ahora llega So lo, en su onda más habitual con predominio de la electrónica en un tema bastante rítmico, aunque las guitarras también se hacen notar.


Os dejo con el tema y vídeo de So lo.

martes, 28 de mayo de 2024

Programa Número 415 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial 1974, Part. 3.


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 415 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado al año 1974, del que se cumplen 50 años, una tercera parte, lleno de impresionantes discos.


Suenan por orden Jackson Browne, Eagles, Joni Mitchell, Randy Newman, Gene Clark, Kiss, Steely Dan, Billy Joel, Hound Dog Taylor & The Houserockers, LaBelle, Rush, Bad Company, Peter Frampton, King Crimson, Elton John, Ronnie Lane's Slim Chance y Cánovas, Rodrigo, Adolfo y Guzmán.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Paul Weller - Jumble Queen (2024)


Como decía a finales de febrero, el músico británico Paul Weller, The Modfather, editó un single titulado Soul wandering, que era el primer anuncio de su nuevo álbum que ha salido el 24 de mayo. El 25 de mayo, Paul cumplió 66 años (¡Felicidades al maestro!) y es por eso que ha titulado al disco 66, la edad que cumple un día después de editar el disco. En el álbum hay colaboraciones de Suggs de Madness, Bobby Gillespie de Primal Scream o Noel Gallagher. Soul wandering fue ese primer adelanto como decía antes, un buen tema, con varias de las características de Paul de los últimos años, bonita melodía pero adornada con sonidos espaciales, vientos y unos coros femeninos bastante precisos, mientras las guitarras están bastante presentes incluso con un solo. Luego llegó el segundo adelanto titulado Rise up singing, un medio tiempo de aire clásico y buenos adornos y arreglos. También hablé de Nothing, tercer adelanto, un medio tiempo de aire taciturno y crepuscular de buen nivel. También lo hice de Ship of fools, un tema de raíz acústica en su génesis, al que luego se le han ido incorporando adornos, como una caja de batería, una flauta y demás dentro de una bonita melodía. Ahora vamos con Jumble Queen, un muy interesante tema de ritmo rápido y vertiginoso y cambios a la altura del puente con muy buena melodía.


Os dejo con el tema Jumble Queen.

lunes, 27 de mayo de 2024

Bad Company - Can't get enough (1974)

Bad Company es una super banda británica que se formó entre 1972 y 1973 con dos ex-miembros de Free, uno de Mott the Hopple y otro de King Crimson para conformar esta banda. Paul Rodgers era el cantante, con esa voz desgarrada parecida a la de cantantes como Rod Stewart o Steve Winwood, Simon Kirke era el batería, Mick Ralphs estaba a la guitarra y Boz Burrell al bajo. Paul Rodgers en 1973 recibió una oferta de parte de Ritchie Blakcmore para ser el cantante de Deep Purple, pero la rechazó porque ya estaba comprometido con este proyecto y probablemente acertó. Esta formación sonaban parecido a mega bandas de la época, pero digamos que desconceptualizaron el sonido y lo llevaron al formato de canción tradicional, sin ser muy virtuosos y preponderando las grandes canciones.
En este primer disco destaca Can't get enough, una pieza rockera de su época totalmente, de enorme interpretación por todos los miembros.


Os dejo con el tema y vídeo de Can't get enough.

Gene Clark - No other (1974)

Gene Clark editó en 1974 No other, un disco que es una auténtica obra maestra. Después de la reunión esporádica de The Byrds en 1973, Gene volvió a demostrar su habilidad compositiva dominante, por lo que David Geffen le fichó y le dio carta blanca para su siguiente proyecto musical. Clark se sacó de la manga ocho composiciones absolutamente geniales, y un disco con unos arreglos y una producción sobresaliente. Aquí estaba todo lo que le gustaba a esta musicazo, es decir, folk, rock, country, soul, góspel y música coral, un trabajo producido por Thomas Jefferson Kaye y en el que colaboraron varios amigos, su compañero en The Byrds, Chris Hillman, el guitarrista indio Jesse Ed Davis, o miembros de los Allman Brothers. Enormes textos, poemas místicos a los que se acompañaba con eso que Gram Parsons denominaba "música cósmica americana". Los sorprendente de todo esto es que el resultado no agradó a Geffen, que lo consideró muy por debajo de la inversión realizada, dejándolo sin promoción alguna y siendo descatalogado dos años después. Se trata, sin ningún lugar a la duda, de uno de los mayores errores de la historia, un gran despropósito, ya que este disco puede ser considerado por muchos el Pet Sounds de lo que hoy día se denomina Americana, y que acabó siendo la gran desilusión en la carrera del músico, de cuyo mazazo no se recuperó del todo.
No other era el tema que daba título al disco, una maravilla de cinco minutos donde hay momentos asombrosos, coros gloriosos, una melodía brutal y unos arreglos de película.


Os dejo con el tema No other.

domingo, 26 de mayo de 2024

Eagles - James Dean (1974)

La banda californiana Eagles editaron en el año 1974 su tercer álbum de estudio titulado On the border, en el que empezó a tocar Don Felder en un par de temas. La formación era Glenn Frey a la voz, guitarra acústica, eléctrica y rítmica, slide guitar y piano, Don Henley a la batería y voz, Bernie Leadon a la guitarra acústica y rítmica, banjo y pedal steel más voz y Randy Maisner a la voz y bajo. Este álbum tuvo buena recepción llegando al número 17 en la lista de discos del Billboard, teniendo varios singles, uno de ellos Best of my love que llegó al número 1, una tierna balada que cerraba el disco, su primer número 1. El disco fue producido inicialmente por Glyn Johns, y grabado en los Olympic Studios de Londres, pero durante la grabación hubo descuerdos entre Eagles y Johns, ya que ellos querían evolucionar hacia un sonido más de rock duro, mientras Johns estaba demasiado enfatizado en su sonido country-rock, Johns de hecho dijo a la banda: "No sois una banda de rock and roll, The Who es una banda de rock and roll y vosotros no sois eso". A esto había que añadir la política de Johns durante la grabación de "no drogas", e hizo que la banda, sobre todo Gleen Frey, estuviera incómoda. La preocupación real del grupo era la falta de éxito comercial del anterior disco Desperado, por lo que querían dar más aportes al trabajo y lograr el éxito. Después de la ruptura con Johns, la banda se tomó un descanso, y decidió buscar un nuevo productor, descartando todas las grabaciones excepto dos, Best of my love y You never cry like a lover. El grupo regresó a California y contrató a Bill Szymczyk, grabando el resto del disco en los Record Plant Studios de Los Ángeles en sintonía con Bill que les daba más libertad. De hecho el nuevo productor sugirió que incorporaran a un nuevo guitarrista más duro para agregar una guitarra slide en un tema, ese fue el momento en el que Bernie Leadon sugirió a su viejo amigo Don Felder, con quien había tocado anteriormente. La banda quedó impresionada, le aceptaron y acabó siendo el quinto Eagle.
Uno de los singles editado el 14 de agosto de 1974 fue el tema James Dean, dedicado al malogrado actor, icono de una generación del cine, un tema rockero y de gran melodía.


Os dejo con el tema James Dean.

Jakcon Browne - Fountain of sorrow (1974)

El músico norteamericano (nacido en Heildelberg, Alemania) Jackson Browne, editó su tercer disco de estudio en el año 1974, titulado Late for the sky. Se trata de un disco más maduro y también con una idea conceptual cuyo tema principal era la exploración de la posibilidad romántica a la sombra de la apocalipsis, en resumen es la autobiografía de su juventud. Las melodías que hay en el trabajo acompañan perfectamente a los textos, y la producción corrió a cargo del propio Browne junto a Al Schmitt. Destacan músicos que tocaron en el disco como David Lindley que tocó guitarra eléctrica, lap steel guitar, violín y coros, Don Henley (amigo de Eagles) hizo coros, Larry Zack tocó batería, Doug Haywood el bajo y Jai Winding el piano, mientras el propio Browne tocó guitarra acústica, piano e incluso slide guitar.
Fountain of sorrow es de mis favoritas del trabajo con una gran melodía, perfectos coros y gran desarrollo y en cuya letra recuerda una antigua relación mirando una fotografía de ella, donde hubo sexo y dolor.


Os dejo con Fountain of sorrow.

sábado, 25 de mayo de 2024

Paul Weller - Ship of fools (2024)


Como decía a finales de febrero, el músico británico Paul Weller, The Modfather, editó un single titulado Soul wandering, que era el primer anuncio de su nuevo álbum ha salido el 24 de mayo. El 25 de mayo, es decir hoy, Paul cumple 66 años (¡Felicidades al maestro!) y es por eso que ha titulado al disco 66, la edad que cumple un día después de editar el disco. En el álbum hay colaboraciones de Suggs de Madness, Bobby Gillespie de Primal Scream o Noel Gallagher. Soul wandering fue ese primer adelanto como decía antes, un buen tema, con varias de las características de Paul de los últimos años, bonita melodía pero adornada con sonidos espaciales, vientos y unos coros femeninos bastante precisos, mientras las guitarras están bastante presentes incluso con un solo. Luego llegó el segundo adelanto titulado Rise up singing, un medio tiempo de aire clásico y buenos adornos y arreglos. También hablé de Nothing, tercer adelanto, un medio tiempo de aire taciturno y crepuscular de buen nivel. Y ahora lo hago de Ship of fools, un tema de raíz acústica en su génesis, al que luego se le han ido incorporando adornos, como una caja de batería, una flauta y demás dentro de una bonita melodía.


Os dejo con el tema Ship of fools.

Concierto Fernando Rubio & The Inner Demons, Madrid, Sala Fun House, 24-5-2024.

Anoche en Madrid múltiples eventos se daban cita a la vez, musicales como festivales y otros cocniertos, deportivos como el baloncesto, sea como fuere, eso hizo mermar un tanto la asistencia al concierto del enorme músico de Cartagena Fernando Rubio y sus Inner Demons, que venían a presentar su nuevo y magnífico trabajo Stay Cool editado el día 20 de mayo, aunque los que estuvimos dejamos claro el amor por su música. Y el concierto no decepcionó en absoluto, ya que su enorme propuesta donde caben el rock, el folk, el blues y cierto toque de americana, pero con una chispa que me ganó rápido a la primera escucha en su día, gana mucho más aún en vivo con una extraordinaria banda que le acompaña, los Inner Demons que son Carlos Campoy a los teclados (compañero en su época de Ferroblues), Paco del Cerro a la batería, Joaquín Talismán a la guitarra y Román García al bajo, mientras Fernando toca guitarra, armónica y canta. En varios temas, de la propuesta de base inicial, incluso ampliaban a estilos como el funky, el reggae, el soul o el swing (bendito teclista) que nos hicieron disfrutar de una velada extraordinaria, incluso con versiones sorprendentes algunas de ellas.


De su nuevo álbum pudimos escuchar It ain't over, Stay cool, Reborn again, Get down y Give what U don't have. De sus anteriores trabajos cayeron It won't take too long o I let it out de su anterior 20th Century, Love song, Meteor showers, Cheap chinese guitar o Bloody black soul del segundo disco Cheap chinese guitar más Back on the move y Tides de su primer álbum.
En cuanto a las versiones, que merecen un capítulo aparte pudimos disfrutar de una maravillosa adaptación del Beast of Burden de los Stones, un tema de Jon Batiste de 2021 titulado Cry, el ya clásico en sus conciertos Highway 61 de Bob Dylan y ya en los bises la inesperada Town called Malice de The Jam, un disfrute absoluto.

Os dejo con el tema Reborn again tal y como sonó anoche.

viernes, 24 de mayo de 2024

Concierto Diamond Dogs, Madrid, Sala Clamores, 23-5-2024.

La banda sueca Diamond Dogs pasaron ayer por la capital de España a darnos una concierto de los que se recuerdan, ya que venían a celebrar los 30 años de un disco verdaderamente fundamental de su carrera, aquel Too much is always better... than not enough, que interpretaron completo, a parte de recordar también temas míticos de su carrera. La banda con más influencia de los Faces que yo recuerdo, sacaron esa paleta de su música de manera desbordante en formación de sexteto, canciones de bar a las que te enganchas de manera rápida y que te llegan de forma natural. Por supuesto, su lado más stoniano también estuvo presente y los seis músicos con Sulo a la cabeza dieron un recital impagable.


Empezaron el concierto con una versión de The J. Geils Band, aquel (Ain't nothin' but a) House party con comienzo del vilolinista (que también era guitarrista y tocaba mandolina), para que luego se fueran sumando el resto de miembros, y dieron rienda suelta al disco citado de 2002 lleno de himnos, con Charity song, Bound to ravage, Sad to say I'm sorry, Somebody elses lord, This one's for my lady, All strung out, Desperate poetry, Every little crack (qué momentazo), Bitter sweethearts, Stardom, Blues yet to come y I Shall not be moved. Hooked! el tema que daba título al primer disco siguió, más Recall Rock 'n roll, Off the record o Goddbye Miss Jill (este último bis) del mítico As your greens turn brown, y también April's fool, Spare me the last joke, Passin through my heart, When the morning comes to get me, Rush for comfort y el que fue primer bis Valentina (Queen of broken hearts). No tocaron nada de sus últimos dos y excelentes discos, así de sobrados van.Play Vide


Os dejo con el tema Charity song tal y como sonó anoche.

Kings of Leon - Ease me on (2024)


Como llevo diciendo desde finales de febrero, la banda norteamericana Kings of Leon han editado nuevo álbum de estudio, el noveno, el pasado 10 de mayo titulado Can we please have fun, a través del sello Capitol Records. Ha sido grabado en el estudio Dark Horse de Nashville y producido con el colaborador Kid Harpoon. Al parecer en este nuevo disco hay una mirada a sus orígenes, a la vez que encuentran nuevos engranajes.
Caleb Followill ha dicho al respecto: "Ha sido el disco más divertido en el que he participado, es como si nos hubiéramos permitido ser musicalmente vulnerables". Nathan Followill añade: "Me encanta cuando un grupo de rock no se avergüenza de admitir que todas las canciones no tienen que estar en el 11". Y de nuevo Caleb sentencia: "Cuando tienes una banda, hay un vínculo como ningún otro y cuando tienes familia, tienes un vínculo como ningún otro, nosotros tenemos ambas cosas. Pensé que si ponemos toda nuestra energía en algo, ¿quién nos va a parar? ¿quién puede pararnos excepto nosotros?".
Mustang fue el primer adelanto, y si que es cierto que quiere recordar a esa banda de los orígenes, un tema que quiere ir por aquellos terrenos del rock sureño, pero hace mucho que lo dejaron y ahora es un buen tema de rock, donde destaca la voz de Caleb y el bajo de Jared Followill. Luego llegó el segundo adelanto titulado Split screen en claro tono pop-rock en un buen medio tiempo. Tuvimos también el tercer adelanto Nothing to do, con un inicio del bajo para luego dar paso al tono rockero y la voz de Caleb como protagonistas. Más tarde llegó el cuarto single titulado Nowhere to run, con inicio tranquilo hasta que se desarrolla un medio tiempo de pop-rock de buena calidad. También hice referencia a Seen, un medio tiempo de buena factura con un interesante punteo rasgado de guitarra. Ahora llega Ease me on, un medio tiempo crepuscular que tiene una interesante factura.


Os dejo con el tema Ease me on.

jueves, 23 de mayo de 2024

The Jesus and Mary Chain - Silver strings (2024)


Como dije en diciembre del año pasado, la formación escocesa The Jesus and Mary Chain celebran sus 40 años de vida (editaron su primer single en 1984) con nuevo álbum titulado Glasgow eyes y que salió a la luz finalmente el 22 de marzo de 2024. Los hermanos Jim y William Reid vuelven a la carga siete años después de aquel buen Damage and joy, del que dimos cuenta en su día en este espacio. Según reza un comunicado de Jim Reid: "La gente debería esperar un disco de Jesus and Mary Chain, y eso es sin duda lo que es Glasgow eyes. Nuestro enfoque creativo es notablemente el mismo que en 1984, simplemente ir al estudio y ver qué pasa. Entramos en un montón de canciones y dejamos que siguieran su curso. No hay reglas, simplemente haz lo que sea necesario. Y hay una telepatía ahí, somos esos extraños no del todo gemelos que terminan las frases del otro". Jamcod era el primer single de adelanto, una canción que nos lleva ineludiblemente al estilo de siempre del grupo que rezuma oscuridad y psicodelia. Luego llegó Chemical animal, con la oscuridad habitual y bastantes efectos de sintetizador. También hablé de Girl 71, un tema de muchas guitarras con un rotundo riff que marca la melodía, más en el estilo clásico del grupo. Y también hice mi referencia a de The Eagles and The Beatles, una interesante pieza donde desgranan una pieza de rock en la que hablan de los Rolling Stones, Brian Jones, Eagles, Beatles, etc., Ahora llega Silver strings, un medio tiempo en onda lisérgica y oscura de lo más interesante.
Han estado de gira en marzo por Gran Bretaña y en abril han recorrido gran parte de Europa. A España vienen en mayo al Festival Tomavistas.


Os dejo con el tema y vídeo de Silver strings.

The Lemon Twigs - Sweet vibration (2024)


Como llevo diciendo desde el 2 de enero, y siguiendo la línea de promoción que el año pasado con su último disco, The Lemon Twigs han editado nuevo álbum este pasado 3 de mayo titulado A Dream is all we know, cuya portada es bastante curiosa. El dúo de hermanos Brian y Michael D'Addario, de Long Island, New York, son niños superdotados e hijos de músicos que hacen una música para mi gusto muy atractiva, con grandes melodías y que en el primer single que salió el 2 de enero, aquel My golden years destacaba por ser muy luminoso y donde mezclaban influencias de Beatles o Beach Boys, añadido de base ese aire Byrds con las guitarras Rickenbaker. Se trataba de una enorme canción de coros fabulosos, tremenda y preciosa melodía y toque pop delicioso. Luego salió el segundo adelanto de este nuevo disco titulado They don't know how to fall in place, otra maravilla de corte pop con preciosa melodía, armonías vocales con influencias de Beatles o Beach Boys, en fin una gozada. También llegó el tercero titulado A dream is all I know, un tema de pop con armonías vocales de calidad suprema. El cuarto adelanto fue How can I love her more? una canción de aire muy popie con unos grandes vientos al principio y melodía excelente. Ayer hablé del tema In the eyes of the girl, una canción donde las armonías vocales y la preciosa melodía destacan mucho en onda clásica (referentes claros en Beach Boys). También lo hice de Peppermint roses, un tema pop de una factura asombrosa y que vuelve a tener ecos sesenteros (referentes en The Turtles), con una melodía extraordinaria. Ahora llega Sweet vibration, otra joya con cierto toque barroco, maravilla de composición de base de piano, como casi todo el disco.


Os dejo con el tema Sweet vibration.

miércoles, 22 de mayo de 2024

Bywater Call - Sweet Maria (2023)


Como decía días atrásBywater Call son un grupo muy potente de siete músicos de Toronto, Ontario, Canadá, que se formó allá por 2017 y editaron su primer álbum homónimo en 2019. Tienen en Meghan Parnell a su vocalista y al guitarra Dave Barnes como líderes del combo que mezcla de manera soberbia palos como el rock, el blues, el funk de Nueva Orleans, el Rhtyhm and blues y el Southern soul, además de cierto toque jazzístico en los interludios instrumentales. Su cantante me recuerda al cantar a gente como Bonnie Raitt en los temas más a medio tiempo, cuando enfurece a Tina Turner o Janis Joplin, pero por otro lado le veo similitudes con las hermanas Lovell de Larkin Poe, incluso algo de Sheryl Crow. El resto de la formación actual son Stephen Dyte a la trompeta y trombón, John Kervin a los teclados y coros, Bruce McCarthy a la batería y percusión, Mike Meusel al bajo y coros y Julian Nalli al saxo.
Este año editan su tercer larga duración titulado Shepherd, que da continuidad a Remain de 2022 y que tenía su salida prevista para el 9 de agosto con pre-order el 15 de mayo.
Holler fue uno de los singles del nuevo disco, una suerte de blues-rock de inicio tranquilo hasta que la máquina se engrasa, Meghan hace notar su poderío y la guitarra de Dave con slide lleva en volandas al resto de la formación. Roll es otro de los singles, un medio tiempo de corte clásico con la voz de Meghan que destaca sola. For all we know fue uno de los primeros singles de adelanto, tema de aire más reposado, pero de gran melodía y empaque. Pero el primer single que salió a finales del año pasado fue Sweet Maria, un tema que rebosa calidad, ritmo, empaque, estribillo adictivo, una canción redonda.


Os dejo con el tema y vídeo de Sweet Maria.

Lenny Kravitz - Paralyzed (2024)


Como llevo diciendo desde marzo, Lenny Kravitz editará nuevo álbum el 24 de mayo con el título de Blue electric light, su dudodécimo disco de estudio que edita después de seis años de su anterior trabajo Raise vibration, 12 nuevos temas donde el propio Kravitz compone, escribe, produce y toca casi todos los instrumentos junto a su guitarrista Craig Ross. Han salido ya un par de adelantos del trabajo que tira más al pop que nunca, y hace poco hablé de uno de ellos titulado Human, donde como digo hay un claro toque popero. También lo hice del que fue el primer single que salió el año pasado allá por el mes de octubre, que se titulaba TK421 y tiene un ritmo funky-pop destacable, aunque aún más lo es su vídeo donde Lenny está como su madre lo trajo al mundo, enseñando casi todo. Ahora viene el tema Paralyzed que es sin duda el más rockero de los escuchados hasta ahora, algo que iba echando en falta, ya que es habitual en su carrera.


Os dejo con el tema Paralyzed.

martes, 21 de mayo de 2024

Programa Número 414 de Dj Savoy Truffle en Música Sideral. Especial Barrence Whitfield & The Savages-Jim Jones All Stars-Sam Outlaw...


Siii, siii, y mil veces siii amigos y amigas aunque parezca algo descabellado hoy ha salido al aire, de manera casi inverosímil un nuevo programa de Música Sideral en la emisora Radio Enlace, conducido como siempre por vuestro siervo de la noche Dj Savoy Truffle, capítulo número 414 nada más y nada menos. En esta ocasión, es un especial dedicado a bandas y artistas que han estado por Madrid dando conciertos en los últimos cinco meses, sobre todo en mayo.


Suenan por orden Barrence Whitfield & The Savages, Jim Jones All Stars, Sam Outlaw, Eli 'Paperboy' Reed, Bywater Call, James, Kurt Baker, Los DelTonos y Diamond Dogs.


Os dejo con el programa y espero que os guste tanto como a mí grabarlo.

Bywater Call - Talking backwards (2019)


Bywater Call son un grupo muy potente de siete músicos de Toronto, Ontario, Canadá, que se formó allá por 2017 y editaron su primer álbum homónimo en 2019. Tienen en Meghan Parnell a su vocalista y al guitarra Dave Barnes como líderes del combo que mezcla de manera soberbia palos como el rock, el blues, el funk de Nueva Orleans, el Rhtyhm and blues y el Southern soul, además de cierto toque jazzístico en los interludios instrumentales. Su cantante me recuerda al cantar a gente como Bonnie Raitt en los temas más a medio tiempo, cuando enfurece a Tina Turner o Janis Joplin, pero por otro lado le veo similitudes con las hermanas Lovell de Larkin Poe, incluso algo de Sheryl Crow. El resto de la formación que grabó el primer disco homónimo en 2019 eran Stephen Dyte a la trompeta, Alan Zemaitis a los teclados, Bruce McCarthy a la batería y percusión, Mike Meusel al bajo y coros y Julian Nalli al saxo tenor y barítono.
Talking backwards fue uno de los singles un tema rockero y muy rítmico con vientos destacados y la banda muy bien estructurada.


Os dejo con el tema y vídeo de Talking backwards.